¿Cuáles son las estrategias, modalidades y momentos de la lectura?

La lectura es uno de los aspectos más importantes en el proceso de aprendizaje, y uno de los más difíciles de promover en los alumnos. En muchas ocasiones la falta de estrategias para implementar en el aula impiden que nuestros alumnos desarrollen las competencias deseadas. Por ello, en esta ocasión te presentamos ejemplos de estrategias, modalidades y momentos de la lectura que puedes incorporar a tus clases y que te ayudarán a diversificar la manera en que trabajas este importante rubro.

Estrategias de lectura

Muestreo: Selección que hace el lector, en la cual toma del texto tipografía, palabras, imágenes o ideas que funcionan como índices para predecir el contenido (también se le denomina lectura rápida).

Predicción: Predecir el tema del que tratará un texto, incluso el con tenido de un bloque o apartado de un libro, el final de una historia, lógica de una explicación o la continuación de una carta. (Va acompañada de una acción previa de muestreo)

Anticipación: Posibilidad de descubrir, a partir de la lectura de una palabra o de algunas letras de ésta , la palabra o letras que aparecerán a continuación; pueden ser léxico-semánticas (un verbo, un sustantivo, un adjetivo)

Confirmación y autocorrección: Al comenzar a leer un texto, el lector se pregunta lo que puede encontrar en él. A medida que avanza en la lectura va confirmando, modificando o rechazando las hipótesis que se formuló; también confirma si la predicción o anticipación coincide con lo que aparece en el texto.

Inferencia: Permite completar información ausente o implícita, a partir de los dicho en el texto, a deducir información, unir o relacionar ideas expresadas en los párrafos, así como dar sentido  a palabras o frases dentro de un contexto.

Monitoreo o metacomprensión: Consiste en evaluar la propia comprensión, detenerse y volver a leer, encontrar relaciones de ideas para la creación de significados.

Te recomendamos leer: Niveles de comprensión lectora, definición y ejemplos de preguntas

Estrategias de lectura

Modalidades de lectura

Audición de la lectura: Uno lee, los demás escuchan.

Lectura en voz alta: Lectura en atril y lectura de impacto o enfática.

Lectura compartida: Con dramatización y canciones.

Lectura guiada: Se plantean preguntas.

Lectura por parejas: Alumnos adelantados con los que presentan dificultad.

Lectura independiente o individual: En voz baja o en silencio.

Lectura comentada: Al terminar cada párrafo o al final de la lectura se comenta.

Lectura de episodios: Cuando la lectura es muy larga y se deja la continuidad para otro momento.

Modalidades de lectura

Momentos de la lectura

Antes de leer: Incitar a la lectura, dar a conocer el propósito, formular predicciones, activar los conocimientos previos relativos al tema, conocer el vocabulario.

Durante la lectura: Realizar anticipaciones, relacionar imagen con texto, elaborar inferencias, llevar a cabo la confirmación y autocorrección.

Después de leer: Comprensión global y específica de fragmentos o del tema del texto, inferencias, recapitulación, reconstrucción de contenidos, formulación de opiniones,  expresión de experiencias y emociones, personales, aplicación de las ideas leídas a la vida cotidiana (generalizaciones, construcción de textos).

Momentos de la lectura

¿Qué es la metacomprensión lectora?

Se entiende por metacomprensión lectora las habilidades de control de la comprensión a través del análisis de las condiciones y síntomas que desencadenan el fallo o la deficiencia, así como las habilidades para remediarlo.

Al leer se pueden producir fallos o déficits en la comprensión de una o varias palabras o de determinadas partes del texto. En la medida en que el lector pueda controlar (analizar, recordar, reconocer…) estas fuentes de error y aplicar estrategias correctoras que le permitan la comprensión estará aplicando sus habilidades de metacomprensión lectora.

¡Esperamos que estas herramientas apoyen tu labor en el aula y favorezcan el desarrollo de las competencias lectoras en los alumnos!

3 comentarios en “¿Cuáles son las estrategias, modalidades y momentos de la lectura?”

  1. Me parece interesante las estrategias propuestas. Me gustarian estrategias de motivacion. Aparte de libros inetresantes y diversos. En alumnos de secundaria.

    Responder

¡Participa en la conversación, deja tus comentarios!

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario con nuestro contenido. Al hacer clic en el botón de Aceptar y continuar navegando, estarás aceptando el uso de cookies.    Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: