5 actividades de lectoescritura para implementar en clase

La lectoescritura es un término que integra las habilidades necesarias para escribir y para saber interpretar un texto. Normalmente es entre los cuatro y los seis años cuando, mediante diversas actividades, los profesores y los padres de familia comienzan de manera formal a apoyar a los niños para que puedan aprender a leer y escribir.

Estrategias y actividades para desarrollar la lectoescritura

En esta ocasión te compartimos cinco estrategias y actividades con las que podrás estimular la lectura y escritura, así como la expresión oral en los alumnos de manera divertida. Es importante que dichas actividades sean implementadas de manera continua para que los resultados sean más satisfactorios.

Correspondencia escolar

Esta actividad consiste en establecer intercambio de correspondencia entre dos niños de un mismo grupo; de grupos distintos en la misma escuela, o con niños que pertenecen a otra escuela de la comunidad o a localidades distintas.

¿Cómo se implementa?

Cuando la actividad se realiza con otros grupos es preciso ponerse de a acuerdo con el otro docente para planear la estrategia a seguir y comprometerse a dar un espacio para la actividad el tiempo que ambos decidan. Cuando se realiza la actividad con escuelas de otros estados o países se puede animar a los alumnos a utilizar el correo electrónico con apoyo y autorización de sus padres.

Te recomendamos: Cuadernillo de actividades para aprender a leer y escribir

Lectura del periódico

La lectura del periódico ayuda a los niños a conocer su entorno y tener un referente del uso y función de este portador textual.

¿Cómo se implementa?

Se asigna un espacio semanal para la lectura del periódico. El docente puede llevarlo a la clase o solicitar que, por turnos, lo lleve algún alumno. También se puede sugerir a los padres de familia realizar esta actividad en casa.

Buzón de sugerencias

Es una actividad que fomenta la lectoescritura ya que permite que los niños expresen sus ideas y opiniones sobre el funcionamiento del aula y la escuela, así como sobre la interacción con sus compañeros y con los maestros.

¿Cómo se implementa?

Para implementar el buzón se necesita una caja con un orificio en la cual los niños depositen notas con sus sugerencias.

Tertulia literaria

Se trata de una estrategia en donde los alumnos dialogan y expresan sus emociones, sentimientos y opiniones a partir de la lectura de un texto de su interés.

¿Cómo se implementa?

Se invita a los alumnos a seleccionar su lectura preferida para presentarla en la tertulia, la cual puede llevarse a cabo en el aula. Se establece un tiempo para leer y posteriormente se abre un espacio para intercambiar puntos de vista, sentimientos y emociones a partir del libro que leyeron.

Tal vez te interese: Métodos de enseñanza de la lectoescritura

Club de conversación

Es un espacio para que los alumnos conversen sobre distintos tópicos y experiencias diversas. El tema puede surgir de las pláticas de los alumnos o del docente. Para ello se pueden emplear diversos recursos, como videos, noticias, cuentos, anuncios publicitarios, películas, etcétera, que estimulen el interés de los niños y generen diversos puntos de vista, con el fin de que se sostenga la conversación.

¿Cómo se implementa?

Su implementación sólo requiere un espacio cómodo para los alumnos, que permita la escucha y el diálogo frente a frente. Esta actividad puede realizarse semanalmente y cuando el docente o el grupo lo considere necesario. También puede sugerirse a los padres de familia llevar a cabo la actividad en casa.

Conclusiones

Estas actividades de lectoescritura pueden ser implementadas desde los primeros grados de primaria, de la misma manera es posible adaptarlas para aplicarlas en el nivel preescolar.

¡Esperamos que las actividades y estrategias te sean de utilidad!

Referencias: SEP, Libro para el maestro, Lengua Materna Español. 2017

¡Participa en la conversación, deja tus comentarios!

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario con nuestro contenido. Al hacer clic en el botón de Aceptar y continuar navegando, estarás aceptando el uso de cookies.    Ver
Privacidad