Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa

La evaluación formativa tiene como propósito valorar los avances de los estudiantes y brindarles información sobre su desempeño durante el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de que sigan mejorando.

En este sentido es importante que los docentes conozcan diversas herramientas y medios para poder implementar este enfoque de evaluación, por ello en este artículo te compartimos estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación formativa para implementar en clase.

Te recomendamos: 20 diferentes instrumentos e ideas para evaluar a los alumnos

Características de la evaluación formativa

Para que la evaluación sea formativa debe ser congruente con una enseñanza situada. En otras palabras, deben proponerse estrategias e instrumentos de evaluación formativa que valoren los aprendizajes en el contexto del alumno y se centren en el desempeño.

Además la evaluación formativa debe tener las siguientes características:

  • Enfatizar la evaluación de los procesos de aprendizaje.
  • Buscar la coherencia entre las situaciones de aprendizaje y de evaluación.
  • Valorar la significatividad del aprendizaje.
  • El estudiante debe ser responsable de su aprendizaje.
  • Vincular lo aprendido con situaciones reales o realistas.
  • Diferenciar los logros de cada uno de los estudiantes.
  • Integrar la auto y la coevaluación.
  • Hacer uso de diversos instrumentos de evaluación.

Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa

Como ya se señaló, en la evaluación formativa es necesaria la participación de los alumnos, de tal manera que se impliquen y responsabilicen de su propio proceso de aprendizaje.

 En este sentido, se hace indispensable repensar la clasificación de los medios, las técnicas e instrumentos para la evaluación formativa:

  • Medios de evaluación: son todas y cada una de las producciones del alumnado que los docentes pueden recopilar, ver y/o escuchar, y que sirven para demostrar lo que los estudiantes han aprendido a lo largo de un proceso determinado.
  • Técnicas de evaluación: son las estrategias que los profesores utilizan para recoger información acerca de las producciones y evidencias creadas por el alumnado.
  • Instrumentos de evaluación formativa: son las herramientas que tanto el profesorado como el alumnado emplean para plasmar de manera organizada la información recogida mediante una determinada técnica de evaluación.

A continuación te compartimos algunos medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa que se pueden emplear, realizando ciertas adaptaciones, en los niveles básico, medio superior y superior.

medios y técnicas de evaluación formativa

Medios de evaluación

Los medios en la evaluación formativa pueden ser escritos, orales o prácticos. Enseguida te compartimos algunos ejemplos:

  • Escritos: carpeta colaborativa, estudios de caso, portafolio de evidencias, examen tradicional, ensayo, póster, cuaderno de los alumnos, proyecto, foro virtual, cuestionario, diario de clase, informe, trabajo escrito, test de diagnóstico y monografía.
  • Orales: Exposición, ponencia, cuestionario oral,  discusión grupal, pregunta de clase, debate o diálogo grupal, mesa redonda y presentación oral.
  • Prácticos: Práctica supervisada, demostración, actuación o representación, y juego de roles o role playing.

Un ejemplo de un medio escrito para evaluar es el Diario de clase.

Ejemplo de Diario de clase

Ejemplo de diario de clase para evaluar

Técnicas de evaluación

Las técnicas de evaluación formativa pueden ser con participación o sin participación de los alumnos:

  • Sin participación del alumno: revisión de trabajos personales y grupales; observación directa del alumno, observación del grupo, observación sistemática, análisis de grabación de audio y video.
  • Con participación del alumno: Autoevaluación, coevaluación o evaluación entre pares, y evaluación colaborativa.

En cada técnica existen diversos instrumentos para la evaluación formativa, un ejemplo es la Escala estimativa, con la que se promueve la participación de los alumnos y puede emplearse para aplicar la autoevaluación.

Ejemplo de Escala estimativa para autoevaluación

Escala estimativa para autoevaluación ejemplo

Instrumentos de evaluación

Existen diversos instrumentos de evaluación formativa, algunos ejemplos son: listas de cotejo, portafolios, guías de observación, rúbricas o matrices de valoración y ejecuciones prácticas, entre otros.

Ejemplo de lista de cotejo como instrumento de evaluación

instrumentos de evaluación formativa lista de cotejo

Ejemplo de rúbrica o matriz de valoración

Rúbrica o matriz de valoración ejemplo

Asimismo, ya que la enseñanza y la evaluación siempre van a la par y forman parte de un proceso continuo, puede considerarse que la resolución de casos y problemas, la concreción de proyectos, los informes de investigación o de prácticas, son al mismo tiempo instrumentos para la evaluación del aprendizaje.

Te sugerimos: Rúbricas de evaluación, qué son, cómo se hacen y ejemplos

Conclusiones

La evaluación  formativa requiere que se utilicen diversos medios, técnicas e instrumentos de evaluación, asimismo precisa que se implique al alumno en el proceso. Con ello se tiene el propósito de identificar fortalezas y áreas de oportunidad en el aprendizaje para poder brindar una retroalimentación pertinente. De la misma manera esto permite que los docentes puedan analizar y reflexionar su práctica con el objetivo de mejorarla.

¡Esperamos que la información y los materiales te sean de utilidad!

Referencias:

  • Díaz Barriga, Frida (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida, México, McGraw Hill Interamericana
  • Hamodi, Carolina et al. (2015). “Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior”, en Perfiles Educativos, vol. 37, núm. 147, pp. 146-161.
  • Secretaría de Educación Pública (2023). Un libro sin recetas para la maestra y el maestro, Fase 6. SEP

¡Participa en la conversación, deja tus comentarios!

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario con nuestro contenido. Al hacer clic en el botón de Aceptar y continuar navegando, estarás aceptando el uso de cookies.    Ver
Privacidad