Cuando pensamos en una persona que está aprendiendo se nos suele venir a la mente alguien leyendo una gran cantidad de libros o memorizando un sinfín de información. Pero esto se encuentra muy alejado de la realidad, ya que ahora se sabe que existen distintos tipos de aprendizaje, cada uno con características específicas. En este …
En las décadas recientes se han realizado diversas investigaciones las cuales coinciden en señalar que no existe una sola forma de aprender, sino que cada persona tiene un estilo particular de aprendizaje. A partir de este enfoque se han desarrollado algunos modelos, cada uno con distintas propuestas para clasificar las maneras en que a los …
Dentro del lenguaje que se utiliza en la educación existen algunos términos que suelen causar confusión tanto a los docentes que ya cuentan con experiencia como a quienes se inician en la profesión. Modelo, método, estrategia y técnica, son algunos ejemplos de esto, por lo que conviene aclarar sus definiciones. Definiciones de los principales términos …
Entender qué es y cómo se da el aprendizaje ha sido objeto de estudio desde hace mucho tiempo. Existen diversas teorías acerca de este tema, cada una con interesantes propuestas, así como aspectos que han sido puestos en debate. Como docentes, es preciso conocerlas, ya que nos pueden proveer de herramientas para mejorar la intervención …
En las aulas se puede observar una gran diversidad de talentos y capacidades, por lo que los profesores deben poder identificar esto, para así potencializar las fortalezas de cada estudiante en beneficio de un mejor aprendizaje. En este sentido, la teoría de las inteligencias múltiples propuesta por Howard Gardner, es uno de los principales referentes, …
A lo largo de la historia se han realizado variadas investigaciones relacionadas con el aprendizaje. Esto ha originado diversas maneras de ver la educación, lo que a su vez se ha traducido en diferentes modelos pedagógicos, cada uno con enfoques particulares acerca de cuál es la mejor forma de enseñar y aprender. En este artículo …
Para poder interpretar y comprender las diversas situaciones que se presentan en las aulas es preciso apoyarnos en las ideas de algunos de los grandes personajes que han contribuido a sentar las bases de la pedagogía actual. Por ello es indispensable, tanto para los docentes en servicio como para quienes se encuentran en formación, conocer …
El método Montessori se originó a inicios del siglo XX, y hasta el día de hoy sigue siendo muy popular en diversos países, ya que ha demostrado ofrecer resultados satisfactorios a los profesores y educadores que lo implementan. Ya hemos hablado anteriormente acerca de la necesidad de que, como docentes, conozcamos alternativas que nos ayuden …
Jean Piaget y Lev Vygotsky continúan siendo referentes puntuales en la educación, ya que sus teorías nos ayudan a interpretar y comprender de mejor manera hechos cotidianos que suceden en las aulas. Es por ello que conviene analizar y redescubrir sus ideas y propuestas. Una manera pertinente de realizar esto, es hacer una comparación entre …
En el quehacer docente, existen aspectos esenciales que no podemos dejar de lado, uno de ellos es el conocer los referentes fundamentales sobre los cuales se asienta la pedagogía actual. Dentro de ellos, las corrientes pedagógicas constituyen un elemento central, que nos puede ayudar a entender y a encontrar respuestas a problemáticas recurrentes que plantean …