Programas sintéticos y analíticos del Plan de estudios 2022

El proceso de desarrollo curricular de la Nueva Escuela Mexicana propone que las maestras y los maestros problematicen, reflexionen y dialoguen sobre los puntos centrales del Plan y los Programas de estudio sintéticos, para a partir de ello, participar en el codiseño de un Programa analítico.

La principal diferencia entre ambos, es que los Programas sintéticos integran contenidos de carácter nacional, por su parte, el Programa analítico implica el codiseño de contenidos locales por escuela, basándose en el contexto socioeducativo.

A continuación te explicamos más a detalle en qué consiste cada uno de ellos.

¿Qué es el Programa sintético?

Es el Programa que proponen las autoridades educativas federales, incluye contenidos nacionales, en otras palabras está dirigido a todas las escuelas de los distintos estados. Tiene a su vez un sentido dialógico en el que se entiende por síntesis un reordenamiento y ordenación. Despliega los elementos y organiza el qué, hasta qué punto y cómo se enseñan y aprenden los objetos de conocimiento.

Te recomendamos también: Plan de estudios 2022 de la Educación Básica Resumen completo

¿Qué es el Programa analítico?

El Programa analítico es una estrategia para la contextualización que los maestros, como colectivo escolar, llevan a cabo a partir de los programas sintéticos, de acuerdo con las condiciones de su situación comunitaria, escolar y, en particular de las características de desarrollo y aprendizaje, y las expectativas e  intereses de los alumnos

Este codiseño plantea que cada colectivo docente delibere sobre la realidad de su contexto socioeducativo, es decir: las costumbres, las problemáticas y oportunidades que se presentan, las condiciones institucionales, comunitarias y pedagógicas de la escuela y de sus grupos.

Así mismo el codiseño implica que los docentes reflexionen sobre los contenidos, campos formativos, ejes, metodologías, actividades, materiales y estrategias de evaluación que se considerarán para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje tomando en cuenta el contexto situacional de la comunidad escolar.

Es importante señalar que no se trata de un formato que se llene con alguna receta, sino un documento de trabajo práctico y sencillo que se elabora, analiza y evalúa durante el ciclo escolar en las sesiones de Consejo Técnico Escolar o en las Academias.

Tal vez te interese: Los 10 rasgos del Perfil de egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana

En resumen el Programa analítico consta de tres fases:

  1. Lectura de la realidad educativa del contexto escolar como punto de partida para la toma de decisiones.
  2. Desarrollo de los procesos para la  integración curricular y contextualización.
  3. Codiseño de contenidos que incorporan las características  específicas del contexto escolar así como la manera de abordarlos para favorecer el aprendizaje.

Comparativo entre los Programas sintéticos y el Programa analítico

Programa sintético y analítico

¡Esperamos que la información te sea de utilidad!

Descarga el Programa sintético y el prototipo de Programa analítico:

Programa sintético del Plan de estudios 2022

Programa analítico (prototipo)

Avance de los contenidos de los Programas sintéticos Fases 1 a la 6

7 comentarios en “Programas sintéticos y analíticos del Plan de estudios 2022”

¡Participa en la conversación, deja tus comentarios!

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario con nuestro contenido. Al hacer clic en el botón de Aceptar y continuar navegando, estarás aceptando el uso de cookies.    Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: