El papel de un director escolar es determinante para el buen funcionamiento de una institución, debido a esto es necesario que, quien ostenta este puesto, cuente con las competencias necesarias para poder orientar a la escuela hacia el logro de las metas planteadas. Es evidente que ocupar esta función supone un gran compromiso profesional y ético, por lo que no es sencillo poder cumplir con las cualidades que se precisan.
Existen escuelas que tienen la fortuna de contar con directores escolares que se destacan por realizar una gran labor, logrando formar junto con su colectivo docente, un equipo sólido y empático. En este artículo te compartimos una serie de rasgos que los caracterizan.
¿Cuáles son los rasgos que caracterizan a un buen director escolar?

Es un directivo cercano a la comunidad escolar
Está atento a las preocupaciones y necesidades de sus maestros, alumnos, padres de familia, y en general de todos los actores escolares. Por lo que está dispuesto a escuchar y apoyarles en los diferentes roles que desempeñan, logrando con ello amalgamar las diferentes visiones por el bien común, esto a través del buen trato, el ejemplo y las cualidades humanas.
Te podría interesar: Estrategias para involucrar a los padres de familia en la educación de los niños
Es un directivo con liderazgo
Influye de manera positiva en su equipo y lo inspira para cumplir metas comunes. Así mismo, no impone ni abandona, sino que promueve el intercambio de opiniones para la toma de decisiones. Este liderazgo democrático hace que cuente con la confianza y respeto del colectivo docente, así como de los alumnos y padres de familia.
Es un directivo entusiasmado que motiva a la comunidad escolar en torno a la labor educativa
Realiza con gusto su labor, cree fervientemente en la importancia de la educación como eje central para mejorar las oportunidades de un mejor futuro para los estudiantes, por lo que lleva a cabo la gestión escolar con un sentido pedagógico y humano.
Es un directivo que promueve una comunicación respetuosa, honesta y asertiva al interior del colectivo docente
Promueve el diálogo como herramienta permanente para la colaboración y la construcción de objetivos comunes, así como vía para la resolución de imprevistos o desacuerdos que se lleguen a presentar.
Es un directivo que reconoce las fortalezas de su equipo docente
Sabe identificar y reconocer las aptitudes y capacidades particulares de cada miembro de su equipo, para así favorecer el crecimiento colectivo y el logro de las metas educativas de la institución. Para ello sabe también que una de las funciones principales del liderazgo consiste en producir más líderes.
Es un directivo que conoce el currículo y los propósitos educativos
Tiene claridad acerca de los propósitos y el currículo vigente y la manera en que se pueden alcanzar en su contexto. Esto le permite acompañar y orientar a su colectivo docente, cuando se presentan dudas o requieren apoyo.
Te recomendamos también: Guiones para observación de clase
Es un directivo empático
Es cercano con su equipo, sabe ponerse en su lugar, comprender y entender lo que les preocupa. Los acompaña en los procesos, dialoga y colabora con ellos cada vez que se requiere. Se preocupa por su bienestar y sabe que el sentido humano es importante en el ámbito profesional.
Es un directivo que organiza a la comunidad escolar y el contexto
Crea las condiciones pertinentes, organizando a la comunidad escolar, los espacios, materiales y el contexto en general, para que la escuela brinde un servicio educativo de excelencia.
Es un directivo que se forma continuamente
Utiliza los medios a su alcance para formarse de manera permanente de acuerdo a sus necesidades, para mejorar su propia práctica, así como para responder a los retos que enfrenta la escuela. Esto le permite también apoyar de forma pertinente a su equipo ante las dificultades que se presentan en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Es un directivo con presencia en la escuela
No es un directivo sólo de oficina, sino que participa en la escuela, recorre las aulas, es parte de las reuniones y eventos. Es cercano con los alumnos, ellos lo conocen y sienten confianza para acercarse y expresarle inquietudes.
Conclusiones
Como podemos apreciar el sentido humano es muy importante en la labor de un director escolar, esto aunado a la preparación permanente y un liderazgo con enfoque democrático favorece el buen funcionamiento de la escuela. Es importante precisar que la función directiva no debe ser vista como un puesto para imponer o dar órdenes, sino para favorecer el logro de las metas del proyecto escolar a través del acompañamiento y el trabajo colaborativo.
¡Esperamos que la información te sea de utilidad!
Referencias:
SEP. Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación Básica. Secretaría de Educación Pública. 2019