En el ámbito educativo, existen algunos términos que se suelen emplear de manera arbitraria sin realmente conocer de lo que se está hablando. Un ejemplo muy ilustrativo de ello es el denominar “estrategia” a todo lo que se realiza dentro del aula cuando se busca que los alumnos logren un aprendizaje.
Todos hemos sido testigos de cómo, cuando el directivo pide a su colectivo docente llevar a alguna reunión una estrategia exitosa para compartir, existe mucha confusión y cada uno termina llevando una cosa diferente. Para aclarar estas dudas vamos a definir de manera clara qué es una estrategia, una técnica y una actividad.
Estrategia: Son los procedimientos o conjunto de ellos (métodos, técnicas, actividades) por los cuales docentes y estudiantes organizan las acciones de manera consciente para lograr y construir metas previstas e imprevistas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adaptándose a las necesidades de los participantes de manera significativa.
Técnica: Procedimiento didáctico que busca obtener a través de una secuencia determinada de pasos o comportamientos , uno o varios resultados de aprendizaje.
Actividad: Conjunto de operaciones o tareas específicas que facilitan la ejecución de la técnica.
Como puedes apreciar, el conjunto de métodos (inductivo, deductivo, analítico o sintético), técnicas y actividades que se utilicen de manera consciente buscando que los alumnos logren un aprendizaje forman una estrategia.


Ejemplos:
Estrategias: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje situado, Aprendizaje Autónomo, Aprendizaje activo, Proyectos, Aprendizaje basado en problemas, Talleres.
Técnicas: Phillips 66, debate, dramatización, lluvia de ideas, discusión guiada, exposición, ficheros, cuentos, línea del tiempo.
Actividades: Ejercicios en el cuaderno, fichas de trabajo, actividades en el libro de texto, lecturas, redacción de diversos textos.
Para la selección de las estrategias, técnicas y actividades siempre debe tenerse en consideración el contexto, las características de los alumnos y la finalidad que se persiga; así mismo, el docente nunca debe perder el rol de guía, facilitador y tutor.
¡Esperamos que la información te haya sido de utilidad!
ES DE ADMIRAR, COMO OFRECEN A LOS NUEVOS DOCENTES, SE EMPAPEN DE SU SISTEMA ORGANIZADO DIDÁCTICO DE LA FUNCIÓN DOCENTE..
Hola Nelcy, muchas gracias por tu comentario, ¡saludos!
esto es de mucha utilidad para los docentes
Hola Bernardo, muchas gracias, ¡saludos!
SALUDOS, se aclara bastante el concepto de los tres términos que son de gran utilidad a la hora de la planificación educativa. GRACIAS
Hola Raul, gracias por tu comentario, saludos.
Genial, de mucho apoyo
Hola Irene, muchas gracias, saludos cordiales.
Buen día me agrado sus publicaciones
Mtro. Guerrero, muy buen contenido, solo una pregunta, ¿sus aportaciones son de autoría?, me gustaría citarlo en mi curso.
Hola maestra Mónica, los artículos sí son escritos por un servidor, basados en investigaciones y tomando como referencias fuentes bibliográficas reconocidas (en muchos artículos cito las fuentes y referencias al final), lo anterior está enriquecido por la propia experiencia, ya que muchas de las estrategias las implemento con mis alumnos. Saludos cordiales.
Muchas gracias muy útil la información bendiciónes
Hola María, muchas gracias a ti, saludos afectuosos.
Felicitaciones por compartir los recursos que facilitan la actividad docente. Muchas gracias y adelante con esta iniciativa en bien de la educación de nuestros niños y jóvenes del país.
Qué tal Julio, muchas gracias por tu comentario, saludos cordiales.
Muchas gracias, me fue de mucha ayuda.
Hola Norma, me da gusto que te sirva la información, saludos.
Muchas gracias, realmente muy claro y util para mi. Disculpe mi atrevimientos. Pero necesitarias algo similar para aclarar , que son las competencias , capacidades, … me confunden y mucho mas si hay que formularlas por escrito. Soy docente de primaria. Muchas gracias.
Hola Patricia, pronto escribiré un artículo del tema que mencionas. Saludos afectuosos.
Felicidades por tu trabajo y gracias por compartir con los docentes parte de tu trabajo.
Excelente aporte Maestro guerrero. Se le saluda desde San Francisco, Venezuela.tiene una serie de lecturas muy interesantes. Ya he leido algunas y estoy armando con su permiso un compendio para llevar y aplicar en la escuela donde laboro y pasarle a mis companeros las ideas para aplicarlos bajo esta contingencia que se tiene de manera virtual. Ojala sepan apreciar lo q se nos esta regalando. Dios le siga brindando sabiduria y paz, para q siga brindando saber a quienes verdaderamente amamos esta noble profesion. Enhorabuena caballero. FELICITACIONES.
Hola Alexander, muchas gracias por sus palabras, en verdad son motivantes. Espero que le sean de utilidad los materiales. Saludos afectuosos hasta San Francisco, Venezuela.
Hola profesor lo felicito por sus aportaciones. Me ha sacado de muchas dudas. Tomaré en cuenta las descripciones acerca de la neurodidactica para ponerlas en práctica. míos gracias y bendiciones.
Muy buen aporte, felicidades.
Muy importante estos temas para los docentes que han tenido que reinventarse sus estrategias didácticas
¡Muchas gracias! ¡Muy útil la información!