La evaluación es, dentro de la tarea docente, una herramienta fundamental que nos debe de proveer de información continua que nos permita orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia las metas deseadas. Dentro de esta encomienda, en ocasiones nos es difícil conocer con pertinencia, qué instrumentos de evaluación elegir para evaluar los niveles de logro de los aprendizajes en los alumnos. Existen una gran cantidad de instrumentos dentro del abanico de la evaluación formativa, aunque tal vez no los conozcamos a fondo y por consiguiente se nos puede dificultar su diseño e implementación.
En esta ocasión te presentamos tres instrumentos de evaluación, pertenecientes a las técnicas del análisis del desempeño y a la observación. Dichos instrumentos de evaluación son: la rúbrica, la lista de cotejo y el diario de trabajo. Los tres son muy completos ya que te permitirán evaluar las tres dimensiones de una competencia, es decir podrás evaluar conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Cómo hacer listas de cotejo, rúbricas y diarios de trabajo
A continuación te presentamos una descripción detallada de estos tres instrumentos de evaluación, así como ejemplos y links de descarga para que puedas editarlos según tus necesidades.
Instrumento: Lista de cotejo
Técnica: Análisis del desempeño
¿Qué es una lista de cotejo? Es una lista de palabras, frases u oraciones que señalan con precisión las tareas, las acciones, los procesos y las actitudes que se desean evaluar. La lista de cotejo generalmente se organiza en una tabla que sólo considera los aspectos que se relacionan con las partes relevantes del proceso, y los ordena según la secuencia de realización.
Ejemplo de lista de cotejo:
Lista de cotejo Grado: 6º Bloque: IV Aprendizaje Esperado: Comunica ideas, sentimientos y sucesos a otros a través de cartas. Nombre del alumno: _______________________________________ | ||
Criterios de evaluación | S i | N o |
Identifica las características y la función de las cartas personales | ||
Distingue las ventajas y desventajas entre la carta, el correo electrónico y el teléfono | ||
Comunica ideas, sentimientos y sucesos a otros a través de cartas | ||
Usa los elementos de una carta personal al elaborarla | ||
Colabora de manera activa con sus compañeros de equipo | ||
Muestra disposición para corregir sus producciones |
Lista de cotejo para evaluar la carta Grado: 6º Bloque: IV Nombre del alumno: ____________________________________________ | ||
Criterios de evaluación | Si | No |
Incluye todos los elementos (lugar, fecha, saludo, destinatario, mensaje, despedida, firma) | ||
Cumple con el propósito comunicativo (Se comprenden las ideas expuestas en el texto; está organizado y cumple la intención del tipo de texto requerido) | ||
Existe una relación adecuada entre palabras y oraciones | ||
Hace un uso adecuado de los signos de puntuación | ||
Hace un uso adecuado de las reglas ortográficas |
Nivel de desempeño | Valoración de los criterios | Referencia numérica |
A Destacado | Once criterios demostrados | 10 |
B Satisfactorio | Diez criterios demostrados Nueve criterios demostrados | 9 – 8 |
C Suficiente | Ocho criterios demostrados Siete criterios demostrados | 7 – 6 |
D Insuficiente | Seis criterios demostrados | 5 |
Nombre del alumno: _____________________________ Grado: 6º Bloque: IV Observaciones derivadas de las evidencias y de los resultados: __________________________________________________________________________________________________________________________________ |
Propuestas de mejora: _____________________________________________________________________________________________________________________________ |
Link de descarga del ejemplo editable: https://1drv.ms/w/s!AmvKaTCUGwAzhGYlJzjN_ge5o35X
Descarga en PDF: Ejemplo de Lista de Cotejo
Tal vez te interese leer también: Instrumentos para evaluar a los alumnos, ejemplos de guías de observación, diario de clase, registro anecdótico y escala de actitudes
Instrumento: Rúbrica
Técnica: Análisis del desempeño
¿Qué son las rúbricas? Las rúbricas son un instrumento de evaluación que se basa en una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes o valores, en una escala determinada. Son un instrumento muy completo, ya que nos permiten evaluar las tres dimensiones distintas de una competencia (saber, hacer, ser).
¿Cuál es la finalidad de una rúbrica de evaluación ?
a) Precisar lo que se espera del desempeño del alumno
b) Valorar su ejecución
c) Facilitar la retroalimentación con fines de mejora
El diseño de la rúbrica debe considerar una escala de valor descriptiva, numérica o alfabética, relacionada con el nivel de logro alcanzado. Generalmente se presenta en una tabla que en el eje vertical incluye los aspectos o criterios a evaluar, y en el horizontal, los rangos de valoración.
Para elaborar una rúbrica es necesario:
-Redactar los indicadores con base en los aprendizajes esperados.
-Establecer el grado máximo, intermedio y mínimo de logro de cada indicador para la primera variante.
-Redactarlos de forma clara.
– Proponer una escala de valor fácil de comprender y utilizar.
Ejemplo de una rúbrica:

Es justo señalar que este instrumento de evaluación va de la mano con el enfoque formativo de la evaluación, ya que nos da pautas muy puntuales para poder fomentar la realimentación a los alumnos con fines de mejora. Así mismo, su uso sistemático y pertinente puede traer grandes beneficios al proceso de enseñanza aprendizaje, ya que a diferencia de otros instrumentos como la lista de cotejo o la escala estimativa, la rúbrica nos permite ser más precisos en la escala de valores, lo cual redunda en una evaluación más minuciosa y completa.
Link de descarga del ejemplo de rúbrica: https://1drv.ms/w/s!AmvKaTCUGwAzhGWVjTM-uS14JDJg
Descarga en PDF: Ejemplo de Rúbrica de evaluación
Instrumento: Diario de trabajo
Técnica: Observación
¿Qué es el diario de trabajo? El diario de trabajo es un instrumento de evaluación que elabora el docente para recopilar información, en el cual se registra una narración breve de la jornada y de los hechos o las circunstancias escolares que hayan influido en el desarrollo del trabajo. Se trata de registrar aquellos datos que permitan reconstruir mentalmente la práctica y reflexionar sobre ella en torno a aspectos como:
a) la actividad planteada, su organización y desarrollo;
b) sucesos sorprendentes o preocupantes;
c) reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio aprendizaje; es decir, si las formas de trabajo utilizadas hicieron que los niños se interesaran en las actividades, que se involucraran todos (y si no fue así, ¿a qué se debió?), ¿qué les gustó o no?, ¿cómo se sintieron en la actividad?, ¿les fue difícil o sencillo realizarla?, ¿por qué?;
d) una valoración general de la jornada de trabajo que incluya una breve nota de autoevaluación: ¿cómo calificaría esta jornada?, ¿cómo lo hice?, ¿me faltó hacer algo que no debo olvidar?, ¿de qué otra manera podría intervenir?, y ¿qué necesito modificar?
Te recomendamos leer también: Técnicas e instrumentos de evaluación: ¿Qué es evaluar desde el enfoque formativo?
Ejemplo de diario de trabajo para preescolar:

Link de descarga del ejemplo del Diario de trabajo: https://1drv.ms/w/s!AmvKaTCUGwAzhGfsHRmWMAJm46Yc
Descarga en PDF: Ejemplo de Diario de trabajo
Conclusiones
Esperamos que la información acerca de los instrumentos de evaluación y los ejemplos te hayan sido de utilidad. En otras entradas de este Blog puedes encontrar información relacionada con éste y otros temas de interés para docentes.
Referencia: Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, SEP, 2013
Me parecieron Interesantes, alcanzables, viables y posibles; todas las propuestas de evaluacióniiii
Hola Cristina, me alegra que te sea de utilidad la información, ¡saludos!
Son interesantes y factibles las propuestas de evaluación y ahora lo voy a utilizar muchas gracias a la facilidad presentada !!!
Me da gusto que te sea de utilidad Emilce, ¡saludos!
Interesante informacion para un buen planeamiento en el ambito de evaluacion formativa. Esta clara y entendible . Gracias
Gracias por tu comentario Jorge, ¡saludos!
Excelente la sintesis de las rúbricas. Nosotros usamos rúbricas de clase y están funcionando muy bien, bajando el peso de las califiaciones sólo en las evaluaciones escritas tradicionales.
Gracias!
Hola Osvaldo, muchas gracias por tu comentario; las rúbricas son uno de los instrumentos de evaluación más completos, me alegra que les estén funcionando, ¡saludos!
Son de mucha utilidad para labor docente. Gracias por compartir
Hola María, gracias por tu comentario, saludos cordiales.
Gracias por compartir el material es de gran utilidad para mejorar nuestro trabajo.
Gracias Yrma, me da gusto que te sea útil, saludos.
Todo está relacionado de manera dinámica, fluyen las preguntas sin mucho rodeo, esperemos que los evaluadores lo tomen en cuenta para emitir un juicio de valor y conozcan los instrumentos.
Hola Delia, gracias por tu comentario. Saludos.
Gracias son muy entendibles, estoy realizando mi tesina con una propuesta en la cual tengo que plantear una forma de evaluar las sesiones propuestas, gracias a tu ejemplo de lista de cotejo me doy una idea.
Buen día Yadiz; me da gusto que la información y los materiales te sean de utilidad. Saludos cordiales.
Felicidades maestro, es muy bueno compartir entre docentes las actividades que facilitan la labor docente, gracias por su aportación.
Hola maestro Víctor, gracias a usted por su comentario; saludos cordiales.
Hola, gracias por la información. Quería saber si posee materiales para la evaluación a nivel universidad. Saludos.
Hola Raúl, puedes utilizar las rúbricas, son excelentes instrumentos de evaluación si se elaboran de manera correcta. Solo diseña los indicadores o criterios de acuerdo a lo que deseas evaluar y puedes emplearlas si ningún problema. Hace poco publicamos un artículo específico sobre cómo diseñar rúbricas globales y analíticas, creo que te puede ser muy útil. Saludos afectuosos.
Excelente maestro de gran ayuda me gusta aprender gracias por compartir.
Me da mucho gusto que los ejemplos te sean de ayuda Sagrario, saludos cordiales.
Buenos días. Me parece muy interesante estas herramientas de trabajo en una labor donde solo deja satisfacciones personales. Ahora, en el Colegio Distrital donde laboro tenemos que nuestro modelo pedagógico se basa en la EPC (Enseñanza para la Comprensión) y voy a empezar a aplicar estas herramientas desde este modelo a un solo curso (Grado 6) y si funciona lo aplicaría a todo el colegio donde oriento clases. El problema que veo para aplicar estas herramientas es el número de estudiantes y eso sería cargarme de más trabajo adicional al que exigen desde las coordinaciones de la Institución… Pero Muchas gracias por compartir estos tips que nos pueden ayudar en nuestra labor docente
Hola John, espero que las puedas implementar, saludos cordiales.
Gracias por compartir instrumentos de evaluación. Me gustaría que nos ilustres cómo evaluar a niños de inicial utilizando rúbricas. Gracias
Hola María, interesante tema, pronto trataré de compartir información al respecto, saludos.
gracias por compartir las características de los instrumentos de evaluación muy completa la información.
Gracias por compartir tus experiencias.
muchas gracias por la información relacionada al ensayo, sus conectores y su forma de evaluarlos