¿Cómo resolver las preguntas del examen de admisión docente? Estrategias efectivas

En muchos países se ha establecido como mecanismo para optar por una plaza docente el presentar exámenes de admisión, esto con el fin de garantizar que quienes se incorporen al servicio cuenten con los conocimientos y capacidades necesarias. Estos exámenes suelen constar de reactivos de opción múltiple, compuestos por una pregunta y cuatro opciones de respuesta donde sólo una es la correcta. Normalmente incluyen reactivos de cuestionamiento directo, elección de elementos, jerarquización u ordenamiento, relación de columnas y completamiento.

¿Cómo prepararse para presentar el examen de admisión docente?

– Revisar los referentes oficiales: Es indispensable revisar los referentes oficiales para conocer las disposiciones específicas para el examen de admisión docente. Esto te permitirá saber a ciencia cierta los factores y requisitos que se tomarán en consideración.

– Establecer un horario de estudio: Es necesario ser constante y metódico al estudiar.

– Leer y utilizar organizadores gráficos: Elabora esquemas (cuadros sinópticos, mapas mentales y conceptuales, cuadros comparativos, etcétera) sobre el contenido de los materiales de lectura. Esta técnica permite organizar la información y expresarla sintéticamente de forma clara y sencilla, además hace posible el repaso rápido de los temas de estudio.

Estudiar en grupo: Esta modalidad de estudio tiene la ventaja de trabajar en colaboración, lo cual resulta muy formativo: se comparten materiales, se despejan dudas mediante el análisis y la discusión colectiva, se resuelven problemas y realizan ejercicios en común. La comparación de diferentes puntos de vista estimula la actividad metacognitiva de las personas, lo cual repercute en la mejora de sus conocimientos.

– Establecer relaciones entre lo que se lee y la experiencia propia: Es muy útil, para una mejor comprensión, el relacionar lo que se lee con las experiencias previas que se tienen. Recordemos que la mayoría de las preguntas se refieren a casos prácticos y no tanto a recordar información estudiada.

Estrategias para resolver los reactivos del examen de admisión docente

Estudiar y comprender la bibliografía es el punto medular para enfrentar de manera pertinente un examen de oposición. Aunque para reforzar esto, es también muy importante el contar con estrategias que nos ayuden a resolver las preguntas.

¿Cómo está compuesto un reactivo del examen de admisión docente? Veamos la siguiente imagen:

Como podemos apreciar un reactivo de opción múltiple está compuesto por la base, las opciones, de las cuales tres son distractores y una es correcta.

Estrategia 1: Descartar

Sabemos que es difícil saber todas las respuestas, así que el descartar las opciones que parecen inverosímiles o ilógicas es muy recomendable, veamos el siguiente ejemplo:

Primero, es recomendable leer detenidamente la base del reactivo, es decir el planteamiento, luego  las opciones y después volver a leer la base identificando palabras clave, en este caso sería “propician” y ”permanencia”.

Ya que hemos hecho esto, descartamos las opciones que de inmediato se identifican como distractores. Comenzamos con el número 3 que dice “procurar no reprobar a los alumnos”, obviamente esta no es una buena manera de propiciar que los alumnos continúen con sus estudios ya que fomenta el conformismo, ante esto, observamos que el número 3 está en las opciones B y C, por lo tanto las descartamos.

De igual manera identificamos que el número 5 señala “separar a los alumnos en grupos acorde a su aprovechamiento académico ”, en relación a esto, sabemos que esta sería una medida excluyente por lo que el planteamiento es incorrecto, así pues, descartamos también el número 5, entonces quitamos la opción A, por lo cual simplemente descartando podemos darnos cuenta que la opción correcta es la D (1,2,4).

Estrategia 2: Identificar que las acciones sean realizadas por el docente y no por alguien más

Es común que en los exámenes de oposición se planteen casos en los cuáles se requiere identificar una acción docente que resuelva alguna problemática. Veamos el siguiente ejemplo:

Es muy importante identificar que una “acción docente” tiene una característica esencial: debe ser realizada realmente por él. Establecido esto, es relativamente sencillo resolver este reactivo ya que podemos observar que en el número 3 el docente solamente canaliza a los alumnos con una sicóloga evadiendo la responsabilidad y hace lo mismo en el número 4 ya que pide al maestro de Educación Física organizar actividades deportivas.

