Aprende sobre qué son los textos informativos, sus principales características y tipos, con ejemplos sencillos para una mejor comprensión.
Textos Informativos: definición, características y tipos con ejemplos
Los “Textos Informativos” se utilizan para informar al lector sobre un tema determinado.
En este artículo ofrecemos información clara y concisa sobre qué son los textos informativos y cuál es su propósito.
Conoceremos las características y finalidad de cada tipo de texto informativo con ejemplos sencillos para su comprensión. ¡Comencemos!
¿Qué es un texto informativo y sus usos?
El Texto Informativo es un tipo de escrito fáctico que se usa para proporcionar al lector una información precisa y concreta.
Se considera un tipo de texto fiable en el que el autor trata de transmitir objetivamente un relato sobre hechos reales, sin expresar opiniones ni juicios.
En la vida cotidiana, se emplea este tipo de texto en diferentes contextos, desde la educación, la ciencia y el periodismo, hasta el mundo de los negocios y las finanzas.
Por esta razón, se pueden encontrar en una amplia variedad de medios, como libros de ciencia, manuales, revistas, biografías y otros recursos literarios.
Te recomendamos también: Los 12 tipos de textos, características y funciones
Finalidad y función de los textos informativos
A partir de la definición de los textos informativos se pueden enumerar varios propósitos de uso:
- Informar: se presenta información fáctica y específica. En este sentido, pueden brindar información sobre hechos, estadísticas, procesos, conceptos, eventos, entre otros.
- Explicar: logran exponer de una manera clara, detallada y fácil de entender, términos o conceptos complejos.
- Aclarar: En algunos casos, los textos informativos se utilizan para aclarar o corregir información errónea o malentendidos sobre un tema.
- Guiar: por su estructura organizada, lógica y secuencial, sirven de guía al lector y facilitan la comprensión del tema expuesto.
- Divulgar: se emplean para compartir los resultados de investigaciones, noticias o eventos importantes que pueden ser de interés para un sector o el público en general.
- Educar: ayuda a los docentes a brindar a sus alumnos información relevante y actualizada que les permita potenciar su aprendizaje o instruir al lector sobre cómo hacer algo o cómo usar un producto o servicio.
Para que este tipo de texto cumpla con sus funciones, es importante que esté escrito con un lenguaje preciso sin incluir opiniones y con una estructura coherente.
Características principales de los textos informativos
Los textos informativos tienen características que los distinguen de otros tipos de texto. Estos son algunas de las más importantes:
- Objetividad: redactados de manera neutral, presentando la información imparcial y sin sesgos, ni buscar persuadir al lector.
- Claridad: son claros y precisos para que el lector pueda comprender fácilmente la información.
- Estructura: siguen una estructura organizada y lógica que permite al lector identificar fácilmente las secciones principales y su comprensión.
- Fuentes: se basan en fuentes confiables y verificables, como estudios científicos, estadísticas oficiales, expertos o relatores principales.
- Actualidad: presentan información actualizada y pertinente, ya que si está desactualizada o desfasada pierde su valor informativo.
- Lenguaje formal: usan un lenguaje formal y fáctico que evita el uso de jergas y expresiones coloquiales.
- Imágenes: pueden contener imágenes, gráficos y tablas que ayudan a ilustrar la información presentada y facilitar su comprensión.
Partes esenciales de un texto informativo
En el texto informativo se distinguen tres partes esenciales que le dan su estructura secuencial, práctica y comprensible.
- Introducción: es la parte inicial del texto que introduce el tema a tratar y se establece el objetivo.
- Desarrollo o Cuerpo: los puntos claves se desarrollan de manera detallada, organizada y coherente.
- Conclusión: es la parte final del texto, en la que se resumen los puntos principales y se cierra la información.
Tal vez te interese: ¿Cómo escribir un ensayo? Explicación paso a paso y ejemplos
Tipos de textos informativos
Existen diferentes tipos de textos informativos, que se utilizan en función de su propósito y el público al que van dirigidos. Algunos de los más comunes son:
Textos divulgativos
Se utilizan para presentar información de forma sencilla y accesible para el público general.
Suelen tener la siguiente estructura: titular, subtítulo, introducción, desarrollo explicativo, conclusión que resume los puntos principales.
Entre estos tipos de textos divulgativos se tienen: noticias, reportajes, crónicas, enciclopedias, libros escolares, biografías, manuales y recetas de cocina.
Textos de divulgación científica o especializados
Sirven para presentar los resultados de investigaciones y experimentos científicos. Algunos incluyen: informes técnicos, artículos científicos, tesis de grado, información financiera, entre otros.
Suelen comenzar con una introducción que presenta el tema, luego el desarrollo que presenta los conceptos científicos y sus aplicaciones y terminan con una conclusión.
Ejemplos de textos informativos
Noticia: “El huracán Roslyn se acerca a las costas de Nayarit”
Escolar: “La contaminación del aire”
Artículo Científico: “Efecto Invernadero, calentamiento global y cambio climático: una perspectiva desde las ciencias de la tierra”
Comparación ENTRE LOS TEXTOS INFORMATIVOS Y LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Semejanzas
- Ambos tipos de textos tienen como objetivo presentar la información de manera clara y concisa.
- Utilizan una estructura y organización lógica para presentar la información de manera coherente.
- Emplean un lenguaje formal y preciso para transmitir la información.
Diferencias

Lee también: 12 Estrategias para mejorar la comprensión lectora
Conclusiones
El texto informativo es un tipo de texto muy importante en el ámbito educativo, científico y periodístico.
Conocer sus características, tipos y estructura de escritura mejorará la calidad de los textos y garantizará que el mensaje que se desea transmitir llegue de manera efectiva a la audiencia.
¡Esperamos que la información te sea de utilidad!