Dislexia: qué es, síntomas y ejercicios para la lectoescritura y el lenguaje

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que se presenta en niños, jóvenes y adultos. En los niños suele manifestarse en dificultades para leer, escribir, así como en problemas para relacionar sonidos del habla con letras y palabras.

En este artículo te explicamos el significado de dislexia, sus síntomas y características principales, asimismo te compartimos ejemplos de ejercicios y actividades para disléxicos.

Te recomendamos: Las principales dificultades en el aprendizaje de la escritura ¿Cuáles son y qué hacer?

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es un trastorno del neurodesarrollo que genera problemas en el aprendizaje. Las principales dificultades se manifiestan en la lectura y la escritura, así como en el lenguaje, esto se debe a que se ven afectadas las áreas básicas del proceso fonológico y de decodificación de palabras aisladas.

Normalmente las personas con dislexia tienen una inteligencia y una visión normal. Es necesario también precisar que la mayoría de los niños que la presentan puede tener éxito en la escuela si cuentan con la atención adecuada.

 Aunque este trastorno no tiene cura como tal, sus efectos se pueden corregir o disminuirse con una valoración e intervención temprana.

Señales, características y síntomas de la dislexia

Es importante conocer algunas de las señales, características y síntomas de la dislexia en niños de edad preescolar y en educación primaria, para así poder realizar una intervención oportuna.

A continuación te compartimos algunas de las más comunes tanto en lectoescritura como en el lenguaje.

Señales, características y síntomas de la dislexia en la lectura y escritura

  • Confusiones: Cambio de una letra por otra, sea gráfica o fóneticamente, a causa de su pronunciación similar (g y c, t y d, b y p).
  • Omisiones: Supresión de una o varias letras en las palabras (arbo por árbol, faro por farol, sodado por soldado, etc.).
  • Distorsiones o deformaciones: Cuando el escrito resulta ininteligible (no se entiende).
  • Agregados: Se añaden letras o se repiten sílabas.
  • Disociaciones: Fragmentación de una palabra en forma incorrecta (coci nero por cocinero).
  • Rotación: Se confunden letras que son parecidas y se ubican mal sus elementos (u-n, b-d, p-q).
  • Inversiones: Modificaciones de la secuencia correcta de las sílabas (los-sol, leel, la-al), (radilla por ardilla, golbo por globo, etc.).

Una señal común de la dislexia en los niños es el rechazo a las actividades relacionadas con la lectura. Otros síntomas relacionados pueden ser las dificultades en la comprensión lectora y en la ortografía, así como problemas en habilidades relacionadas con las matemáticas.

Señales características y síntomas de la dislexia en el lenguaje

  • Dificultades para deletrear
  • Dificultades para pronunciar palabras desconocidas
  • Comenzar a hablar tardíamente
  • Confusión ante palabras que suenan similares
  • Problemas para encontrar las palabras que quiere decir

Las señales y síntomas de la dislexia que acabamos de compartir suelen comenzar a presentarse en la niñez, posteriormente con el paso del tiempo se acentúan y se hacen aún más visibles en los adultos.

Estrategias y ejercicios para disléxicos

A continuación te compartimos un listado de estrategias, ejercicios y actividades que se pueden implementar en la escuela o en casa en niños con dislexia para mejorar la lectoescritura y el lenguaje:

  • Moldear las letras en plastilina o arcilla; colorear las grafías con las que tenga mayor dificultad y realizar ejercicios de direccionalidad.
  • Autodictados; encontrar las letras intrusas en palabras; jugar con rimas.
  • Ejercicios de orientación espacial; colorear o completar la mitad de un dibujo; ejercicios de discriminación visual y fonética.
  • Contar mentalmente o con aplausos el número de palabras en una oración o frase; jugar a colocar un objeto por cada palabra de una frase; jugar a descubrir la palabra que falta en una frase.
  • Ordenar las palabras que forman una frase; jugar a formar palabras con el alfabeto móvil.

Tal vez te interese: Estrategias para niños con rezago en la lectoescritura

Actividades para desarrollar la conciencia fonológica

Otro excelente recurso para la dislexia son las actividades de conciencia fonológica. A continuación te compartimos una serie de ejercicios muy útiles.

dislexia y conciencia fonológica

Conclusiones

Si no se identifica o no se trata a tiempo este trastorno, las dificultades en la lectura, la escritura y el lenguaje continúan en la vida adulta. Por ello es importante acudir a un especialista si se detecta que un niño se encuentra en un nivel de lectura y escritura por debajo de lo que se espera para su edad, o si se identifican algunas otras señales relacionadas con la dislexia.

¡Participa en la conversación, deja tus comentarios!

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario con nuestro contenido. Al hacer clic en el botón de Aceptar y continuar navegando, estarás aceptando el uso de cookies.    Ver
Privacidad