Campo Formativo Saberes y Pensamiento Científico: Resumen

El Plan de Estudios 2022 de la Nueva Escuela Mexicana integra el Campo Formativo Saberes y Pensamiento Científico, con el cual se busca favorecer el desarrollo de conocimientos para la comprensión y transformación del entorno.

Si quieres conocer qué son los Saberes y el Pensamiento Científico, así como la finalidad de este Campo Formativo, enseguida te compartimos un resumen con las generalidades y las especificidades de cada fase.

RESUMEN DEL CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO

El estudio de este campo aporta a la formación de una ciudadanía que cuente con conocimientos para explicar, comprender e interpretar lo que sucede a su alrededor; para que participe en la resolución de problemas, al tiempo que genere y exprese opiniones propias y contribuya en la transformación sustentable de la comunidad.

¿QUÉ SON LOS SABERES Y EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO?

Este Campo señala que los saberes provienen de conocimientos y prácticas específicas construidos en diversos contextos incluyendo el conocimiento científico y matemático. En este marco, el pensamiento científico representa un modo de razonamiento que implica relaciones lógicas de conocimientos fundados en el desarrollo de habilidades para indagar, interpretar, modelizar, argumentar y explicar el entorno.

Te recomendamos: Campo Formativo Lenguajes, resumen con las ideas principales

OBJETO DE APRENDIZAJE DEL CAMPO

El objeto de aprendizaje del Campo  Formativo Saberes y Pensamiento Científico es la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales tales como el cuerpo humano, los seres vivos, la materia, la energía, la salud, el medio ambiente y la tecnología, desde la perspectiva de diversos saberes y en su relación con lo social, articulando el desarrollo del pensamiento matemático a este fin.

FINALIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA

Saberes y pensamiento cientifico

ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PARA LA FASE 1 (EDUCACIÓN INICIAL)

La curiosidad es el motor que nos lleva a los seres humanos a experimentar y descubrir el mundo, los pequeños lo hacen, fundamentalmente, desde la exploración, la investigación y el juego.

Las experiencias de aprendizaje que se les ofrezcan en ambientes continentes y protegidos permitirán intensificar su necesidad y habilidad para aprehender de acuerdo a sus intereses, revelando una niña o niño investigador, creador y consciente de sus capacidades y de las de su entorno.

Orientaciones didácticas

  • El aprendizaje se favorece si se permite que participen y se involucren en experiencias variadas; de juego, conversaciones, tareas hogareñas, lectura.
  • Dar espacio para que desarrollen sus respuestas, generando escucha, convivencia, cuidando la vitalidad de sus ritmos.

ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PARA LA FASE 2 (EDUCACIÓN PREESCOLAR)

Las niñas y los niños observan, exploran e interactúan con el entorno natural a través de sus sentidos para descubrir, interpretar, indagar y aprender acerca de los seres vivos, sus componentes, sus características, así como de sus procesos y fenómenos.

Orientaciones didácticas

  • Fomentar el trabajo colaborativo, para abrir la posibilidad de que contrasten sus propias concepciones del mundo con las de otras personas.
  • Brindar oportunidades variadas para jugar y aprender, que los animen a pensar por sí mismos, a involucrarse de manera activa y  a tomar la iniciativa.
  • Partir de sus intereses sobre fenómenos o situaciones relevantes que ocurran en su entorno.

Tal vez te interese: Los 7 ejes articuladores del Nuevo Plan de Estudios

ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PARA LA FASE 3 (1º Y 2º GRADOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA)

Las y los niños desarrollan de manera más sistemática habilidades para observar, cuestionar, clasificar, comparar, ordenar, analizar, describir, relacionar, inducir, verificar, conjeturar, modelar, contar, formular algoritmos, registrar; además de fortalecer y fomentar valores y actitudes indispensables para relacionarse con la naturaleza y la sociedad de una forma respetuosa.

Orientaciones didácticas

  • Partir de la curiosidad, interés e interrogantes de los niños respecto a los procesos y fenómenos naturales, así como ir de lo concreto y relacionarlo con sus vivencias, contextos y situaciones relevantes.
  • Dar significado a los contenidos matemáticos a través de actividades prácticas.
  • Fomentar que las y los estudiantes aprendan a expresar verbalmente y por escrito, en palabras y simbólicamente, lo aprendido y que vayan usando lo que previamente aprendieron.
  • Ofrecer un primer acercamiento a la modelación con: el planteamiento de preguntas, las representaciones simbólicas y la secuenciación de la situación, para así poder resolver situaciones análogas y nuevas.

ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PARA LA FASE 4 (3º Y 4º GRADOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA)

Las y los estudiantes continuarán, de manera organizada y sistemática, desarrollando habilidades para observar, cuestionar, clasificar, comparar, ordenar, analizar, describir, relacionar, inducir, verificar, conjeturar y registrar, además de fortalecer valores y actitudes indispensables, que favorecerán su relación con la naturaleza y la sociedad como un todo.

Orientaciones didácticas

  • Diseñar actividades que promuevan la puesta en juego de las habilidades enunciadas o planteará otras de acuerdo con su contexto social, ambiental, cultural y grupo escolar.
  • Articular contenidos de las Matemáticas y Ciencias Naturales, y recurrir a otros Campos Formativos, para diseñar actividades que permitan a los alumnos comprender fenómenos de la naturaleza y proponer soluciones a situaciones de su vida cotidiana.
  • Ofrecer un primer acercamiento a la modelación con: el planteamiento de preguntas, las representaciones simbólicas y la secuenciación de la situación, para así poder resolver situaciones análogas y nuevas.
  • Fomentar que las y los estudiantes aprendan a expresar verbalmente y por escrito, en palabras y simbólicamente, lo aprendido y que vayan usando lo que previamente aprendieron.

ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PARA LA FASE 5 (5º Y 6º GRADOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA)

Las y los estudiantes continuarán de manera organizada y sistemática desarrollando habilidades para observar, cuestionar, clasificar, comparar, ordenar, analizar, describir, relacionar, inducir, verificar, conjeturar y registrar, además de fortalecer actitudes y valores indispensables para relacionarse con la naturaleza y la sociedad de una forma armónica y respetuosa, siendo sustento para el pensamiento científico y el pensamiento matemático.

Orientaciones didácticas

  • Articular contenidos de las Matemáticas con otros Campos Formativos, para diseñar actividades que permitan a los alumnos comprender fenómenos de la naturaleza y proponer soluciones a situaciones de su vida cotidiana.
  • Dar continuidad a la modelación con: el planteamiento de preguntas, las representaciones simbólicas y la secuenciación de la situación, para así poder resolver situaciones análogas y nuevas.
  • Fomentar que las y los estudiantes aprendan a expresar verbalmente y por escrito, en palabras y simbólicamente, lo aprendido y que vayan usando lo que previamente aprendieron.

Te sugerimos: Contenidos y Procesos de Aprendizajes del Campo Saberes y Pensamiento Científico

ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PARA LA FASE 6 (1º, 2º Y 3º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA)

El Plan de Estudios 2022 y el Programa sintético correspondiente, indican que en esta fase se consolidan los conocimientos al pasar de nociones a conceptos, se fortalecen habilidades, actitudes y valores vinculados al escepticismo informado y al pensamiento crítico para afrontar dilemas y tomar decisiones responsables. Asimismo, el uso del lenguaje avanza de la informalidad y espontaneidad a uno propio del pensamiento científico.

En Educación Secundaria, las asignaturas que integran el Campo Formativo Saberes y Pensamiento Científico son Biología, Física, Química y Matemáticas.

Orientaciones didácticas

  • Considerar los saberes de forma pertinente, contextual e integral.
  • Favorecer el aprendizaje con base en el planteamiento de situaciones problemáticas que articulen contenidos de las asignaturas que comprenden el Campo (Biología, Física, Química y Matemáticas).
  • Diseñar actividades experimentales en donde se describan, registren, argumenten y formalicen las interpretaciones de fenómenos y procesos naturales y socioculturales.

Descarga el resumen en formato PDF: Campo Formativo Saberes y Pensamiento Científico

¡Esperamos que el material y la información te sean de utilidad!

1 comentario en “<strong>Campo Formativo Saberes y Pensamiento Científico: Resumen</strong>”

¡Participa en la conversación, deja tus comentarios!

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario con nuestro contenido. Al hacer clic en el botón de Aceptar y continuar navegando, estarás aceptando el uso de cookies.    Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: