El Marco Curricular y el Plan de Estudios 2022 para la educación preescolar, primaria y secundaria plantean aspectos muy interesantes y que suponen un cambio respecto al modelo anterior, por lo que resulta indispensable su análisis por toda la comunidad educativa.
Por ello en esta ocasión te compartimos un resumen con los puntos centrales del Marco curricular, así como de la organización del Plan y los Programas de estudio 2022 de la Nueva Escuela Mexicana.

Educación para una ciudadanía democrática
La Nueva Escuela Mexicana entiende la educación para la democracia como una formación de capacidades para que niñas, niños y adolescentes ejerzan una práctica social compuesta por el respeto a la legalidad, la autodeterminación para hacer visible su influencia en las decisiones en distintas esferas de la vida y el ejercicio de sus derechos civiles, políticos y sociales, así como su participación activa en la construcción del espacio público.
La comunidad como eje articulador de los procesos educativos
El Plan de estudios 2022 y los Programas colocan a la comunidad como el espacio social, cultural, político, productivo y simbólico, en el que se inscribe la escuela, como el principal elemento articulador de las relaciones pedagógicas, así como de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Colocar a la comunidad como el espacio central de los procesos educativos implica una función desde donde se problematiza el hecho educativo.
Perfil de egreso de las y los estudiantes al concluir la educación básica
Los diez rasgos globales del aprendizaje del Plan de Estudios 2022 (perfil de egreso) ofrecen una visión integral de los aprendizajes que las y los estudiantes habrán de desarrollar a lo largo de la educación preescolar, primaria y secundaria, en los que se articulan las capacidades y valores expresados en los ejes articuladores con los conocimientos, actitudes, valores, habilidades y saberes aprendidos gradualmente en los campos formativos, un conjunto de las cualidades y saberes que les permitan seguir aprendiendo.
Te recomendamos: Los 10 rasgos del Perfil de egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana
Ejes articuladores del currículo de la educación básica
El Plan y los Programas de estudio 2022 incorporan en el currículo siete Ejes articuladores que contribuyen a conectar los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un Campo de formación y, al mismo tiempo, a vincular las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana.
Los siete Ejes articuladores son:
- Inclusión
- Pensamiento Crítico
- Interculturalidad Crítica
- Igualdad de Género
- Vida Saludable
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura
- Artes y experiencias estéticas
Lee también: Los 7 ejes articuladores, resumen completo y explicación
Campos formativos del currículo de la educación básica
El plan de estudios 2022 de educación básica se conforma por cuatro campos formativos que articulan los contenidos de las disciplinas que los integran.
- Lenguajes: Este campo congrega saberes de las disciplinas vinculadas con el aprendizaje del español, de las lenguas indígenas, de lenguas extranjeras, la lengua de señas mexicana y la aproximación al arte como lenguaje.
- Ética, Naturaleza y Sociedad: Este campo favorece la comprensión histórica de los cambios y permanencias que han vivido las sociedades en el mundo a través del tiempo y el espacio, así como la creación de principios éticos que garantizan la convivencia entre personas y pueblos.
- Saberes y Pensamiento Científico: Este campo formativo privilegia el desarrollo de una actitud científica, fundada en una forma de cuestionar, indagar, pensar e interpretar los fenómenos y procesos naturales y sociales en distintos contextos, desde la perspectiva de la ciencia escolar.
- De lo Humano y lo Comunitario: Este campo formativo reconoce la vida humana como un proceso continuo de construcción personal, interacción social y participación efectiva que experimenta toda persona para lograr una vida digna.
Tal vez te interese: ¿Qué son los programas sintéticos y analíticos del Plan de Estudios 2022?
Fases de aprendizaje
Las fases de aprendizaje ponen la atención en la continuidad del proceso educativo a lo largo de la educación básica, en concordancia con el desarrollo de aprendizaje de las y los estudiantes en su complejidad y especificidad.
Fase 1. Educación inicial
Fase 2. Educación Preescolar
Fase 3. Primero y Segundo grados de Educación Primaria
Fase 4. Tercer y Cuarto grados de Educación Primaria
Fase 5. Quinto y Sexto grados de Educación Primaria
Fase 6. Primero, Segundo y Tercer grados de Educación Secundaria
El establecimiento de Fases de aprendizaje abre las siguientes perspectivas:
• Centrar la educación en los procesos formativos y en concordancia con el desarrollo de aprendizaje de las y los estudiantes.
• Ofrecer a las y los estudiantes mayores posibilidades para consolidar, aplicar, integrar, modificar, profundizar, construir o acceder a nuevos saberes.
• Priorizar la planeación, seguimiento y evaluación del trabajo entre docentes a lo largo del tiempo, con la finalidad de realizar cambios o ajustes conforme avance el estudiantado. Consecuencia de ello será favorecer el desarrollo de capacidades y apropiación de saberes que permitan a las y los estudiantes continuar con su trayectoria escolar.
• Promover una perspectiva amplia e integral a través de planteamientos que den sentido y ayuden a comprender, explicar y aplicar los saberes, procedimientos y valores de diversos campos.
En esta perspectiva, los contenidos dejan de responder a una especialización progresiva por asignaturas y se articulan junto a situaciones que son relevantes para el sujeto y la comunidad a partir de puntos de conexión comunes entre las disciplinas que integran cada campo.
No olvides que puedes descargar el Plan y los Programas analíticos y sintéticos al final del artículo.
Descarga el resumen en PDF del Plan de estudios 2022 de la Educación Básica y el Marco curricular aquí: Plan de Estudios 2022 Resumen
Descarga: Programa Sintético Primaria y Secundaria 18ene2022
Descarga: Prototipo Programa analítico Fase 3 17ene2022
¡Esperamos que la información y los materiales te sean de utilidad!
Antes que nada felicito al autor de esta página, su aportación es de gran importancia para quienes somos docentes, espero que siga compartiendo sus experiencias para coadyubar nuestra práctica docente.
¡FELICIDADES! EXCELENTE PAGINA. MATERIALES MUY BUENOS Y DE MUCHA AYUDA PARA MEJORAR EL TRABAJO DOCENTE.
Felicidades por compartir materiales que son muy importantes para los que somos docentes. Están muy bien sintetizados.
gracias por bajar información, es buena
Mi Profe. muchas gracias y un fuerte abrazo
Sus aportes son valiosos en mi tesis doctoral sobre autogestión del aprendizaje en la Matemática Superior.
woow excelente trabajo, me han aportado una información importante para el desarrollo de los CTE así como para mi preparación formativa.
FELICIDADES POR DAR A CONOCER EL PLAN 2022.EL LENGUAJE LUDICO ES IMPORTANTE PARA APROPIARSE DE LECTURAS, DE AHI QUE A TRAVÉS DE DIBUJOS U OTRAS FORMAS NOS SIGAN APOYANDO.
felicidades excelente material y bien sintetizado
Gracias por compartir importante información hacia los docentes, fue grato visitar la página.
Los nuevos planes de estudio y libros son buenos pero creo que debieron darle más importancia a la enseñanza de las matemáticas y ciencia.
Felicidades muy bien organizada la información del nuevo programa de educación básica.