La evaluación formativa en el Plan de Estudios 2022: resumen e instrumentos

La evaluación formativa adquiere un papel fundamental en la Nueva Escuela Mexicana, en este sentido se busca aclarar que la evaluación no se limita a brindar una calificación numérica. Además con el Plan y los Programas de Estudio 2022 se pretende comprender con más claridad  qué es la evaluación formativa, así como aprovechar las potencialidades que ofrece para analizar, impulsar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En este artículo te explicamos qué es la evaluación formativa, te compartimos consejos para retroalimentar, así como  instrumentos de evaluación y recursos que puedes utilizar para evaluar bajo este enfoque.

Conceptos importantes sobre evaluación

Antes de entrar en materia, es importante clarificar algunos conceptos relacionados con la evaluación:

Evaluación diagnóstica: La evaluación diagnóstica se lleva a cabo con la finalidad de explorar el estado en que se encuentra lo que se pretende evaluar. Brinda  información sobre el punto de partida que constituye la base para llevar a cabo acciones de mejora.  Se realiza al inicio de una acción o proceso, o para determinar la situación actual de algo ya puesto en marcha.

Evaluación formativa: Es la evaluación que orienta, tomando como referente los avances y las dificultades de los alumnos durante el proceso de aprendizaje, las decisiones sobre la estrategia de enseñanza y los ajustes que se requieren con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje.

Evaluación sumativa: Es la evaluación que se aplica en procesos terminados, tomando en consideración múltiples factores, con el propósito de asignar un valor numérico.

Acreditación: Se refiere al pase entre grados o niveles en la educación básica, dicha acreditación se sustenta en las calificaciones que se emiten a los alumnos.  Las calificaciones  se asientan a partir del juicio de las y los docentes con el apoyo de evidencias que dan cuenta del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Diferencias entre evaluación y calificación: La evaluación consiste en un proceso planificado, permanente y sistemático, que favorece el aprendizaje y la motivación.

Por su parte la calificación tiene la función de sintetizar en un número o frase los resultados de la evaluación, para de esta forma poder brindar esta información a los diferentes actores educativos como lo son estudiantes, padres de familia y autoridades.

Te sugerimos: Los tipos de evaluación educativa que todo docente debe conocer

¿Qué es la evaluación formativa?

A continuación te explicamos más detalladamente lo que es la evaluación con enfoque formativo:

La evaluación formativa se puede definir como una serie de actividades que se integran al quehacer pedagógico y que enfatizan un proceso de acompañamiento y retroalimentación basado en el diálogo.

Bajo este enfoque, la evaluación de los aprendizajes forma parte del proceso formativo, se encuentra dentro de la relación pedagógica profesor-estudiante y en el marco de un currículo que integra conocimientos y saberes alrededor de la realidad de las y los estudiantes.

Evaluación formativa: ideas principales

A continuación te compartimos algunas ideas principales sobre la evaluación formativa:

  • Requiere recolectar, sistematizar y analizar información obtenida de diversas fuentes.
  • La evaluación formativa se encuentra estrechamente asociada a las actividades de aprendizaje que realizan los estudiantes.
  • Requiere que los docentes interpreten las razones de los aciertos y dificultades de aprendizaje que muestran los alumnos al realizar sus actividades, entendiendo el error como una oportunidad más de aprender.
  • No se puede formalizar, surge y fluye de forma natural en el trabajo escolar.
  • Precisa que las niñas y niños estén en disponibilidad de reflexionar sobre sus avances y dificultades, así como de asumir compromisos para mejorar.
  • No se enfoca en contabilizar las tareas que entrega el alumno, el número de asistencias o  la cantidad de trabajos.
  • Se centra en el seguimiento que realiza el docente del proceso de aprendizaje, para así poder promover la reflexión en los alumnos a partir del acompañamiento y la retroalimentación.

La evaluación formativa en el Plan de estudios 2022

Algunas de las características principales de la evaluación formativa dentro de las metodologías de proyectos, globalizadoras o activas propuestas dentro de la Nueva Escuela Mexicana son:

  • Requiere que se tengan como referente  los procesos de desarrollo de aprendizaje (PDA) que se articulan en las diversas actividades planeadas en los proyectos.
  • Para que la evaluación sea sistemática precisa de la recopilación de evidencias de manera continua, dándole seguimiento a las actividades propuestas en los proyectos.
  • Es necesario brindar retroalimentación oportuna de manera individual o a los equipos de trabajo, sostener la motivación del grupo, y reajustar las actividades o el proceso en caso necesario.
  • Los alumnos deben conocer los procesos de desarrollo de aprendizaje articulados en los proyectos así como los criterios de evaluación, de manera que se pueda promover la autoevaluación y la coevaluación.
  • Es recomendable utilizar diversas herramientas e  instrumentos para la evaluación formativa como rúbricas, trabajos escritos, fichas de observación, ensayos, portafolios de evidencia, entre otros.

Te puede ser útil: 20 diferentes instrumentos y recursos para evaluar a los alumnos

La retroalimentación en el marco de la evaluación formativa

La retroalimentación es el componente de la evaluación que establece un puente entre  los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que permite explicitar cuál es el avance en los logros de los alumnos al tiempo que evidencia la pertinencia de los métodos, estrategias y recursos utilizados en la enseñanza.

De esta manera, los resultados de las evaluaciones se tornan en un nuevo punto de partida para el aprendizaje y la enseñanza, ya que ambos pueden ajustarse para atender, eficaz y puntualmente, las necesidades de los alumnos.

Preguntas clave para retroalimentar a los alumnos: ¿A dónde tratas de ir? ¿Dónde estás ahora? ¿Cómo puedes llegar ahí? ¿Cómo sabremos cuánto han avanzado?

10 consejos para brindar una retroalimentación formativa

como retroalimentar a los alumnos

10 recursos e instrumentos para la evaluación formativa

Dado que la evaluación formativa se relaciona estrechamente con procesos de reflexión y metacognición, los instrumentos y recursos a utilizar que se sugieren son de carácter cualitativo.

Ejemplos de recursos e instrumentos de evaluación formativa

Rúbricas

La rúbrica, también conocida como matriz de valoración es un instrumento de evaluación que se diseña con base en una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes o valores en una escala determinada.

rúbrica evaluación formativa

Diario de clase

El diario de clase es un registro individual donde cada estudiante plasma su experiencia personal en las diferentes actividades que ha llevado a cabo, ya sea durante una secuencia de aprendizaje, un bloque o un ciclo escolar. Se emplea para expresar comentarios, opiniones, dudas y sugerencias relacionadas con las actividades realizadas.

Diario de clase instrumento de evaluación formativa

Te recomendamos: Instrumentos para implementar la autoevaluación

Diario de trabajo

Es un registro  breve de la jornada y de hechos o circunstancias escolares que hayan influido en el desarrollo del trabajo. Se trata de documentar aquellos datos que permitan reconstruir mentalmente la práctica y reflexionar sobre ella en torno a aspectos relevantes.

diario de trabajo evaluación formativa

Guía de observación

La guía de observación es un instrumento que consta de una lista de indicadores que pueden redactarse como afirmaciones o preguntas. Es útil para orientar el trabajo de observación dentro del salón de clase señalando los aspectos que son relevantes al observar.

Puede utilizarse para observar las respuestas de los alumnos en una actividad, durante una semana de trabajo, una secuencia didáctica completa o en alguno de sus tres momentos, durante un bimestre o incluso en el transcurso del ciclo escolar.

instrumento de evaluación formativa guía de observación

Escala de actitudes

Es una lista de enunciados o frases seleccionadas para autoevaluar una actitud personal (disposición positiva, negativa o neutral), ante otras personas, objetos o situaciones.

evaluación formativa instrumentos escala de actitudes

Registro anecdótico

El registro anecdótico es un informe que describe hechos, sucesos o situaciones concretas y significativas que se consideran importantes para el alumno o el grupo, y da cuenta de sus comportamientos, actitudes, intereses o procedimientos.

registro anecdótico evaluación formativa

Portafolio de evidencias

El portafolio de evidencias es un concentrado de trabajos y producciones escritas, gráficas o digitales, realizado de forma individual o en equipo, que permite obtener información relevante acerca del desempeño de los alumnos. Está centrado en el estudiante y busca recuperar el proceso de construcción del aprendizaje.

Grupos de discusión

Con base en preguntas guía los estudiantes reflexionan y aportan información al grupo sobre su proceso de aprendizaje y sobre todo aportan propuestas para mejorar en aquellos aprendizajes que consideran importantes reforzar, definen rutas y acciones para conseguirlo.

Ensayos

El ensayo es una producción escrita que se estructura en inicio, desarrollo y cierre, cuyo propósito es exponer las ideas del alumno en torno a un tema que se centra en un aspecto concreto.

Debates

El debate centra la discusión en lo que queremos que reflexione el alumno sobre su proceso de aprendizaje. La organización del debate es en sí mismo parte de la reflexión, ya que incluye la elaboración argumentativa del tema a presentar, la réplica a los otros integrantes, así como el cierre en tanto síntesis.

Tal vez te interese: La coevaluación, qué es y ejemplos de instrumentos para implementarla

Conclusiones

El uso de los instrumentos y recursos sugeridos deben ir a la par de la recopilación de diversa información durante el proceso, así como del acompañamiento y retroalimentación a los alumnos, de esta manera realmente se favorecerá una evaluación con enfoque formativo.

¡Esperamos que la información y los materiales te sean de utilidad!

Descarga aquí un resumen en PDF: La evaluación formativa en el Plan 2022 resumen e instrumentos

Referencias:

García-Medina, A. et al. (2015). Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignatura de Español. Materiales para Apoyar la Práctica Educativa. México: INEE.

Jolibert, J., y Jacob, J. (2015). “Evaluemos de otra manera y dejemos que los niños también se evalúen”. En: Interrogar y producir textos auténticos: vivencias en el aula. Dolmen Estudio

Secretaría de Educación Pública. (2013). Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.

Secretaría de Educación Pública. (2022). El diseño creativo. En Avance del contenido para el libro del docente. Primer grado. [Material en proceso de construcción], pp. 25-32.

Secretaría de Educación Pública. (2023) Orientaciones para la Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Recuperado de: http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/php/docs/sesion8/Orientaciones_Octava_Sesion_Ordinaria_de_CTE.pdf?1687101318279

2 comentarios en “La evaluación formativa en el Plan de Estudios 2022: resumen e instrumentos”

¡Participa en la conversación, deja tus comentarios!

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario con nuestro contenido. Al hacer clic en el botón de Aceptar y continuar navegando, estarás aceptando el uso de cookies.    Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: