Hacer que los alumnos alcancen aprendizajes realmente significativos suele ser una tarea ardua para los docentes, ya que poder lograr que se motiven y se interesen en la clase, es en ocasiones, realmente complicado. El diseñar constantemente actividades desafiantes y retadoras es también difícil y es común que se nos acaben las ideas. Ante ello, …
El dar una clase no es cosa fácil, existen muchos aspectos que se deben tomar en cuenta, como las características de los alumnos, el contexto, el tiempo, los materiales y los espacios disponibles, entre otros. Es un hecho que un docente nunca deja de aprender, por lo que, ya sea que tengas experiencia o te …
La evaluación desde el enfoque formativo está inmersa en los procesos de enseñanza y de aprendizaje y se lleva a cabo con el propósito central de mejorar el desempeño de los alumnos. Casanova (1998) nos dice que la evaluación formativa aplicada a la enseñanza y al aprendizaje “consiste en un proceso sistemático y riguroso de …
El término “competencia” es ampliamente usado tanto en el ámbito empresarial como en el educativo, en este artículo en particular vamos a enfocarnos en el segundo. Una competencia en educación se puede definir como la capacidad para movilizar conocimientos, habilidades, actitudes y valores para resolver una situación, ya sea ésta compleja o sencilla. Aunque es …
En anteriores entradas del blog, hemos tratado el tema de la secuencia didáctica, y la importancia de que los docentes tengamos una idea clara acerca de la forma de diseñarla. Son múltiples las opiniones acerca de los elementos que se deben incluir, pero existen ciertos aspectos que son imprescindibles y no deben pasarse por alto. …
El cierre de una clase o de un conjunto de sesiones, conlleva una gran relevancia, ya que es en éste momento donde se aterriza todo el proceso, por lo cual debe tenerse especial cuidado y planearse de manera adecuada. Es importante recordar que las finalidades de la fase de cierre son: revisar y realizar …
Uno de los aspectos fundamentales que un docente debe manejar en la práctica diaria es el diseño de secuencias didácticas que favorezcan el aprendizaje de los alumnos. Esta parte del quehacer docente requiere que se tomen en consideración tres elementos esenciales: las características de los alumnos, el contexto en el cuál se desarrolla la práctica …