Rúbrica para evaluar textos escritos: Material de descarga

La producción de textos continúa siendo  un aspecto fundamental a trabajar en las aulas de los distinto niveles educativos. Para promover el desarrollo de esta competencia, es necesario transitar de las actividades tradicionalistas como los dictados y el copiado, hacia otras con propósitos comunicativos concretos y funcionales.

En el mismo sentido, anteriormente era común, que la revisión y evaluación de los textos producidos por los alumnos se enfocara en rubros superficiales como la limpieza, la caligrafía y la presentación, los cuales tienen su importancia, aunque en la actualidad es necesario ir más a fondo con el fin de promover la mejora continua.

Recomendaciones para elaborar un texto escrito

Antes de elaborarlo, el escritor debe reflexionar acerca de qué quiere comunicar y cómo hacerlo; después es necesario que escriba una primera versión, que al releer podrá corregir hasta lograr el texto deseado. La producción de un texto constituye un aprendizaje complejo que debe respetarse porque implica tomar decisiones, afrontar problemas, evaluar y corregir. Durante su educación, se espera que los alumnos aprendan a producir textos, lo cual supone la revisión y elaboración de diversas versiones, hasta considerar que la producción satisface los fines para los que fue realizada.

Desde los primeros grados escolares, deben plantearse de manera regular las siguientes actividades y reflexiones que conforman el proceso de escritura:

  • Planear los textos antes de comenzar a escribirlos. Establecer para qué se escribe, a quién se dirige, qué se quiere decir y qué forma tendrá (organización). La lectura y el análisis de textos semejantes al que quiere lograrse constituye una fuente importante de información para planear un texto y tomar decisiones.
  • Escribir una primera versión, atendiendo, en la medida de lo posible, la planeación.
  • Releer el texto producido para verificar que cumpla con los propósitos establecidos y tenga suficiente claridad. Para esta actividad quizá sea necesario repetir este paso varias veces, por lo que los alumnos se pueden apoyar en algún compañero que valore su borrador escrito.
  • Corregir el texto atendiendo los diferentes niveles textuales: el nivel del significado (¿cumple con lo que quiere decirse?, ¿es claro?, ¿la secuencia de ideas es adecuada?, ¿es coherente?), y el nivel de las oraciones y las palabras empleadas (¿las oraciones están completas?, ¿la relación entre las oraciones y párrafos es lógica?) la ortografía, el formato, la caligrafía o legibilidad de la tipografía empleada.
  • Compartir el texto con el o los destinatarios y comprobar si tuvo el efecto deseado.

¿Cómo evaluar textos escritos?

A continuación te muestro algunos de los aspectos que se recomiendan revisar y evaluar en los textos producidos por los alumnos, de manera que se favorezca su desarrollo.

Legibilidad: La separación correcta de las palabras y al trazo preciso de las letras.

Propósito comunicativo: La comprensión de las ideas expuestas en el texto; así como  la organización y cumplimiento de la intención del tipo de texto requerido.

Relación entre palabras y oraciones: Empleo correcto de los tiempos verbales, género y número; uso de palabras y expresiones variadas para relacionar oraciones; diversidad de vocabulario.

Diversidad de vocabulario: Vocabulario rico y variado; vocabulario adecuado a la situación comunicativa; uso de las reglas ortográficas.

Uso de los signos de puntuación: Punto final y coma; signos de puntuación (interrogación, admiración y de orden).

Uso de las reglas ortográficas: Empleo de mayúsculas; uso de diferentes letras para representar un mismo sonido; acentuación de palabras.

Como se puede apreciar, los aspectos anteriores son congruentes con las actividades que se recomiendan implementar en las aulas para fortalecer el proceso de escritura.

Rúbrica para evaluar textos escritos

Es común que como docentes, se nos pueda complicar el hecho de revisar las producciones escritas de los alumnos, esto se da sobre todo al no contar con un instrumento pertinente y confiable. Lo anterior también ocasiona que la evaluación pueda ser imprecisa y subjetiva, al no tener un referente preciso.

Ante ello, a continuación te comparto una rúbrica genérica que te puede ser útil para evaluar con precisión cualquier texto producido por tus alumnos, y con la cual te podrás apoyar también para realizar sugerencias y retroalimentaciones que los ayudarán a mejorar.

Esta rúbrica te servirá de apoyo para revisar y evaluar los textos escritos de tus alumnos, de igual manera puedes adaptarla acorde a tus necesidades, así como al grado que estés atendiendo. Además, como puedes observar, los criterios que se toman en consideración son congruentes con los aspectos que se recomiendan trabajar en las actividades con los alumnos, por lo que la revisión, evaluación o retroalimentación que realices a los estudiantes será más fructífera y completa.

¡Espero que la información y el material te sean de utilidad!

Descarga la rúbrica para evaluar textos escritos aquí

Referencias: Programas de Estudio, Guía para el maestro, SEP, 2011

4 comentarios en “Rúbrica para evaluar textos escritos: Material de descarga”

  1. Me encantó la página. Luego de años de jubilada creí estaría todo diferente pero los objetivos y CAMINOS a seguir con algunas innovaciones son los mismos.Contnuarè visitando la página . Es decir Navegando.Gracis por permitirlo.

    Responder

¡Participa en la conversación, deja tus comentarios!

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario con nuestro contenido. Al hacer clic en el botón de Aceptar y continuar navegando, estarás aceptando el uso de cookies.    Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: