Al momento de diseñar una estrategia de evaluación suelen presentarse algunas dificultades, tales como elegir la técnica y el instrumento más adecuado tomando en consideración las características de nuestros alumnos, el contexto y por supuesto los aprendizajes esperados.
Posterior a esto, sigue la tarea de redactar los indicadores que serán incluidos en el instrumento que se haya escogido. Esto en ocasiones puede presentar dificultades, ya que pudiéramos no contar con las orientaciones precisas para hacerlo.
Ante esto, nos gustaría compartirte que para redactar los indicadores sólo deben cubrirse unos sencillos lineamientos, como los siguientes:
1. Iniciar con un verbo operativo, que sea observable, cuantificable y ejecutable, se sugiere utilizar verbos correspondientes a los niveles tres y seis de la taxonomía de B. Bloom (1953).
Aquí unos ejemplos: desarrolla, demuestra, evalúa, construye, defiende, sostiene una postura, ejerce, sustenta, fundamenta, debate, define y aporta.
2.- Definir el contenido, tema, materia, aspecto sobre el cual se desarrolla la acción del verbo. Ejemplos: las obras teatrales, las figuras geométricas etc;
3.- Definir la calidad o nivel de exigencia en que ese verbo operativo debe ser ejecutado. Ejemplos: con claridad y fluidez, adecuadamente, pertinentemente, con precisión, con dominio, con argumentos, etc;
4.- Describir el contexto en el que se espera la acción, ya sea expresión de conceptos, procedimientos o actitudes. Ejemplos: frente al grupo, en equipo, en colaboración, en el patio escolar, frente a una audiencia, en casa, etc;
A continuación te presentamos una plantilla guía con algunos ejemplos:

Una vez redactados los indicadores sólo es cuestión de añadirlos a tu instrumento y definir las escalas o niveles por ejemplo: regular, bien, muy bien y excelente.
Recuerda que los indicadores deben ir en concordancia con los aprendizajes esperados y tomar como base para los verbos operativos la taxonomía de Bloom.
¡Esperamos que la información te haya sido de utilidad!
Referencia: Elementos de la evaluación y planeación, SEP, 2017
Link de descarga de la plantilla para redactar indicadores:https://1drv.ms/u/s!AmvKaTCUGwAzhF0aXDzxA7G6GwAJ
Excelente material y muy abarcativo para los diferentes niveles los felicito
¡Muchas gracias!
EXCELENTE INFORMACION.
DE GRAN UTILIDAD.
GRACIAS!!!!
Gracias Eliza, saludos.
Excelente material
Muchas gracias Nancy, saludos.
Muchas Gracias profesor! La manera de explicar y los ejemplos son de GRAN utilidad. Lo que estaba buscando. Ni en la licenciatura en gestión educativa nos había enseñado este paso a paso. Te supuer agradezco,
Excelente información, precisa y fácil de entender. Gracias.
Excelente información, además muy clara y objetiva, gracias por compartir sus conocimientos.