¿Cómo pueden apoyar los padres de familia para que la educación a distancia sea exitosa?

Las modalidades educativas a distancia, virtuales y en línea que se han debido adoptar en diversos países ante la situación actual, han hecho necesario que los docentes y padres de familia busquen nuevas formas de colaboración para lograr alcanzar los propósitos planteados. Ante ello, es preciso conocer qué acciones pueden llevar a cabo las familias en el hogar para apoyar a los profesores, en este artículo te compartimos una lista con algunos consejos que pueden ser de gran utilidad.

Recomendaciones para que los padres de familia puedan apoyar en la educación a distancia

La educación a distancia necesita que los docentes y padres de familia colaboren de manera estrecha en favor del aprendizaje de los niños. En este sentido, es necesario que los profesores orienten a las familias acerca de cuáles son aquellas acciones con las que pueden colaborar en casa y que pueden resultar benéficas para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

A continuación te compartimos algunos consejos útiles que se pueden sugerir a los padres de familia:

¿Cómo pueden apoyar los padres de familia en la educación a distancia?

Planificar un horario que incluya tiempos para comer, dormir, jugar y hacer las tareas: Puede elaborarse en conjunto con los más pequeños, en el caso de los adolescentes es recomendable animarlos a que ellos mismos lo realicen, de esta manera se les involucra de manera activa, desarrollan autonomía y un sentido de responsabilidad.

Adecuar un espacio para realizar las actividades: Debe ser un lugar tranquilo y libre de distracciones, de esta forma el niño podrá concentrase mejor al realizar las actividades.

Apoyarlos en las tareas, pero no hacerlas por ellos: Cuando las tareas son realizadas por los alumnos, el profesor puede identificar la evolución, así como las áreas que son necesarias reforzar.

Educar en valores: La situación actual de confinamiento puede resultar propicia para fomentar en los niños valores como la responsabilidad, autonomía, constancia y humildad, entre otros.

Leerles y escribir con ellos: Los adultos son el principal modelo lector y escritor para los niños. Asimismo, la lectura y la escritura apoya a los niños a superarse en todas las asignaturas y son la clave para seguir aprendiendo, por lo que es importante fomentar este hábito.

Te recomendamos: Actividades e ideas para enseñar a leer y escribir a distancia

Felicitar a los niños por su esfuerzo: Al hacerlo los niños se motivan y adquieren confianza para seguir aprendiendo.

Ser pacientes: El aprendizaje es un proceso gradual, en el que cada niño avanza a su propio ritmo, por lo que es recomendable ser pacientes.

Platicar con sus hijos: Hablar y escuchar cuidadosamente son dos destrezas que juegan un papel muy importante en el éxito escolar. Los niños que no escuchan muchas conversaciones o a quienes no se les alienta a hablar y participar, suelen tener problemas al aprender a leer, lo cual puede causarles retrasos en su desarrollo escolar. Una sugerencia para esto podría ser el realizar comentarios en familia sobre libros, noticias del periódico, revistas o programas de televisión.

Cuidar la salud emocional de los niños: Este periodo de contingencia y aislamiento no ha sido fácil, sobre todo para los niños, por lo que es importante alternar la realización de las tareas con ejercicios de relajación y pausas para jugar.

Mantener comunicación con los profesores: Es recomendable mantener una buena comunicación con los docentes para conocer con certeza las indicaciones y sugerencias,  así como para expresarle posibles dudas.

Tal vez te interese: Planes de trabajo en casa, ejemplos y materiales de apoyo descargables

Conclusiones

La enseñanza a distancia requiere que los padres de familia y docentes trabajen en conjunto. En este sentido, las recomendaciones que aquí compartimos pueden reforzar dicha colaboración, ya que son posibles de implementar en casi todos los hogares y no precisan de grandes recursos, sino más bien de buena disposición y  voluntad.

¡Esperamos que la información te sea de utilidad!

Referencias:

INEE, Familia y escuela, Redding Sam. 2010

Departamento de Educación de los Estados Unidos, Oficina de Comunicaciones y Relaciones Comunitarias. Cómo ayudar a su hijo a tener éxito en la escuela, Washington, D.C. 2005.

¡Participa en la conversación, deja tus comentarios!

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario con nuestro contenido. Al hacer clic en el botón de Aceptar y continuar navegando, estarás aceptando el uso de cookies.    Ver
Privacidad