Muy buena explicación. Estaría bueno una comparación entre cómo se evaluaban los procesos de lectura y escritura desde el modelo tradicional y cómo se evalúan ahora ambos procesos pero desde la evaluación formativa.
Excelente tu material ,util para mi aprendizaje, me interesa. Saber como es la formulacion de los objetivos de aprendizaje conceptuales, procedimentales y actitudinales.
BUEN DIA MAESTRO, MUY INTERESANTE SU TRABAJO SOBRE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA ME SRA MUY UTIL DE ORIENTAR A MIS COMPAÑEROS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA PARA QUE HAGAN SU TRABAJO DE MANERA EFICIENTE.
Recién conocí este blog y los temas son demasiado interesantes y mucho material para trabajar, mi función es de ATP y he encontrado lo que buscaba y más… Gracias Mtro. Jorge por compartir!! Saludos.
Felicitarle por compartir sus conocimientos, si pudiera publicar sobre Evaluaciones Holísticas en el campo de la lectura en el nivel secundario.
Bendiciones.
Buenas noches maestro Jorge Guerrero, Soy Sara Aguilar Güere docente del nivel inicial de la provincia de Junín de Perú, muchas gracias por la información brindada, su aporte me permitirá poder adaptar este instrumento a mi trabajo de investigación y aplicación respectiva en mis estudiantes.
Desde Argentina! estoy en mis practicas como docente y tu material me resulta de gran actividad para diseñar mi próxima secuencia didáctica. Mis profesores sólo nos dieron una idea muy vaga de la taxonomía de Bloom. Muchas gracias
Excelente forma de entregar la información, resumida y muy práctica. Gracias por compartir
Cargando...
Carmen Adilia Gutiérrez Sandrez29 junio, 2022Responder
Carmen Adilia Gutiérrez Sandrez,, soy Licenciada en Ciencias Sociales y en este contexto actual en el que nos capacitamos y actualizamos en forma constante para insertarnos en los cambios trascendentales de la Educación, estamos realizando Investigación Acción y me interesan los escritos, textos, artículos y estudios que realiza la UNESCO porque son referentes para nuestras investigación y en el proceso educativo. Gracias por permitir la suscripción.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario con nuestro contenido. Al hacer clic en el botón de Aceptar y continuar navegando, estarás aceptando el uso de cookies.
Ver
Muy buena explicación. Estaría bueno una comparación entre cómo se evaluaban los procesos de lectura y escritura desde el modelo tradicional y cómo se evalúan ahora ambos procesos pero desde la evaluación formativa.
Excelente tu material ,util para mi aprendizaje, me interesa. Saber como es la formulacion de los objetivos de aprendizaje conceptuales, procedimentales y actitudinales.
¡Gracias!
Excelente. Gracias por compartir.
BUEN DIA MAESTRO, MUY INTERESANTE SU TRABAJO SOBRE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA ME SRA MUY UTIL DE ORIENTAR A MIS COMPAÑEROS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA PARA QUE HAGAN SU TRABAJO DE MANERA EFICIENTE.
excelente muchas gracias por compartir su conocimiento
Muy buena enseñanza muchas felicidades y bendiciones maestro
Casualmente me encontré con este artículo.
Excelente exposición explicativa.
Saludos desde Chile.
Admito que es la información que estaba buscando para mi proyecto, muy clara y completa.
Recién conocí este blog y los temas son demasiado interesantes y mucho material para trabajar, mi función es de ATP y he encontrado lo que buscaba y más… Gracias Mtro. Jorge por compartir!! Saludos.
Saludos a todos excelente blog, gracias por sus aportaciones.
Excelente, muy claro todo. muchas gracias por compartir.
Muy buena información. Soy una principiante en esta profesión .Gracias…
Hace un aporte excelente. Sus artículos son enriquecedores, son fáciles de entender.
Bendiciones.
Gracias por tu material, Jorge Alberto.
Creo que hay mucho material útil, acabo de encontrar la página, espero y me sirva aunque no se mucho sobe como utilizar estos medios.
Soy estudiante universitaria. Me parecio muy interesante el articículo
Gracias por el material, saludos!
Felicitarle por compartir sus conocimientos, si pudiera publicar sobre Evaluaciones Holísticas en el campo de la lectura en el nivel secundario.
Bendiciones.
Muchas gracias soy pensionista , estoy actualizándome.
.
Es muy bueno este método de enseñanza para todos
Hola soy Chilena, excelente explicación. Me gustaría ver algún ejemplo de clase ??
Muy interesante los temas de evaluación, coevaluación y rúbricas.
gracias por el aporte, muy interesante.
Buenas noches maestro Jorge Guerrero, Soy Sara Aguilar Güere docente del nivel inicial de la provincia de Junín de Perú, muchas gracias por la información brindada, su aporte me permitirá poder adaptar este instrumento a mi trabajo de investigación y aplicación respectiva en mis estudiantes.
Excelente información soy docente directivo de Nicaragua y la compartiré con mis colegas docentes.
Excelente información, para poder dar un cierre creativo y con expectativa. GRACIAS.
Gracias, excelente apoyo al docente, éxitos.
Felicitaciones, muy buen material…muchas gracias.
Muchas gracias por compartir su conocimiento, es muy claro y concreto.
Utilizar actividades auténticas es poner en marcha el aprendizaje activo, gracias maestro, una gran información.
Excelente material, fue de gran ayuda
MUY COMPLETO EL ESCRITO. ME GUSTO.
Excelente información que comparte y que me ayudara a mejorar mi práctica docente, trabajo en una escuela multigrado bidocente.
¡Excelente tema! Lo importante es la forma como lo explica un a,b,c es decir al grano, breve y claro.
Me gusta el material, bien explicito
Felicitaciones excelente material Gracias
Me parece muy interesante ,hare el esfuerzo de aplicarlo en el aula Gracias
realmente son temas de gran interés para nosotros y poder apoyar a los padres y ellos a sus hijos, saludos
Desde Argentina! estoy en mis practicas como docente y tu material me resulta de gran actividad para diseñar mi próxima secuencia didáctica. Mis profesores sólo nos dieron una idea muy vaga de la taxonomía de Bloom. Muchas gracias
Excelente forma de entregar la información, resumida y muy práctica. Gracias por compartir
Carmen Adilia Gutiérrez Sandrez,, soy Licenciada en Ciencias Sociales y en este contexto actual en el que nos capacitamos y actualizamos en forma constante para insertarnos en los cambios trascendentales de la Educación, estamos realizando Investigación Acción y me interesan los escritos, textos, artículos y estudios que realiza la UNESCO porque son referentes para nuestras investigación y en el proceso educativo. Gracias por permitir la suscripción.
Me gusto muchisimo esta explicacion, super clara.
Excelente!!! Gracias por su información