Por consiguiente podemos ver que los números 3 y 4 aparecen en las opciones B, C y D, ante lo cual la correcta es la A, ya que desarrollar una secuencia didáctica sobre emociones, conversar con los alumnos y citar a los padres de familia para intercambiar información sobre la situación son acciones que realiza el docente y además atienden la problemática planteada en el reactivo.

Estrategia 3: Optar por las opciones que presentan a un docente con un perfil moderno

Muchos reactivos plantean casos en los que una problemática se puede atender desde dos perspectivas: la de un docente moderno, innovador y conocedor de los enfoques pedagógicos actuales o la de uno tradicionalista y cerrado a los cambios. Analicemos el siguiente ejemplo:

En reactivos como este se pretende identificar de qué manera regularmente trabajamos en el aula. Por lo que es necesario descartar las opciones relacionadas con un perfil docente tradicionalista, veamos: la opción  A habla de plantear problemas obtenidos de internet y  trabajarlos de manera individual por lo que se puede descartar; la opción B señala el explicar la fórmula, pero al hacer esto se evita que los alumnos indaguen y construyan su propio conocimiento, por ello también la descartamos; en la D resuelven problemas en equipo, lo que es un buen punto, aunque lo hace promoviendo que los alumnos no se equivoquen, pero sabemos que el error es una gran fuente de aprendizaje por lo que la  eliminamos.

Finalmente nos queda la opción C, que al ir descartando sabemos que es la correcta, analicemos los argumentos: Primeramente la docente planeta un problema de la superficie del salón, lo cual es muy bueno ya que es real y contextualizado, así mismo los estudiantes trabajan en equipos y finalmente lo resuelven con recursos propios, permitiendo que los alumnos exploren distintas alternativas de resolución; estas tres características son congruentes con un docente actualizado y que conoce los enfoques didácticos.

Estrategia 4: Identificar opciones en las que los casos se resuelven mediante el diálogo y de manera positiva

Es recomendable identificar opciones en las que el docente atiende las situaciones mediante el diálogo y la perspectiva positiva y constructiva más que a través de la aplicación de un reglamento o el castigo, observemos un ejemplo:

Aquí podemos identificar que hay tres opciones que atienden la situación de manera autoritaria y con poco tacto y empatía, a su vez se aprecia solamente una en la cual se pone en juego el diálogo y se busca resolver el problema desde una perspectiva positiva y constructiva, ésta es la opción B. Podemos observar que en las opciones A, C y D los casos se atienden apelando a la disciplina y el castigo, dejando poco o nulo espacio para el diálogo y la mejora.

Conclusiones

El estudio de la bibliografía es la base fundamental para aprobar los exámenes de admisión docente, esto aunado a  las estrategias que acabamos de analizar puede complementar muy bien tu preparación para poder obtener una plaza. De igual manera, es preciso recordar que más allá del resultado de un examen, la verdadera capacidad de un docente se aprecia en las aulas y en el trabajo que día a día realiza con sus alumnos.

¡Espero que la información te haya sido de utilidad y te deseo el mejor de los éxitos en los exámenes que presentes!

12 comentarios en “¿Cómo resolver las preguntas del examen de admisión docente? Estrategias efectivas”

  1. En el examen de admision tambien ay preguntas relacionadas a la especialidad por materias o es pura logica razonamiento?

    Responder
  2. Mtro. Jorge Alberto muchas gracias por las estrategias que menciona para poder resolver un examen
    de oposición y por todos sus comentarios.
    Se me hicieron excelentes.
    Muchas gracias…bendiciones.

    Responder

¡Participa en la conversación, deja tus comentarios!

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario con nuestro contenido. Al hacer clic en el botón de Aceptar y continuar navegando, estarás aceptando el uso de cookies.    Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: