Dentro de los instrumentos de evaluación del enfoque formativo, existe uno, el cual nos puede ser de gran utilidad, pero pocas veces se le toma en consideración, éste es el cuaderno del alumno. Perteneciente a la técnica del desempeño, dicho instrumento, nos permite evaluar las tres dimensiones de una competencia, esto es: conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
¿Qué es el cuaderno del alumno?
Se trata de un elemento que suele verse como el espacio en el cual el alumno realiza los trabajos que el docente indica. Para los maestros, representa una evidencia de que el alumno trabaja y aprende; es decir, muestra lo que el docente espera de los estudiantes. En este sentido, el cuaderno puede ser un instrumento de gran valor para el aprendizaje y la evaluación, un lugar en el que se puedan reflejar las ideas, los pensamientos y la diversidad de los estudiantes.
Para que sea de verdadera utilidad en la evaluación formativa, se requiere que el cuaderno forme parte de un proceso planificado, basado en los aprendizajes esperados, por lo cual, dicho plan debe ser compartido con los alumnos.
Consejos para emplear el cuaderno del alumno como instrumento de evaluación
Como ya se ha señalado, el cuaderno es el lugar donde el estudiante registra el desarrollo de las evidencias de sus desempeños y avances cotidianos y en el que el maestro puede dar seguimiento al trabajo de los alumnos, así mismo es un espacio propicio para realizar realimentaciones que generen la reflexión y orienten para la mejora de los procesos. Para esto, el docente debe fomentar que el alumno:
• Ordene y diferencie las notas y las actividades que realiza.
• Cuente con un espacio para escribir sus opiniones, ideas y reflexiones.
• Registre procesos de elaboración colaborativa.
• Anote sus reflexiones acerca de cómo aprende.
El maestro debe hacer realimentaciones que generen la reflexión y argumentación por parte de los alumnos, también debe fomentar que el alumno revise sus producciones y lleve a la práctica las observaciones hechas por el docente, con el fin de volverse más consciente de su desempeño e identificar lo que puede mejorar.
¿Cuáles son las características de una realimentación formativa?
A continuación te compartimos las principales características de la realimentación formativa:
-Involucra aspectos cognitivos y psicoemocionales de los estudiantes
-Se brinda en todas las evaluaciones porque es sistemática
-Se dirige hacia el futuro, pues analiza el pasado para que en el futuro haya mejores resultados
-Orienta sobre cómo mejorar el aprendizaje y la enseñanza
-Es descriptiva, clara y comprensible
Te recomendamos leer: ¿Cómo implementar la realimentación formativa en el aula?
Cinco aspectos que nunca debes perder de vista al realimentar el trabajo de los alumnos
– Valorar el logro del alumno.
-Establecer la brecha entre el aprendizaje logrado y el esperado.
-Explicar al alumno lo que llevó a cabo para aprender.
-Dar orientaciones para que el alumno analice su proceder.
-Llegar a acuerdos y dar orientaciones para lograr el aprendizaje
¿Cómo se aplica la evaluación formativa en el cuaderno del alumno?
Esta visión del cuaderno facilita enfocar la atención hacia la formación de cada individuo y no hacia la simulación (cantidad de trabajos, por ejemplo), ya que permite dar seguimiento a los procesos de cada alumno mientras ellos elaboran un producto y destacan sus progresos al desarrollarlo al mismo tiempo que visualizan áreas de oportunidad para mejorar su desempeño.
Para lograr mejores aprendizajes con el cuaderno, es importante utilizarlo en productos elaborados en situaciones auténticas, esto es que se privilegie la reflexión y la comprensión por encima de la memorización o repetición,
Es necesario considerar que el proceso de construcción del aprendizaje esperado es más importante que el cuaderno en sí, pues este es únicamente un contenedor. Es decir, se debe evitar considerarlo un medio –bonito, limpio y ordenado- para calificar a los estudiantes, basándose en la idea de que todos los alumnos realicen los mismos trabajos, de igual manera y a un mismo tiempo.
Así mismo, al implementar el cuaderno como instrumento de evaluación se deben tener claros algunos aspectos como los son: el nivel educativo, los elementos curriculares del programa de estudios, el tema y sobre todo el aprendizaje esperado que se desea evaluar.
Si deseas saber más sobre evaluación formativa tal vez te interese leer: Características de un docente que evalúa con enfoque formativo
Indicaciones acerca de cómo emplear el cuaderno del alumno como instrumento de evaluación
• Debe ser elaborado de manera individual por cada alumno
• Tendrá la realimentación del docente.
Debe considerar que los alumnos incluyan los siguientes apartados
• “Lo que debo recordar”, ahí anotarán las ideas centrales de los temas abordados.
• “Mis reflexiones” sobre conocimientos que consideren importantes para su vida.
• “Cómo le hice para”, en esta sección registrarán los procesos que identificaron durante la elaboración de los diversos trabajos.
• “Cómo trabajamos en equipo”, en este apartado registrarán los procesos de trabajo colaborativo.
