Recientemente se ha confirmado que los exámenes de Admisión docente y de Promoción, tanto Horizontal como Vertical en México, serán en línea. Por lo que las autoridades educativas de los diferentes estados han dado a conocer las especificaciones que deben tener en cuenta los participantes en el equipo de cómputo, la cámara web, así como en el servicio de internet. En este último punto, es preciso conocer cuál es la velocidad de bajada y de subida de la red que estemos utilizando, a fin de estar preparados para el día de las valoraciones.
Especificaciones técnicas para la aplicación de las valoraciones en línea
Cada entidad federativa está dando a conocer las especificaciones técnicas necesarias para el equipo de cómputo, la cámara web, así como para la red de internet con la que deben contar las aspirantes, estas en general son:
Equipo de cómputo
- Procesador Intel Pentium 4 1,4GHz-1,5GHz o superior.
- 64 MB de RAM (Linux y Windows, 128 MB de RAM para MAC) o superior.
- 50 MB de espacio libre en disco (Linux y Windows, 70 MB de espacio libre en disco para MAC).
- Sistema operativo Microsoft 98 o superior.
Cámara web
- Resolución 640 por 480 píxeles, colocada al frente.
- En caso de que el equipo de cómputo no cuente con cámara web, se deberá instalar una externa, que deberá cumplir con la misma resolución.
Red
- 2MB de bajada y 1MB de subida como mínimo.
En general, la mayoría de los equipos de cómputo cuentan con las especificaciones que se solicitan, lo mismo sucede con las cámaras web. En cuanto a la velocidad de la red, es importante conocer de qué manera podemos medirla. A continuación te compartimos algunas sugerencias.
¿Qué es la velocidad de bajada y de subida en la red de internet?
Antes de entrar en materia, es necesario clarificar algunos términos.
Velocidad de bajada (download): Se refiere a la velocidad con la que se descargan los datos desde internet hasta la computadora o el móvil. Por ejemplo si vemos una película en alguna plataforma, tomamos una clase en línea o descargamos un archivo adjunto de un correo electrónico, necesitamos una buena velocidad de bajada.
Velocidad de subida (upload) : La velocidad de subida se refiere a la rapidez con la que se envía información a la red desde la computadora o el móvil. Por ejemplo cuando se envían correos electrónicos, se suben archivos grandes como videos o imágenes, se realizan videollamadas, o se juega en línea, se necesita una buena velocidad de subida.
Muchas veces cuando se contrata un servicio de internet, nos enfocamos en la velocidad de bajada, pero como se puede apreciar la velocidad de subida también es muy importante, sobre todo en la labor docente, ya que constantemente enviamos archivos y realizamos videollamadas para las clases en línea.
Te recomendamos. Bibliografía gratuita para los Exámenes de Admisión Docente y de Promoción Horizontal y Vertical
Herramientas para saber la velocidad de bajada y de subida en la red de internet
A continuación te compartimos algunas herramientas y aplicaciones bastante útiles para poder conocer la velocidad, tanto de bajada, como de subida de tu servicio de internet:
Speedtest: Es una herramienta muy sencilla de utilizar, solamente es necesario dar clic en el botón “GO” y esperar unos segundos a que se calcule la velocidad. Puedes usarla directamente del sitio web o descargar la aplicación.
Meteor: Una aplicación bastante completa que te mostrará la velocidad de subida y de bajada de tu internet, utiliza un lenguaje sencillo, y te explica cómo será el comportamiento de otras aplicaciones de tu teléfono con base en los resultados del test.
Bandwidthplace: Se entra al sitio, se da clic en el botón “Start”, y en pocos segundos te indica los valores de bajada y de subida de tu conexión.
FAST Speed Test: Se trata de una aplicación muy útil, cuenta con un diseño simple y una interfaz amigable, permite conocer con rapidez la velocidad de bajada y de subida de la red de internet, entre otras funciones.
Speedcheck: Esta aplicación permite medir con facilidad y rapidez la velocidad de tu internet, es ligera y sencilla de utilizar.
Tips para mejorar la velocidad de bajada y subida de tu internet
Si bien la velocidad del servicio de la red depende mucho del proveedor, existen algunos tips que podemos seguir para mejorarla y tener una mejor conexión el día del examen.
- Conectarse con el cable ethernet. Si bien nos sentimos muchas veces más cómodos utilizando el wi-fi, en este caso será mucho mejor conectarse con cable.
- Desconecta o apaga aparatos que estén conectados a la red y no estés utilizando.
- Colócate cerca del módem o del router, cuanto más cerca estés de ellos, mejor será la señal.
- Inhabilita o suspende aplicaciones. Existen aplicaciones que continuamente se conectan a la red para descargar actualizaciones o información, por ello si no son necesarias es recomendable deshabilitarlas para mejorar la conexión.
- Cuida que no se conecten a tu red si tu permiso. En otras palabras que no te estén robando el internet.
- Si tu conexión es baja, es recomendable que el día del examen pidas a tus familiares no hacer uso de aplicaciones que saturen mucho la red, para que de esta manera puedas aprovechar la señal disponible.
Tal vez te interese: Estrategias para resolver las preguntas del Examen de Admisión Docente
Conclusiones
Si vas a participar en cualquiera de los procesos, es importante tomar todas las previsiones necesarias para el día del examen ya que, como se especifica en los comunicados de las entidades federativas, cada aspirante es responsable de cumplir con el equipo de cómputo, cámara web, servicio de internet, conexión, fechas y horarios, para el correcto desempeño de la aplicación de los instrumentos de valoración.
¡Esperamos que la información te sea de utilidad!