La contingencia ha ocasionado que los docentes busquen diversas maneras de seguir impartiendo las clases a los alumnos. Frente a este contexto, la educación a distancia, la educación virtual y la educación en línea son algunas de las modalidades que pueden ser implementadas. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre cada una? En este artículo lo explicaremos.
Diferencias entre: Educación a distancia, Educación virtual y Educación en línea
Estos conceptos suelen utilizarse como sinónimos, aunque como veremos a continuación, cada uno refiere a modalidades con características particulares.
Educación a distancia
En esta modalidad los alumnos tiene control sobre el tiempo, espacio y ritmo del aprendizaje, no es necesaria una conexión a internet. Los materiales a utilizar pueden ser físicos, por ejemplo cuadernillos y libros, o multimedia mediante memorias USB o CD. Dicho material puede ser entregado de manera presencial, por correspondencia o correo electrónico si hay la posibilidad. El acompañamiento y la retroalimentación entre el profesor y el alumno se lleva a cabo por teléfono mediante llamadas o mensajes de texto.
En algunos sistemas educativos, esta modalidad se apoya en la radio y la televisión para llegar a contextos en los que no es posible una conexión telefónica.
Te puede interesar: 15 consejos y estrategias útiles para dar clases por WhatsApp
Educación virtual
En la modalidad virtual sí es necesaria una conexión a internet, ya que el contacto con el profesor es mediante una plataforma multimedia en la que los alumnos pueden revisar y descargar diversos materiales como documentos, presentaciones en diapositivas o videos. Una de las principales características de la educación virtual es que no es necesario que los docentes y los estudiantes coincidan en el horario, en otras palabras es asincrónica.
Normalmente las plataformas que se emplean en esta modalidad cuentan con un foro para que los alumnos puedan expresar dudas o inquietudes, de igual forma el profesor al asignar las actividades establece una fecha límite para la entrega. Al revisarlas y evaluarlas incluye una retroalimentación a los estudiantes, quienes posteriormente pueden consultarla para verificar sus avances y áreas de oportunidad.
Educación en línea o clases online
Tiene todas las ventajas de la modalidad virtual pero con una característica extra: es sincrónica, es decir el profesor y los alumnos coinciden en el horario. Para ello se emplean plataformas que permiten el uso de videollamadas, por lo que las clases son en vivo y se pueden implementar diversas técnicas de enseñanza como debates o foros, además la resolución de dudas y la retroalimentación es en tiempo real.
Otro aspecto positivo es que las plataformas que se emplean permiten grabar las videoclases y archivar los materiales de estudio para que, en caso de que algún estudiante no haya podido tomar la clase, la pueda consultar posteriormente.

Te recomendamos: El Aula invertida: una estrategia ideal para el modelo híbrido o semipresencial
Conclusiones
Como podemos observar existen algunas características que estas modalidades comparten, pero también se aprecian diferencias claras entre ellas. A su vez, es claro que cada una presenta ventajas y desventajas, por lo que queda a consideración del colectivo de cada escuela, cuál de ellas se ajusta mejor a las características y necesidades de su contexto.
¡Espero que la información te sea de utilidad!
Referencias:
Meléndez, C. F. (2013). Plataformas virtuales como recurso para la enseñanza en la universidad: análisis, evaluación y propuesta de integración de Moodle con herramientas de la web 2.0 (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid).
Suárez, J. M. y Anaya, D. (2012). Educación a distancia y presencial: diferencias en los componentes cognitivo y motivacional de estudiantes universitarios. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 7(1-2), 65-75.
Buena información!
Hola profesor, muchas gracias, Un cordial saludo.
Muy clara la diferencia, sobre todo en este momento donde hay una terrible confusión al respecto. La orientación de la SEP para la educación básica ha sido clara: A distancia. Los colegios y universidades que se dicen de élite proponen como valor agregado la educación en línea, sin embargo los recursos con que cuentan en una buena parte, no son suficientes (sobre todo en lo referente a las salas de conferencias) y en algunos casos solo son cursos virtuales. Hay mucho que hacer en este sentido.
Hola, así es, lo recomendable es tomar en cuenta el contexto y los recursos disponibles. Saludos.
Una explicación necesaria para la nueva realidad que vive hoy el proceso de enseñanza-aprendizaje, muchas gracias.
Hola Daymí, muchas gracias por tu comentario. Saludos.
Precisa, clara y concisa la explicación, realmente es una asistencia pedagógica muy útil de conocer, como docente me ayuda mucho diferenciar la enseñanza que vengo desarrollando.
Hola Germán, muchas gracias. Me alegra que la información te sea de utilidad, saludos.
Muy buena explicación para poder manejar las diferentes maneras de impartir nuestras clases ante esta situación.
Muchas gracias Isaias, saludos.
Excelente información, nuestro reconocimiento a su labor y sepa usted que me ayuda a comprender la situación a la que me enfrento.
Muchas gracias Mario, saludos.
buen día, como puedo reverenciar su trabajo.
Me parece de auma importancia el contenido. Y la oportunidad que hay para. Capacitarnos.
Excelente trabajo, LO FELICITO propio para aplicarse en esta emergencia del coronavirus
Espero que esto nos ayude a todos y todas a trasitar hacia una educación reflexiva que incluya contenidos y, por sobre todo el desarrollo de la capacidad de pensamiento.
muy interesante la definicion de cada una de estas modalidades.
Me parece excelente y muy didáctica la forma de ofrecer la información. Voy a promocionar este espacio entre mis colegas
Me gustó mucho poder dejar clara la diferencia. Gracias, Saludos
Casualmente me encontré con este artículo.
Excelente exposición explicativa.
Saludos desde Chile.