Actividades significativas a distancia para favorecer el aprendizaje de los alumnos

En la educación a distancia, así como en los modelos híbridos  o semipresenciales, es necesario diseñar actividades que los alumnos puedan realizar en casa. Para esto, en la mayoría de las ocasiones se suelen emplear cuadernillos con ejercicios poco significativos o actividades que no fomentan la autonomía ni la reflexión, lo cual ocasiona que los estudiantes se desmotiven, y por lo tanto que no se logren los propósitos deseados.

El hogar y el contexto del alumno como recursos para el aprendizaje

Actividades significativas a distancia

En la educación a distancia, el propio hogar y el contexto cercano de los alumnos pueden representar una oportunidad para diseñar actividades significativas y retadoras, que favorezcan el logro de los aprendizajes.

En este artículo te compartimos algunas ideas de actividades a partir de situaciones y espacios que se presentan cotidianamente en el hogar y en el contexto cercano de las familias.

Espacios y objetos de la casa

-Calcular el área del piso de su habitación o el perímetro de alguna mesa.

-Inventar un juego de patio, redactar por escrito las reglas e incluir dibujos, esquemas o imágenes.

-Hacer un alistado de las figuras o cuerpos geométricos que puedan distinguir en los espacios y objetos de su hogar.

-Dibujar un croquis del camino de su casa a la escuela. Se puede dibujar también un mapa del tesoro en el que se esconda un objeto en algún espacio del hogar y jugar en familia a encontrarlo.

-Compartir en una fotografía un juguete u objeto que tenga un significado especial, contar por escrito o en audio su historia y describirlo.

-Registrar en un diario el crecimiento y cuidado de una planta.

-Buscar objetos en casa y clasificarlos en sólidos, líquidos y gaseosos.

-Elegir un producto que tenga etiqueta y registrar por escrito los ingredientes, cantidades, lugar de elaboración, fecha de caducidad, etcétera.

-Identificar situaciones y espacios de riesgo en casa y elaborar un cartel de prevención.

Cocinar

La preparación de los alimentos representa una oportunidad para favorecer aprendizajes de diversas asignaturas:

-Investigar una receta que sea tradicional en la familia y redactarla para compartirla en plenaria en clase virtual o en el grupo de chat escolar.

-Registrar las cantidades (cucharadas, gramos, litros) de ingredientes que se utilizan en la receta, a partir de ello resolver algunos planteamientos como:

1. ¿Qué cantidades se necesitarían para preparar el mismo platillo para el doble de personas?

2. Transformar la cantidad de gramos a onzas y los litros a galones.

3. Investigar el costo de los ingredientes para conocer cuánto cuesta preparar el platillo.

-Escribir en un diario los alimentos y bebidas que consumen en casa, para después contrastar esto con el plato del buen comer y la jarra del buen beber. A partir de ello reflexionar en familia sobre el tipo de alimentación que están llevando, qué están haciendo bien y qué pueden mejorar.

-Investigar platillos típicos de su localidad, elaborar un recetario grupal a partir de ello.

Te recomendamos: Estrategias y técnicas didácticas para impartir clases virtuales o en línea

La familia

Entrevistar a los miembros de la familia para registrar información por escrito y, a partir de ello, elaborar un árbol genealógico.

– Leer en familia y partir de la lectura realizar alguna de las siguientes actividades:

1. Escribir una carta a alguno de los personajes.

2. Inventar otro final para la historia.

3. Decorar un espacio con dibujos de la historia o de los personajes.

4. Realizar una entrevista imaginaria al autor.

5. Diseñar un cartel publicitario para promocionar el libro.

6. Convertir la historia a obra de teatro y representarla en familia.

-Leer y comentar noticias del periódico, identificar las secciones que lo componen, las partes de la noticia y el estilo de redacción. Diseñar un periódico familiar, darle un nombre, y encargar la redacción de una noticia a cada miembro, después reunirse para leerlo.

-Elaborar un plan familiar para actuar ante situaciones de emergencia.

Quehaceres del hogar

-Redactar un instructivo en el que expliquen los materiales y pasos necesarios para lavar la ropa, barrer o trapear.

-Diseñar un horario para realizar los quehaceres del hogar.

-Realizar un tríptico con propuestas y consejos para disminuir el uso de agua al lavar la ropa.

-Escribir una lista con consejos para disminuir el uso de energía eléctrica en casa al utilizar la lavadora de ropa o la plancha.

Contexto de la localidad

-Realizar una propuesta para concientizar a las personas de su comunidad acerca de la importancia del uso del cubrebocas o mascarilla.

-Elaborar una monografía de la localidad.

-Diseñar un cartel para promocionar turísticamente el lugar donde vive.

-Investigar la flora y fauna característica de su localidad, elaborar un álbum a partir de ello.

-Realizar un video con consejos para disminuir la contaminación.

-Investigar las tradiciones y costumbres de su localidad, elaborar un video o cartel con la información.

Tal vez te interese: Herramientas e instrumentos para evaluar y retroalimentar a distancia

Conclusiones

En estas actividades se trabajan aprendizajes de diversas asignaturas y grados, los alumnos desarrollan habilidades de lectura, producción de textos e investigación y además usan la imaginación y la creatividad.

Es necesario señalar que estos son solamente algunos ejemplos, pero si nos damos la oportunidad, nos daremos cuenta que existen infinidad de actividades que se pueden diseñar a partir de situaciones que se presentan en el hogar y el contexto de los estudiantes.

¡Esperamos que la información te sea de utilidad!

¡Participa en la conversación, deja tus comentarios!

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario con nuestro contenido. Al hacer clic en el botón de Aceptar y continuar navegando, estarás aceptando el uso de cookies.    Ver
Privacidad