Guía y materiales para el Taller Intensivo de Formación Continua

El Taller Intensivo de Formación Continua que se llevará a cabo en el mes de julio del 2023 permitirá a los docentes integrar lo que han trabajado durante el ciclo escolar en las sesiones de Consejo Técnico para la apropiación del Plan de Estudios 2022 y la construcción del Programa analítico.

Aquí te compartimos la guía con las orientaciones, los insumos y videos que se utilizarán en el Taller Intensivo de Formación Continua del mes de julio de 2023.

Lee también: Nuevos libros de texto SEP 2023-2024 NEM Primer Grado

Taller Intensivo de Formación Continua

Si deseas saber qué se hará en el Taller Intensivo de Formación Continua del fin de ciclo escolar 2022-2023, te compartimos que se integrará lo avanzado en las sesiones del CTE en cuanto a  la apropiación del Plan de estudios 2022 y la elaboración del Programa analítico.

Enseguida te decimos lo que se hará en cada una de las cinco sesiones:

Sesiones 1 y 2: en las dos primeras sesiones  los colectivos docentes socializarán los programas analíticos que han elaborado y realizarán propuestas de integración curricular que les permitan concretar el Programa analítico de la escuela.

Sesión 3: en la tercera sesión se realizará un ejercicio de planeación didáctica a partir del planteamiento de un proyecto utilizando alguna de las metodologías didácticas que favorecen este tipo de trabajo.

Sesiones 4 y 5: En las dos últimas sesiones los colectivos docentes harán una reflexión colegiada sobre sus aprendizajes durante este proceso de análisis del Plan de Estudio 2022 y de construcción de los programas analíticos.

Finalmente se sugiere revisar el calendario del ciclo escolar 2023-2024 y organizar las actividades para su inicio.

Te recomendamos: La evaluación formativa en el Plan de estudios 2022 resumen e instrumentos

Materiales e insumos para el Taller Intensivo de Formación Continua

En el Taller Intensivo de Formación Continua para docentes de julio del 2023 se requerirá del Plan de Estudios 2023 para la educación preescolar, primaria y secundaria, las sugerencias metodológicas para el desarrollo de proyectos educativos, videos sobre metodologías situadas y comunitarias, además del calendario escolar para el ciclo 2023-2024 para la Educación Básica.

A continuación te compartimos la guía con las orientaciones y todos los materiales, insumos y videos para el Taller Intensivo:

Guía para el Taller Intensivo De Formación Continua para Docentes

Te compartimos la guía con las orientaciones para las cinco sesiones

Guía Taller Intensivo

Calendario escolar 2023-2024 de Educación Básica vigente

Aquí encontrarás el calendario escolar para el ciclo 2023-2024

Calendario escolar 2023-2024

Plan de Estudios 2022

El Plan de estudios 2022 es otro insumo necesario para el Taller intensivo.

Plan 2022

Sugerencias metodológicas para proyectos ciclo 2023-2024

En este material encontrarás orientaciones para el trabajo con metodologías situadas como: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios, Aprendizaje Basado en Problemas, Enfoque STEAM y Aprendizaje en el Servicio.

Sugerencias metodológicas proyectos

Conferencias Virtuales

En este Taller de formación continua para docentes se analizarán tres videos con conferencias virtuales relacionadas con metodologías situadas y el desarrollo de proyectos educativos.

Cambios en el paradigma de la práctica docente en el marco de la Nueva Escuela Mexicana

Metodologías situadas y comunitarias y concreción curricular en Educación Básica

Aportaciones de la NEM – 4. Metodologías para el desarrollo de proyectos

¡Esperamos que la guía, los materiales, insumos y videos para el Taller Intensivo te sean de utilidad!

¡Participa en la conversación, deja tus comentarios!

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario con nuestro contenido. Al hacer clic en el botón de Aceptar y continuar navegando, estarás aceptando el uso de cookies.    Ver
Privacidad