5 consejos prácticos para superar el Examen de Admisión Docente

El proceso de Admisión Docente (USICAMM) en México ha iniciado, por ello es importante que cuentes con una buena preparación para que así puedas obtener una de las plazas ofertadas. Entre los elementos que se tomarán en consideración para determinar el puntaje final está el instrumento o examen de valoración de conocimientos y aptitudes docentes, el cual tiene una ponderación del 50% del puntaje total.

Así que es preciso que te prepares de manera adecuada para así poder  obtener un excelente resultado en esta etapa. A continuación te compartimos una serie de consejos que te serán de gran utilidad para superar el examen de Admisión Docente USICAMM 2021.

curso examen admision docente ganar plaza

Curso 100% en Línea

¡No te quedes fuera, suscríbete y asegura tu plaza!

Antes del examen:                              

1. Relaciona los temas estudiados con tu función

Es necesario que tengas muy bien identificada la bibliografía que vas a estudiar y que ésta sea de acuerdo al nivel y puesto para el que vas a participar. De igual manera es preciso señalar que de poco sirve aprenderse la bibliografía si no se establece una relación con la función docente, recuerda que la mayoría de las preguntas se basan en situaciones reales en las que se busca probar cómo reaccionaría el aspirante al estar en ella.

Ejemplo de pregunta basada en una situación:

Ejemplo de pregunta del Examen de Admisión Docente

2. Diseña una estrategia para responder reactivos de opción múltiple

Es recomendable analizar cómo están compuestos los reactivos de opción múltiple, conocer sus partes, así como saber distinguir los distractores y la respuesta correcta. De esta forma, al estudiar los temas y tener una estrategia para responder los reactivos contarás con una gran ventaja.

Te recomendamos leer también: Estrategias efectivas para responder los reactivos del Examen de Admisión Docente

3. Practica con  simuladores

De esta manera puedes autoevaluarte para identificar tus fortalezas y áreas de oportunidad, asimismo esto te orientará para saber en qué temas debes profundizar el estudio.

Durante el examen:

4. No respondas de acuerdo a tu “experiencia” o a lo que crees

Los reactivos basados en situaciones se responden poniendo en juego dos cosas: lo estudiado y la estrategia, por ello es importante que te prepares de manera adecuada.

Estas son algunas estrategias para resolver reactivos basados en situaciones:

Una respuesta positiva (propositiva) generalmente es mejor que una negativa.

Pon atención en el verbo con que inician las opciones, plantear, diseñar o implementar, son mejor que dictar o mandar.

-Toma en cuenta el perfil de un docente moderno (es decir un docente que usa el contexto como herramienta para el aprendizaje de los alumnos, trabaja por proyectos, resuelve los problemas mediante el diálogo y de manera positiva).

5. Administra tu tiempo

 En la sede te dirán de cuánto  dispondrás para responder el examen, trata de llevar un reloj  para ir administrando el tiempo, esto te ayudará a no presionarte.

Conclusiones

Es muy importante que diseñes un buen plan de preparación ya que de ello dependerá el resultado final de tu examen, combinar el estudio con una estrategia para resolver reactivos de opción múltiple te será de mucho apoyo.

¡Te deseamos el mayor de los éxitos!

¡Participa en la conversación, deja tus comentarios!

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario con nuestro contenido. Al hacer clic en el botón de Aceptar y continuar navegando, estarás aceptando el uso de cookies.    Ver
Privacidad