• “Cómo puedo mejorar”, en este apartado deben realizar sus propias reflexiones considerando los comentarios del docente.
Ejemplo de realimentación formativa en el cuaderno de un alumno , el cual se está utilizando como instrumento de evaluación
Se muestran primero el nivel educativo, la asignatura, el tema y el aprendizaje esperado que se está trabajando :
Nivel educativo: Primaria Campo de Formación: Exploración y comprensión del mundo natural y social. Instrumento de evaluación: Cuaderno del alumno Grado: 6º Asignatura: Ciencias naturales Contenido o tema: Estilo de vida saludable: dieta correcta, consumo de agua simple potable, activación física, descanso y esparcimiento. Aprendizaje esperado: Analiza las ventajas de preferir el consumo de agua simple potable en lugar de bebidas azucaradas. |
Apartado del cuaderno del alumno: “Mis reflexiones”

Como se puede apreciar, la realimentación es formativa, ya que el docente da pautas al alumno para que mejore el aprendizaje a través de la investigación; de igual manera le plantea situaciones auténticas, ya que en lugar de buscar definiciones o realizar ejercicios memorísticos, invita al estudiante a la reflexión y a emplear lo que ya conoce para aplicarlo en su contexto.
Conclusiones
El cuaderno del alumno es un instrumento de evaluación muy útil para implementar el enfoque formativo, permite la realimentación con fines de mejora y favorece la metacognición. Solo es necesario reiterar que debe ser parte de un proceso cuidadosamente planificado, teniendo siempre en cuenta el aprendizaje que se quiere lograr en los alumnos.
¡Esperamos que la información te haya sido de utilidad!
Referencias: ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? Ravela, Pedro, Picaroni Beatriz, Lourero, Graciela, SEP, 2017
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, SEP, 2013
Excelente artículo, agradecida de la información, muy útil y necesaria para mi práctica docente.
Hola Alejandra, me da gusto que el artículo haya sido de tu agrado, ¡saludos!
Muy buena información, clara y precisa.
Gracias por tu comentario Felipe, ¡saludos!
Excelente información, gracias.
Hola Minerva, muchas gracias, saludos cordiales.
muy valiosa la informacion.
Muchas gracias, saludos.
Interesante, para empezar a utilizarlo.
Saludos Cristina, muchas gracias.
Interesante forma de redactar motivando la investigacion
Hola Emilia, muchas gracias, saludos.
En particular como profesor de matemática, considero que es uno de los instrumentos de evaluación más importante, pues a través del mismo se pueden registrar los progresos del estudiantes en diversas áreas, entre ellas: ¿Cómo el estudiante analiza y resuelve los problemas?, asimismo, con la debida orientación se le puede ayudar a mejorar otras habilidades como la organización, la ilustración, creatividad y el cumplimiento de deberes entre otros.
Muy cierto Profesor Juan Carlos, el cuaderno del alumno es un muy buen instrumento de evaluación y permite, como también señala, una retroalimentación más cercana y auténtica. Me agrada mucho la manera en que usted lo implementa. Saludos cordiales.
Gracias por compartir , excelente aportación.
Hola María, muchas gracias por tu comentario, saludos cordiales.
Soy docente de Matemática y considero muy importante el trabajo en el cuaderno, aunque he chocado en algunos casos con situaciones que entorpecen su valor, por ejemplo padres que cuando llegan a la casa hacen borrar el trabajo del alumno y ellos lo realizan perfecto haciendolo copiar o que los alumnos no valoricen la retroalimentacion que el docente realiza a su trabajo. Si me da muy buenos resultados las correcciones grupales porque podemos trabajar a partir del error y ahi verdaderamente pueden realizar el proceso de aprendizaje.
Hola Claudia, te felicito por emplear este instrumento de evaluación. Te sugiero seguir implementándolo y platicar en alguna reunión con los padres de familia acerca de la manera en que ellos pudieran apoyarte. Saludos cordiales.
Muy buen artículo, me encontré cositas que hago y otras que podría implementar en mi quehacer docente. Gracias por el apoyo.
Qué tal José, me alegra que el artículo sea de tu agrado, saludos cordiales.
En verdad son de gran utilidad, sus materiales maestro, mil gracias por el apoyo y compartir sus materiales
Muchas gracias, me da gusto que le sean útiles la información y los materiales, saludos cordiales.
Muy buena la información pero estoy sumamente sorprendida de la letra del alumno o alumna muy pero muy bonita Buen trabajo Maestro Felicitación de mi parte para los dos
Hola Elizabeth, la letra es de una alumna de sexto grado de primaria. Muchas gracias, saludos cordiales.
Muy interesante
Hola Enedis, muchas gracias, saludos.
Buenos días, gracias por sus alcances sé que me servirán mucho
Hola Eli, gracias, me alegra que la información te sea útil, saludos afectuosos.
De mucha utilidad, muy importantes los puntos que se mencionas y el como se debe de implementar esta forma de evaluación