Al escribir un texto se suelen tener dudas acerca del uso del punto, la coma y de otros signos de puntuación. Aun a los escritores expertos se les suelen presentar dificultades al utilizarlos. Es por ello que si tú también te has preguntado qué son y para qué sirven, aquí te lo explicamos a detalle.
¿Qué son los signos de puntuación?
Los signos de puntuación son marcas o signos ortográficos que sirven para delimitar frases, oraciones y párrafos. Permiten dar orden y una estructura lógica al texto, así mismo ayudan a que el lector identifique las pausas, inflexiones y entonaciones necesarias, lo cual favorece la comprensión de lo escrito.
Los signos de puntuación que se usan en el español son: el punto; el punto y aparte; el punto y seguido; los signos de interrogación; los signos de admiración; las comillas; los puntos suspensivos; los dos puntos; la coma y el punto y coma.
Signo: El punto
Para qué sirve: El punto se usa para señalar la pausa que marca el final de un enunciado, párrafo o texto. Excepto detrás de un signo de interrogación o exclamación.
Ejemplo: Los osos eran muy perezosos.
Signo: El punto y aparte
Para qué sirve: Este signo de puntuación se utiliza para separar dos párrafos que contienen ideas diferentes. El punto y aparte representa el fin de una idea y el comienzo de otra nueva.
Ejemplos: Ana es una chica muy bailadora, puede pasar todo el día bailando.
Una vez fuimos a su casa y nos dimos cuenta que su mamá es igual de bailadora.
Signo: El punto y seguido
Para qué sirve: El punto y seguido se emplea dentro del mismo párrafo para separar dos enunciados diferentes que, sin embargo, tienen algún tipo de vinculación.
Ejemplos: Aquel señor comía tanto que yo no podía parar de verlo. La verdad es que sentí un poco de asco.
Te recomendamos: 15 Tips para mejorar tu ortografía
Signo: Los signos de interrogación
Para qué sirven: La función de los signos de interrogación es representar en la escritura la entonación de pregunta. En español se usan al principio y final de una frase interrogativa; en inglés se usa únicamente el signo que cierra al final de la frese.
Ejemplo: ¿Cómo te llamas?
Signo: Los signos de admiración
Para qué sirven: Los signos de admiración se usan cuando es preciso introducir una exclamación. Es importante recordar que en el español se deben incluir el de apertura y de cierre, como pasa con los signos de interrogación.
Ejemplo: ¡Qué hermosa mañana!
Signo: Las comillas
Para qué sirven: Las comillas se colocan al principio y al final de una palabra o una frase que se quiere destacar o de una cita textual.
Ejemplos: Mi tía me dijo: “Cómo es posible que diga que soy muy lenta para comer”.
El cuento se llama “Los osos apestosos”.
Signo: Los puntos suspensivos
Para qué sirven: Los puntos suspensivos se usan pegados a la palabra, son tres puntos seguidos. Detrás de los puntos suspensivos sí puede ir una coma, punto y coma, o dos puntos, pero nunca otro punto. En una enumeración se usan para indicar que sólo se darán algunos ejemplos pero que hay más.
Ejemplo: Me encantan las frutas: el plátano, la guayaba, las manzanas…
También se utilizan para expresar duda, temor o suspenso.
Ejemplo: No sabía si comprar la bicicleta…, era tan bonita pero muy cara.
De igual manera se usan para interrumpir una frase porque el resto ya se conoce, como un refrán.
Ejemplo: Más vale pájaro en mano…
Signo: Dos puntos
Para qué sirven: Los dos puntos se usan para detener el discurso y llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto procedente. En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara, etc., de los escritos oficiales.
Ejemplo: Estimado Paco: Por medio de la presente te informo que…
También se usan: Antes de empezar una enumeración.
Ejemplo: En la tienda también vendían: naranjas, limones y plátanos.
De igual forma se usan: Antes de una cita textual.
Ejemplo: José Vasconcelos dijo: “Por mi raza hablará el espíritu”.
Y se usan: En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó, y sus sinónimos.
Ejemplo: Entonces, caperucita roja preguntó: -¿Por qué tienes esos ojos tan grandes?
Signo: La coma

Para qué sirve: La coma indica una breve pausa en la lectura.
Ejemplo: Tenía plátanos, manzanas, uvas, melones y peras.
Cómo se usa: Se usa para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o.
Ejemplo: Los payasos saludaban, los niños no paraban de gritar, y la gente se divertía en general.
También se usa: Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos.
Ejemplo: Cervantes, gran escritor español, escribió El Quijote.
Te recomendamos también: ¿Qué son los adverbios? Definición, tipos y ejemplos
Signo: El punto y coma
Para qué sirve: El punto y coma se usa para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración. Representa en la oración una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto y seguido. Se usa para separar elementos en una enumeración cuando hay explicaciones complejas. En general es uso de este signo puede sustituirse por el punto y seguido.
Ejemplo: Éste es el plan, ustedes irán primero, por la izquierda; nosotros iremos a la derecha; y el tercer grupo por el medio.
¡Esperamos que la información te sea de utilidad!
Descarga el material aquí: Fichas Signos de Puntuación