La etapa del gateo, es una de las más importantes para el desarrollo del bebé, debido a que, a partir de este entonces, comienza a adquirir un poco más de autonomía, lo que le permite a su vez, explorar nuevos espacios, conocer otras situaciones, probar y descubrir.
Por lo general, los bebés comienzan a gatear en el lapso de los 6 a los 9 meses, aunque existen algunos casos en los que los pequeños se saltan esta etapa y comienzan a caminar de inmediato.
La importancia del gateo en la lectoescritura
Aunque pueda parecer increíble, el gateo guarda estrecha relación con el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura del niño, debido a que dicha actividad estimula el desarrollo de las funciones motrices del cuerpo, que más adelante serán necesarias para contar con un buen trazo al momento de escribir y mayor control para leer.
Sin duda, la etapa del gateo es una de las más complejas para los padres, debido a que el bebé comienza a sentir interés por todos los elementos que lo rodean y ya cuenta con la capacidad de acercarse hasta ellos para tantearlos o descubrirlos. En este sentido, serán los padres quienes deberán estar al tanto de todos los movimientos del pequeño para garantizar su seguridad y bienestar.
Pero, aunque puede ser una etapa dura, es completamente necesaria e importante, considerando que, a futuro, las habilidades desarrolladas al momento de gatear, serán fundamentales para la lectoescritura, de allí que sea fundamental estimular el gateo cuando el bebé cuenta con al menos 6 meses.
La curiosidad de los niños en la etapa del gateo es inmensa y lo mejor, es aprovechar este deseo de aprender para estimular capacidades que se irán desarrollando a medida que va creciendo. Es el momento ideal para comenzar a enseñar y educar al bebé que se va haciendo cada vez más consciente de sus movimientos.
Te recomendamos: 7 estrategias para iniciar a los niños en la lectoescritura
Beneficios del gateo para los niños

Sin lugar a dudas, gatear cuenta con una gran variedad de beneficios para los niños, tanto en la etapa del gateo como a futuro, por este motivo, consideramos importante destacar cuales son las ventajas de estimular el gateo en los bebés:
- En primera instancia, gatear permite que el bebé se ejercite y mejore su vista, debido a que esto lo obliga a enfocar los ojos y ajustar la mirada para poder mirar a la distancia. Esto a su vez, es un beneficio a futuro, debido a que el desarrollo de la vista, será fundamental al momento de comenzar a leer y escribir.
- Al colocar sus manos sobre el suelo para gatear y al comenzar a tomar cosas por sí mismo, el bebé estimula la tactilidad de la palma de la mano, lo que le otorga mayor sensibilidad al momento de tomar objetos y, al momento de escribir, mayor control y suavidad sobre el trazo. Cabe destacar que, mientras el bebé gatea, su mano percibe texturas, formas y sensaciones, las cuales son enviadas al cerebro quien procesa esta información mejorando las habilidades cognitivas del infante a medida que crece.
- Al colocar una mano delante de la otra y ejecutar el mismo movimiento con los pies, se genera un patrón cruzado que es capaz de activar ambos hemisferios del cerebro, de tal manera que estos son capaces de trabajar de forma coordinada para la ejecución de movimientos simultáneos, lo que es esencial al momento de escribir.
- Al poner en práctica el uso de sus habilidades para desplazarse y al mismo tiempo, estar atento a lo que lo rodea, al momento de gatear el bebé desarrolla una excelente coordinación ojo-mano, siendo esta una habilidad que necesitará más adelante cuando comience a leer y escribir.
- Al gatear, el bebé comienza a hacer conciencia de sus movimientos y también del espacio, es decir, que empieza a diferenciar los tamaños y formas de los objetos que están cerca de él. De este modo, comienza a adquirir una mejor percepción del tamaño, el volumen, la cantidad y la profundidad, que es esencial al momento de desarrollar la lectoescritura.
- Cuando el bebé empieza a gatear, se ve obligado a soportar su propio peso con las manos, brazos y hombros, por lo tanto, estas partes del cuerpo trabajan de forma activa y le permiten mejorar su motricidad fina, la cual es indispensable más adelante cuando este comience a sentir interés por el dibujo y la escritura.
Como verás, el gateo es una actividad indispensable en el desarrollo de los infantes para poder mejorar sus habilidades al momento de comenzar a leer y escribir, es por este motivo que es importante fomentar el gateo durante un lapso promedio de los 6 hasta los 9 meses de vida del pequeño.
Ejercicios para favorecer el gateo en los niños
Si quieres mejorar las habilidades de lectura y escritura de tu bebé a futuro, comienza por prestar atención al gateo, que tal como hemos explicado, es una de las etapas más importantes. Es por este motivo, que queremos mostrarte algunas actividades y ejercicios que te ayudarán a fomentar el gateo y a mejorar la condición física de tu bebé en esta etapa:
- El rodillo: Cuando aún no comienza a gatear, puedes probar colocar a tu bebé sobre su muslo, estando este boca abajo, de este modo, podrá colocar las manos y rodillas en el suelo mientras es ligeramente sostenido por tu cuerpo. Es importante balancear la pierna para que el bebé pueda buscar apoyo en sus manos y rodillas.
- Pequeñas lagartijas: Para este ejercicio, deberás sostener el bebé por la cadera, estando éste boca abajo, de tal forma que puedas levantarlo suavemente mientras este se sostiene con las manos y las rodillas sobre el suelo.
- Obstáculos: Si tu bebé ya ha comenzado a gatear, motívalo a cumplir ciertos retos, puedes poner pequeños obstáculos como cojines o juguetes en el circuito para que pueda hacer conciencia del espacio y de los movimientos a ejecutar para lograr el objetivo.
Tal vez te interese: Más de 50 actividades y juegos para realizar con los niños en casa
Fomenta el gateo en tu bebé y verás como esto te permitirá mejorar sus habilidades de lectura y escritura cuando esté en otra etapa de aprendizaje.
¡Esperamos que la información te sea de utilidad!