El Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario reconoce que el ser humano interactúa con su comunidad mediante un proceso dinámico y continuo de construcción personal y social, y de participación auténtica en un espacio donde toda persona en colectividad, desde sus primeros años, acceda a una vida digna, justa y solidaria, contribuyendo así al goce de un mayor bienestar.
Si deseas saber cuáles son las finalidades, el objeto de aprendizaje, las generalidades y especificidades del Campo Formativo de lo Humano y lo Comunitario, aquí encontrarás un resumen completo de la fase 1 a la 6.
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
El Plan de estudios 2022 incluye cuatro Campos Formativos, aquí te explicamos de qué trata el campo De lo Humano y lo Comunitario.
PROPÓSITO DEL CAMPO FORMATIVO
Que niñas, niños y adolescentes exploren, comprendan, reflexionen e intervengan, con base en sus posibilidades, en la prevención y atención de problemáticas asociadas a la vida saludable, la inclusión, la igualdad de género y la interculturalidad crítica en contextos inmediatos y futuros; a la vez que adquieran conciencia de que sus acciones influyen en el buen vivir.
Te recomendamos: Campo Formativo Ética, Naturaleza y Sociedades resumen
OBJETO DE APRENDIZAJE DEL CAMPO FORMATIVO
El objeto de aprendizaje de este campo son las experiencias cognitivas, motrices, socioafectivas y creativas que permitan a niñas, niños y adolescentes favorecer progresivamente la construcción de su identidad, el sentido de pertenencia a diversos grupos, la conciencia de interdependencia, la conexión emocional, y el compromiso ético para la satisfacción de necesidades humanas.
Es importante señalar que se incorporan contenidos orientados a identificar, fortalecer y poner en práctica conocimientos, saberes y valores a partir de las experiencias individuales y colectivas, así como de las características del lugar en el que se encuentran.
Otros aspectos importantes de este campo son:
- Se centra en el conocimiento de sí y de los demás; la comprensión consciente de la vida emocional y afectiva propia en su relación con la de otras y otros; el cuidado de la salud individual y comunitaria; el análisis crítico de situaciones y problemas sociales en relación con su vida cotidiana; la valoración y construcción de saberes e intervenciones en la satisfacción de necesidades.
- Utiliza el análisis de situaciones reales para el desarrollo y enriquecimiento mutuo, impulsando la reciprocidad, la ayuda y el diálogo de saberes para valorar la diversidad.
- Apunta a la construcción de aprendizajes en la perspectiva del proyecto de vida de niñas, niños y adolescentes para afrontar los retos que tienen en la familia, la escuela y la comunidad, lo que puede incidir positivamente en su confianza, seguridad, autonomía y en la posibilidad de resolver en lo individual y advertir en lo colectivo nuevos desafíos.
FINALIDADES DEL CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA

ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO PARA LA FASE 1: EDUCACIÓN INICIAL
El sostenimiento afectivo es el conjunto de acciones y experiencias de cuidado afectivo, físico y mental que madres, padres y cuidadores proveen a las niñas y niños para su bienestar y desarrollo integral.
Mirar a las niñas y niños en torno a su desarrollo humano es la esencia de la Educación Inicial; en estos espacios, la niñez bien acompañada por sus figuras de referencia tiene oportunidades para aprender, para explorar, para poner en marcha sus iniciativas, para ser escuchados, atendidos y amados.
Orientaciones y sugerencias
- Es necesaria una planeación cuidadosa, que ponga en el centro el vínculo y que genere ambientes de interacción humana personalizada, en los que cada bebé tenga un agente educativo de referencia.
- La orientación a las familias y la comunidad son aspectos fundamentales para crear el ambiente sostenedor de una infancia cuidada, protegida y alimentada de respeto y ternura, lo cual le permita desarrollar un sentido de pertenencia y amor a su comunidad y a su país.
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO PARA LA FASE 2: EDUCACIÓN PREESCOLAR
En esta fase se contribuye a la formación integral de niñas y niños, y de manera progresiva, a la construcción de su identidad personal, étnica, cultural, lingüística y de género.
En este sentido se promueve el cuidado de la salud, entendido como un estado de bienestar cognitivo, emocional, social y físico que se crea y vive cotidianamente.
Al enfocar la educación preescolar a lo humano y comunitario, se favorece la consciencia de ser parte activa de un colectivo y la participación desde la diversidad familiar y escuela en la transformación de una mejor comunidad y país.
Orientaciones y sugerencias
- Propiciar que niñas y niños se involucren y participen de manera colaborativa en la búsqueda de distintas alternativas que sean viables, y a la construcción de vínculos afectivos de confianza y seguridad.
- Explorar y reconocer sus posibilidades cognitivas, emocionales, motrices y sensoriales, establecer relaciones con los demás, así como con el entorno natural y social.
- Identificar y respetar las diferencias, además de integrarse y participar en la comunidad.
Tal vez te interese: Los 10 rasgos del Perfil de Egreso del Plan de Estudios 2022
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO PARA LA FASE 3: 1º Y 2º GRADOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
En la fase 3 se considera a la comunidad como el lugar donde las niñas y los niños viven, donde se encuentra la escuela y en donde se toma en cuenta la diversidad de estilos culturales, situaciones sociales y lenguas que pueden estar presentes en las escuelas, tanto rurales como urbanas.
Bajo este enfoque sociocultural, se promueve el conocimiento del cuerpo y su cuidado, las actitudes favorables hacia el cuidado del medio ambiente, el desarrollo de una perspectiva de género, las posturas favorables hacia la diversidad y la interculturalidad, así como la inclusión permanente de la activación física y de las prácticas de alimentación saludable.
Orientaciones didácticas
- Promover que las niñas y niños participen de forma activa en prácticas socioculturales reales que se articulen con los contenidos escolares.
- Articular los contenidos con otros campos de conocimiento, retomar temas surgidos del interés de las niñas y los niños, o de situaciones emergentes (un fenómeno natural, un sismo, una inundación; o un asunto social, como la escasez de agua, o una celebración, entre otros).
- Generar ambientes de aprendizaje armónicos y favorecer el aprendizaje situado problematizando la realidad.
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO PARA LA FASE 4: 3º Y 4º GRADOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
En esta fase el contexto y la comunidad local se articulan con la región, el estado y la nación. Asimismo, la socialización es muy importante en esta etapa, las interacciones entre pares y la convivencia dan oportunidades a los niños y niñas de desarrollar un juicio crítico basado en el pensamiento lógico para expresar soluciones ante los conflictos.
En los espacios de socialización también se construyen conocimientos, actitudes y valores y se adquieren saberes para asumir compromisos y responsabilidades que requieren del manejo de reglas y tareas específicas para el trabajo colaborativo.
Orientaciones y sugerencias
- Plantear actividades enfocadas al desarrollo del autoconocimiento y la construcción de la imagen corporal y a la comprensión de los cambios físicos y emocionales en su cuerpo.
- Propiciar el desarrollo de acciones que promuevan el bienestar en su contexto a través de la reflexión sobre las problemáticas socio-ambientales tanto locales como globales.
- Generar ambientes de aprendizaje armónicos y favorecer el aprendizaje situado problematizando la realidad.
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO PARA LA FASE 5: 5º Y 6º GRADOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
La búsqueda de mayor independencia y autonomía les representa una oportunidad para desafiarse constantemente, asumiendo nuevos niveles de participación y responsabilidad en la familia, escuela y comunidad y, por ende, diversifican los grupos en los que se desenvuelven.
En tal sentido, durante esta fase se continúa con el favorecimiento del conocimiento de sí y de los demás a partir de poner a prueba sus potencialidades afectivas, motrices, creativas, de interacción y solución de problemas, así como de afrontar retos, reflexionar acerca de la manera de actuar o reaccionar ante determinadas situaciones y desarrollar permanentemente la empatía.
Orientaciones y sugerencias
- Diseñar estrategias que favorezcan la inclusión, así como ofrecer a todos los alumnos y alumnas las mismas posibilidades de avance en su aprendizaje.
- Plantear diversas situaciones para su análisis y reflexión.
- Emplear técnicas didácticas como debates, simulaciones y juegos de rol.
- Generar ambientes de aprendizaje armónicos y favorecer el aprendizaje situado problematizando la realidad.
Lee también: Campo Formativo Saberes y Pensamiento Científico Resumen
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO PARA LA FASE 6: 1º, 2º Y 3º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
En el caso particular de la educación secundaria las disciplinas que corresponden al presente campo son: Tecnología, Educación Física y Educación socioemocional/tutoría.
En la fase 6 se busca que asuman una postura crítica acerca de las implicaciones que tiene su actuación en el entorno social y natural e incluso a niveles regionales, nacionales o mundiales; por otro lado, se refuerza la toma de decisiones informadas en la construcción de alternativas ante situaciones de riesgo que enfrentan día a día.
Asimismo se promueve la continuidad en el proceso de fortalecimiento de contenidos asociados con el conocimiento de sí y de los demás, orientado a la construcción de su identidad y el establecimiento de relaciones asertivas, equitativas e incluyentes.
Respecto al cuidado de la salud individual y colectiva, se enfatiza la revalorización de cambios en los estilos de vida a partir de la observación de prácticas conscientes.
Orientaciones y sugerencias
- Plantear diversas situaciones para su análisis y reflexión.
- Emplear técnicas didácticas como debates, simulaciones y juegos de rol.
- Generar ambientes de aprendizaje armónicos y favorecer el aprendizaje situado problematizando la realidad.
Descarga el resumen en formato pdf aquí: Campo De lo Humano y lo Comunitario
¡Esperamos que la información y los materiales te sean de utilidad!
Gracias por compartir, Dios Universo los bendiga siempre 🙏
Gracias por compartir, de esta manera contribuimos a la mejora de aprendizajes entre pares
Excelente aporte.
GRACIAS MUY BUEN TRABAJO
Súper práctica la información
Excelente trabajo, los felicito a todo el equipo y muchas bendiciones.
INFORMACION ACERTIVA Y DE CALIDAD.
Gracias por compartir y ayudar a los docentes a hacer una mejor labor.