El Aprendizaje Basado en Problemas es una de las metodologías que se sugieren para abordar los contenidos de diversos campos formativos, primordialmente Ética, Naturaleza y Sociedades. Los proyectos que se trabajan bajo esta modalidad favorecen la puesta en juego de habilidades de investigación, trabajo colaborativo y argumentación con el fin proponer una solución a un problema.
Si quieres conocer cómo se elabora un proyecto con el enfoque del aprendizaje basado en problemas y cuáles son las fases que lo componen, aquí te lo explicamos.
También te compartimos un formato de planeación totalmente editable con orientaciones y ejemplos de actividades, el cual te poder ser útil para los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Te recomendamos: ¿Qué es un proyecto STEAM? Explicación y formato de planeación
¿Qué es el Aprendizaje Basado en Problemas?
El Aprendizaje Basado en Problemas es una metodología en la cual se investiga, interpreta, propone y argumenta la solución a una problemática real o simulada. Con su implementación se motiva a los estudiantes a indagar en la situación planteada para darle respuesta de una manera colaborativa, lógica y racional.
Beneficios del Aprendizaje Basado en Problemas
El implementar proyectos con el enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas:
- Orienta la solución de problemas reales o simulados que hacen del proceso de aprendizaje una experiencia para la vida más allá del aula.
- Promueve la puesta en juego de distintas perspectivas interrelacionadas en la naturaleza de los objetos de estudio (problemas) que parecieran inconexos en los criterios y métodos de las diferentes disciplinas. Por ejemplo en un solo problema se pueden interrelacionar contenidos de matemáticas, español, geografía, etc;
- Contribuye al desarrollo del pensamiento crítico que forma sujetos solidarios con su comunidad y responsables de la naturaleza.
Fases del Aprendizaje Basado en Problemas
El Aprendizaje Basado en Problemas se desarrolla en seis fases o pasos: Presentemos, Recolectemos, Formulemos el problema, Organicemos la experiencia, Vivamos la experiencia, y Resultados y análisis.
A continuación te explicamos a detalle cada fase o paso:

Pasos para hacer una planeación con base en el Aprendizaje Basado en Problemas
Si quieres saber cómo hacer una planeación con base en el aprendizaje basado en problemas, enseguida te explicamos paso a paso:
- Identificar una problemática del contexto escolar (por ejemplo el poco cuidado del agua en la escuela o la comunidad), puede ser simulada también, pero es importante que de alguna manera tenga relación con el contexto de los alumnos. (Es conveniente apoyarse para ello en el Programa analítico).
- Seleccionar el Campo Formativo, para esta metodología se sugiere Ética, Naturaleza y Sociedades (Pueden incluirse otros).
- Seleccionar el o los contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje del Programa analítico correspondiente a la fase y el grado(s) que se pueden trabajar con la problemática planteada.
- Seleccionar los ejes articuladores que se pueden trabajar con el proyecto.
- Organizar las sesiones y las actividades (orientándose con las fases de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas).
- Diseñar la estrategia de evaluación.
Formato de planeación Aprendizaje Basado en Problemas
Si todavía tienes dudas de cómo planear proyectos con el enfoque del aprendizaje basado en problemas, te compartimos un formato de planeación con sugerencias, orientaciones y ejemplos de actividades.
En este formato se incluyen los apartados básicos que debes considerar en las planeaciones de esta metodología.
Asimismo, este formato te puede servir de apoyo para integrar en una planeación los proyectos de los libros de texto que se trabajen bajo la metodología del aprendizaje basado en problemas.

Te sugerimos: Formatos de planeación Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios
Conclusiones
Esta sugerencia de formato de planeación para el aprendizaje basado en problemas es editable y puede ser utilizado en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, asimismo, es posible ajustarlo de acuerdo a las necesidades de cada docente.
¡Esperamos que los materiales te sean de utilidad!
Descarga aquí los formatos de planeación para proyectos de la metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Formato editable de planeación Aprendizaje Basado en Problemas
Formato de planeación Aprendizaje Basado en Problemas pdf
Referencias: Secretaría de Educación Pública. (2022). Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos educativos. Ciclo Escolar 2022-2023.