Las planeaciones didácticas que elaboran los docentes cumplen una función esencial, ya que persiguen la concreción y el logro de las intenciones educativas. En este sentido, la planeación didáctica consciente y anticipada busca también optimizar recursos y poner en práctica diversas estrategias, todo ello con el fin de conjugar una serie de factores (tiempo, espacio, características y necesidades particulares del grupo, materiales y recursos disponibles, experiencia profesional del docente, principios pedagógicos del modelo educativo vigente, entre otros) que garanticen el máximo logro en los aprendizajes de los alumnos.
Es por ello que, dentro de la labor del profesor, es preciso realizar continuamente valoraciones a las planeaciones didácticas con el fin de identificar las fortalezas, así como las áreas o aspectos que son necesarios reforzar con el fin de promover una mejora continua que se refleje en la práctica.
Elementos esenciales de una planeación didáctica
Es necesario señalar que no existe una fórmula única para elaborar planeaciones didácticas, pero si hay algunos aspectos esenciales que siempre se deben tener en consideración al momento de realizarlas.
Algunos de los aspectos que deben incluirse en las planeaciones didácticas son:
-Los elementos curriculares de los programas de estudio
-La secuencia didáctica dividida en inicio, desarrollo y cierre, con actividades que promuevan el trabajo colaborativo, la investigación, y que tomen en cuenta las características de los alumnos y el enfoque didáctico de la asignatura.
-Estrategias didácticas pertinentes y que favorezcan la movilización de saberes.
-Adecuaciones curriculares para los alumnos que lo requieran.
-Recursos didácticos que favorezcan el aprendizaje de los alumnos.
-El empleo de técnicas e instrumentos de evaluación que den cuenta del nivel de logro en los aprendizajes de los estudiantes.
Rúbrica para evaluar planeaciones didácticas
Como se mencionó anteriormente, es importante que, tanto los docentes como los directivos de las instituciones educativas, realicen periódicamente valoraciones a las planeaciones didácticas, a fin de analizar, tanto los puntos fuertes, como los aspectos que son necesarios reforzar.
A continuación te mostramos una rúbrica que puedes emplear para evaluar planeaciones didácticas. Aunque antes es conveniente recordar que:
Una rúbrica es un cuadro de doble entrada, que se integra por tres elementos indispensables:
a) Criterios: son los aspectos centrales de aquello que interesa lograr y valorar.
b) Escala: son los niveles de logro.
c) Descriptores de logro: se trata de la progresión desde los niveles superiores a los superiores.
Generalmente, los criterios se ubican en la primera columna (vertical), la escala o niveles de logro en la primera fila (horizontal) y en el cruce de ambas se ubican los descriptores de logro que dan cuenta del avance que se ha logrado de acuerdo con las metas establecidas. Cada descriptor de logro debe ser explícito en cuanto a las formas en que se manifiesta (observa) en cada uno de los niveles.
La siguiente rúbrica considera los aspectos esenciales que deben tener las planeaciones didácticas. Consta de onces criterios, cada uno con tres descriptores de logro, lo que permite realizar una valoración completa. De igual manera, en el apartado de la escala, se incluyen referencias numéricas para traducir los niveles de logro en un puntaje. Finalmente, en la última parte de la rúbrica se integra un apartado en el que se puede consultar la valoración del desempeño de acuerdo al puntaje alcanzado, así como un cuadro comparativo para poder analizar tanto las fortalezas encontradas, como las áreas a mejorar.



Es recomendable que posterior a la valoración se realice una retroalimentación pertinente, ya que la finalidad de una evaluación siempre debe ser la búsqueda de la mejora continua.
Tal vez te interese también leer: ¿Cómo diseñar una planeación? Estrategias, secuencia didáctica y evaluación
Conclusiones
El proceso de planeación es una herramienta fundamental de la práctica docente, por ello es recomendable que siempre busquemos diversas maneras de perfeccionar su diseño. Para esto, el evaluarlas nos puede ser de mucha utilidad, ya que de esta forma podremos identificar los puntos fuertes, así como lo que es necesario mejorar.
¡Espero que la información te sea de utilidad!
Enlace de descarga: Rúbrica para evaluar planeaciones didácticas
Referencias:
Elementos de la planeación didáctica y evaluación formativa en el aula. SEP. 2017
Programas de estudio,Guía para el maestro. SEP. 2011
Buenas tardes! Quisiera me ayudara para realizar una buena Evaluación Diagnostica
Hola Fanny, ¿de qué manera te podemos ayudar?
Hola me es interesante y útil para mi función el material que expones. Te agradezco mucho. Estás muy preparado. Me gustaría poder contactarte.
Hola Martha, muchas gracias por tu comentario. En la sección de contacto puedes enviarme un correo electrónico. Saludos.
Esto nos permite darle objetividad y organización a nuestro trabajo. Gracias es un excelente material
Gracias a ti Liz, saludos.
Respetado Jorge Alberto, me gustaría trabajar con tus instrumentos de evaluación, como hago para obtenerlos…
Hola Juvenal, en nuestro blog hay distintos artículos en los que puedes descargar instrumentos de evaluación, sólo necesitas entrar en ellos y dar clic en los enlaces de descarga, normalmente están al final. Saludos cordiales.
Como accedo a esta información para descargar… Gracias… Es interesante tu aporte al trabajo en el aula
Hola Leonardo, al final del artículo viene el enlace para descargar la rúbrica.
Es interesante su aporte al mejoramiento en la actividad educativa. Felicitaciones
Hola Roiman, muchas gracias, saludos cordiales.
hola muchas gracias por compartir esta valiosa informacion. dios le bendiga
Hola Esther, me da gusto que te sea de ayuda la información y materiales, saludos.
Gracias por su aportación, material concreto y muy didáctico; se agradece.
Hola María, gracias por tu comentario, saludos afectuosos.