¿Qué es el Pensamiento Crítico y cómo desarrollarlo?

Cada día nos vemos rodeados de una cantidad increíble de información, que por lo general es consumida a través de las redes sociales y otros medios de comunicación. En ocasiones es complicado saber qué información es verdaderamente confiable, para ello el pensamiento crítico resulta indispensable.

Por ello, en esta oportunidad te explicamos qué es y para qué sirve el pensamiento crítico, así mismo te compartimos una serie de herramientas que puedes emplear para desarrollarlo.

¿Qué es el pensamiento crítico?

La definición del pensamiento crítico está relacionada con la capacidad que tiene el ser humano para analizar y comprender de forma racional lo que ocurre a su alrededor. Es un concepto que se basa en la lógica, cuyo nacimiento está asociado a la mayéutica de Sócrates, la dialéctica de Platón y la retórica de Aristóteles.

Para definir y comprender mejor lo que es el pensamiento crítico, te compartimos lo siguiente:

qué es el pensamiento crítico

Características del pensamiento crítico

Dentro de las principales características del pensamiento crítico se reconocen las siguientes:

  1. Capacidad para reconocer y analizar los argumentos en función de la construcción de una realidad lógica y razonable.
  2. Determinar la relevancia real de los argumentos.
  3. El desarrollo de habilidades como la intuición que permitan establecer conexiones entre las ideas, dándoles una secuencia lógica y comprensiva.
  4. Capacidad para identificar inconsistencias en un conjunto de argumentos y razones subjetivas.
  5. Desarrollar la capacidad de abordar problemas con consistencia y de forma sistemática.
  6. Reflexionar en torno a las propias creencias con la intención de generar criterios sobre los cuales basar los argumentos.

En el área de la educación el desarrollo de estas habilidades es indispensable para que los alumnos puedan generar su propia concepción del mundo basada en argumentos reales y en razones objetivas que den cuenta de su realidad.

Además, estas herramientas no son útiles solo en la escuela, sino también en la vida cotidiana, donde el pensamiento crítico será de importancia para razonar y filtrar toda la información que se recibe en un momento determinado.

Te recomendamos: 25 preguntas para desarrollar el pensamiento crítico

¿Para qué sirve el pensamiento crítico?

La importancia del pensamiento crítico está a su vez relacionada con su utilidad, comprendiendo que este sentido es el que nos ayuda a discernir sobre nuestra propia concepción de la realidad y la razón, distinguiendo cuáles son aquellos aspectos que no pertenecen a nuestra lógica y que, por lo tanto, no aparentan ser verdad.

El pensamiento crítico también es útil al momento de generar opiniones y conclusiones propias respecto a una situación o tema en específico, permitiendo que la persona sea capaz de emitir sus propias opiniones basada en sus conocimientos, lógica e incluso, en sus propios prejuicios.

La verdad y la razón de cada individuo se construye en función de su realidad, por ende, el pensamiento crítico estará siempre influenciado por las creencias de cada persona, lo que será fundamental al momento de resolver problemas o tomar decisiones bajo su propio criterio.

Ejemplos de pensamiento crítico

Tal como mencionamos al inicio de este texto, uno de los mejores ejemplos que pueden existir para demostrar el pensamiento crítico, es el tema de las fakes news o noticias falsas, a las cuales estamos sometidos en redes sociales, cadenas, comentarios o conversaciones que escuchamos en la calle.

Esto quiere decir que, gracias al pensamiento crítico, es posible razonar y comprender si, en efecto, se trata de una noticia real o si son solo especulaciones. Del mismo modo, el pensamiento crítico y racional es de utilidad en cualquier otra situación cotidiana que implique poner en tela de juicio las opiniones y argumentos de otras personas, en especial cuando estas no parecen responder a una lógica o sistematización de ideas.

¿Cómo desarrollar el pensamiento crítico?

Para desarrollar el pensamiento crítico es necesario procesar la información tomando en consideración los siguientes elementos:

  1. Claridad: Refiere a las ideas que deben ser expresadas de forma transparente.
  2. Coherencia: Estos datos deben estar expresados con congruencia, es decir, que no deberían contradecirse o contraponerse de algún modo.
  3. Precisión: Es importante para reconocer el manejo del tema que se tiene sobre el argumento que se está expresando.
  4. Profundidad: Para argumentar alguna idea, es necesario tener cierto conocimiento, lo que implica una investigación suficiente para exponer ideas concretas y válidas.
  5. Relevancia: La información que se emite debe ser congruente y relevante en el contexto en el cual se está emitiendo.
  6. Amplitud: Se debe tener una visión completa e integral para poder comprender a profundidad el tema y poder expresarse con claridad.
  7. Lógica: Implica tener en cuenta las leyes naturales, así como también comprender el orden lógico de los argumentos en función de hechos reales.

Estrategias para desarrollar el pensamiento crítico

Los expertos consideran que, en efecto, es posible desarrollar el pensamiento crítico, pero, para ello, es necesario manejar ciertas estrategias y habilidades personales e intelectuales.

Entre estas podemos destacar la capacidad de análisis, que tiene como propósito indagar y profundizar en las afirmaciones que se emiten para comprender si, en efecto, es una realidad o si se trata solo de una opinión incongruente.

Para muchos, la investigación es también una de las herramientas que se puede emplear para desarrollar el pensamiento crítico, ya que esta nos permite conocer un tema a profundidad para poder emitir opiniones basadas en argumentos lógicos y racionales.

La investigación es una forma también de comprobar la veracidad de la información, poniendo en tela de juicio las ambigüedades que se expresan junto a la idea principal, para ello, se recomienda evaluar si las fuentes son confiables y si se trata de información veraz.

Como verás, el pensamiento crítico es también una habilidad que se va generando poco a poco, para lo cual es necesario pensar con claridad, investigar, comprobar la veracidad de la información y su pertinencia, así como también, la relación existente con las demás ideas que se exponen.

Lee también: Los 5 niveles de comprensión lectora

¿Cómo desarrollar el pensamiento crítico en los alumnos?

Existen también diversas estrategias y técnicas didácticas que se pueden implementar en la escuela para que los estudiantes desarrollen el pensamiento crítico, entre las más recomendadas se encuentran:

  • Debates
  • Redacción de textos argumentativos
  • Mesas redondas
  • Análisis de casos
  • Simulaciones
  • Lecturas críticas
  • Lecturas grupales
  • Plenarias
  • Aprendizaje Basado en Proyectos
  • Aprendizaje Basado en Problemas

Como podemos apreciar, esta habilidad no es útil solo en la escuela, sino que será de gran ayuda en la vida cotidiana e incluso, al momento de desempeñarse como profesional.

¡Esperamos que la información te sea de utilidad!

1 comentario en “¿Qué es el Pensamiento Crítico y cómo desarrollarlo?”

  1. Desde el punto de vista literario, cabe señalar que el pensamiento crítico nos permite analizar diversas expresiones que conlleva leer entre líneas contenidos con doble intención.

    Responder

¡Participa en la conversación, deja tus comentarios!

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario con nuestro contenido. Al hacer clic en el botón de Aceptar y continuar navegando, estarás aceptando el uso de cookies.    Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: