Quienes nos dedicamos a la docencia, sabemos que ésta labor no es tarea fácil. Existen un sinnúmero de obstáculos que se interponen en nuestros objetivos, sin embargo siempre tratamos de encontrar la vía para que los alumnos se lleven aprendizajes que realmente les sean útiles. Una de las mejores formas de fortalecer las competencias docentes …
Las necesidades de nuestros tiempos requieren reorientar el enfoque educativo hacia una visión más humanista, también que se coloque en el centro del esfuerzo formativo, tanto a las personas como a las relaciones humanas y al medio en el que habitamos. Esta visión educativa requiere un planteamiento del aprendizaje, que considere que la educación puede …
La planeación didáctica, dentro del ámbito docente, puede definirse como un ejercicio de anticipación, ya que en esta se detallan de manera específica las actividades, estrategias, y técnicas que se implementarán para buscar alcanzar, de una manera consciente y organizada, los objetivos de aprendizaje. En nuestra labor sigue siendo un referente fundamental y un elemento …
La labor del maestro, como sabemos, es fundamental para que los estudiantes aprendan y trasciendan incluso los obstáculos materiales y de rezago que deben afrontar. Un buen docente, partiendo del punto en el que encuentra a sus estudiantes, tiene la ardua tarea de llevarlos lo más lejos posible en la construcción de los conocimientos y …
Las actividades de aprendizaje normalmente se encuentran en el desarrollo de una situación didáctica, lo común es que no se le dé importancia a la manera en que se redactan, se suele dar prioridad en este sentido a los propósitos y los objetivos. Aunque para que la planeación de una situación didáctica esté bien elaborada …
Uno de los aspectos fundamentales que un docente debe manejar en la práctica diaria es el diseño de secuencias didácticas que favorezcan el aprendizaje de los alumnos. Esta parte del quehacer docente requiere que se tomen en consideración tres elementos esenciales: las características de los alumnos, el contexto en el cuál se desarrolla la práctica …
En ocasiones resulta un tanto confuso el saber de qué manera incorporar las funciones de la evaluación en la clase, más en específico en una planeación didáctica. A esto se aúnan las dudas acerca de qué instrumentos usar y en qué momento hacerlo. Antes de entrar en materia recordemos cuáles son las funciones de la …
Cuando recién se comienza el ejercicio de la profesión docente, se hace necesario el elaborar planeaciones didácticas. Al momento de que esto sucede surgen las dudas acerca de cómo elaborarlas, así mismo se enfrenta la disyuntiva de qué formato usar. Para elaborar una planeación existen variados formatos, algunos más simples otros más elaborados, el hecho …
Quienes han estado frente a algún grupo de alumnos, saben que es imprescindible conocer y manejar un buen número de estrategias didácticas que nos permitan responder a las distintas necesidades y finalidades que se requieran. La funcionalidad de una estrategia didáctica depende de ciertos aspectos, por ejemplo, si las va a emplear el profesor o …
En el ejercicio docente la planeación es una herramienta fundamental, ya que contribuye a plantear acciones para orientar la intervención, y así poder favorecer el desarrollo de competencias en los alumnos. Como hemos señalado en anteriores entradas, existen diversos puntos de vista en cuanto a los elementos que una planeación debe contener, pero podemos señalar …