El ensayo es una herramienta que los docentes utilizamos con regularidad en las aulas, ya que por su versatilidad, puede ser empleado como estrategia de enseñanza y de aprendizaje. Además de lo anterior, desarrolla en los estudiantes habilidades de análisis, abstracción, creatividad y escritura, entre otras. Por ello es indispensable que contemos con instrumentos que nos permitan evaluar de forma pertinente su contenido, ya que de esta forma podremos orientar a los alumnos hacia la mejora continua.
¿Qué es un ensayo?
Es un texto escrito en prosa, en el cual el autor expone la interpretación personal o el análisis de un tema en específico. El ensayo es uno de los géneros más utilizados en la actualidad y existen diferentes clases de acuerdo a su enfoque y contenido. Aunque cabe señalar que se suele emplear primordialmente como estrategia de enseñanza-aprendizaje el ensayo argumentativo.
Estructura de un ensayo
Aunque es necesario precisar que no hay una manera definida de organizar un ensayo, podemos señalar que existe una estructura que suele tomarse como base, la cual consiste de tres partes:
Introducción o presentación: El autor presenta el tema y expone su idea central. Debe ser precisa, breve y atractiva de manera que se anime al lector a continuar leyendo.
Desarrollo: Se exponen los argumentos que sustentan la idea central, se incluyen citas, referencias bibliográficas, opiniones de otros autores y análisis de casos. Es la parte del ensayo con mayor extensión.
Conclusión: En esta parte se sintetizan las ideas expuestas en el desarrollo, se vuelve a analizar la idea central, anexando la nueva información investigada y se realizan las reflexiones finales.
Te puede interesar también: ¿Cómo hacer un ensayo? consejos para elaborarlo
¿Qué es una rúbrica de evaluación?
Se trata de un instrumento de evaluación que consta de un cuadro de doble entrada, hay de dos tipos: globales y analíticas. Son muy prácticas, ya que al utilizarlas permiten hacer explícitos los criterios a evaluar y los diferentes niveles de logro. De la misma forma al emplearlas, además de poder evaluar, nos ofrecen ideas claras acerca de los aspectos que son necesarios reforzar, por lo que la retroalimentación es más sencilla y eficaz.
Pueden ser empleadas también como instrumentos de autoevaluación, debido a que al conocer los criterios y niveles, a los estudiantes les es posible saber los que se espera de ellos y tienen así mayor certeza y control en el proceso.
Te recomendamos también: Todo sobre rúbricas: qué son, cómo elaborarlas y ejemplos editables
Rúbrica para evaluar ensayos
Como ya señalamos las rúbricas son un instrumento de evaluación muy completo, a continuación te compartimos un ejemplo de rúbrica analítica que te servirá para evaluar los ensayos (argumentativos) que solicites en las clases.

Como puedes observar, el ejemplo de rúbrica que te compartimos incluye criterios específicos que te ayudarán a valorar de manera muy completa los ensayos de tus alumnos. De igual forma, al final de este artículo puedes descargarla en formato editable para que puedas ajustar los aspectos que requieras y adaptarla a tus necesidades.
Conclusiones
Al evaluar los ensayos (y cualquier otra actividad o producto) es importante sistematizar la información resultante, de manera que esto permita orientar el proceso hacia la mejora. Por una parte se debe comunicar de manera pertinente las fortalezas y las áreas de oportunidad a los alumnos, y por otra es también necesario que los docentes retomemos los resultados y los analicemos con el fin de perfeccionar nuestra práctica.
¡Espero que la información te sea de utilidad!
Descarga aquí abajo el ejemplo de rúbrica para evaluar ensayos:
Gracias por compartir estrategias, los seguiré, pienso que el blog es muy constructivo.
De casualidad saben o tienen conocimiento sobre una maestría en línea sobre Neuroeducación?
Excelente, gracias por compartir estos valiosos instrumentos de evaluación
Gracias por compartir estos documentos!
Gracias por compartir estos valiosos documentos que me han servido de gran ayuda. Que te continue dando cada día más sabiduría, inteligencia,amor para seguir con todos tus proyectos.
Gracias por compartir su conocimiento y ayudarnos.