Al redactar un texto, es común que tengamos ciertas dificultades para plasmar por escrito aquello que deseamos comunicar, esto se presenta sobre todo al tratar de darle coherencia y continuidad a la información. Es por esto que resulta necesario el apoyarse en conectores textuales, para así poder organizar de mejor manera las ideas del escrito y facilitar la lectura y comprensión del mismo por parte del lector final.
¿Qué son los conectores de texto?
Los conectores textuales son palabras, marcas o expresiones que ayudan a relacionar oraciones, así mismo, orientan al lector a encontrar la coherencia en la estructura de un texto. A través de los conectores, quien redacta, organiza de manera lógica la información en el escrito. Por su parte el lector, se auxilia en los conectores para encontrar la continuidad entre la información plasmada en cada párrafo.
Ejemplos de conectores de texto
Es probable que, por el ámbito en el que nos desenvolvemos, lleguemos a necesitar conectores para redactar tesis, artículos, ensayos o cualquier otro texto académico, por ello aquí te dejo algunos ejemplos de conectores textuales que te podrán ser de gran utilidad al realizar cualquier escrito.

Conectores de causa
Función: Señalar el motivo o razón de algo que sucede.
Ejemplos: Porque, pues, puesto que, ya que, debido a que, como, consecuencia de, a causa de que, en vista de que.
Conectores de consecuencia
Función: Hacer saber lo que sigue.
Ejemplos: Luego, así que, de ahí que, de manera que, entonces, en conclusión, por esto, por esta razón, por lo tanto, de modo que, de suerte que, en consecuencia, por consiguiente.
Conectores de oposición o contraste
Función: Señalar relaciones de oposición.
Ejemplos: Más, pero, sino, por el contrario, sin embargo, no obstante, más bien, antes bien, en cambio.
Conectores de concesión
Función: Indicar una negación parcial.
Ejemplos: Aunque, a pesar de que, aun cuando, si bien.
Conectores de adición
Función: Adjuntar ideas
Ejemplos: Más aún, además, así mismo, inclusive, aparte de ello, también, no sólo, sino también.
Conectores de equivalencia
Función: Señalar algo similar pero de manera técnica.
Ejemplos: En otras palabras, en otros términos, es decir, o sea, vale decir, en suma.
Conectores de evidencia
Función: Recordar un punto obvio.
Ejemplos: Desde luego, obviamente, naturalmente, como es evidente, por supuesto, sin lugar a dudas, indudablemente.
Conectores de orden
Función: Enumerar una serie de puntos.
Ejemplos: Primero, en primer lugar, en segundo lugar, antes, después, finalmente, por último, a continuación.
Conectores de secuencia
Función: Indicar una sucesión de ideas.
Ejemplos: Después, luego, en seguida, posteriormente.
Tal vez también te pueda interesar leer: Rúbrica para evaluar textos escritos: material de descarga
Otros ejemplos de conectores de texto
Conectores para iniciar un nuevo tema
Ejemplos: Por lo que se refiere a, acerca de, el siguiente punto es, con respecto a, otro punto es, en relación con, en cuanto a.
Conectores para organizar y diferenciar
Ejemplos: Por otro, no obstante, en cambio, por una parte, por el contrario, ahora bien, por un lado, por otra parte.
Conectores para aportar más datos sobre un tema
Ejemplos: A continuación, además, así mismo, así pues, después, luego.
Conectores para explicar o aclarar
Ejemplos: Dicho de otra manera, en otras palabras, como se ha dicho, la idea central es, vale la pena señalar, es necesario destacar, en efecto, es decir.
Conectores para dar detalles
Ejemplos: así, en el caso de, por ejemplo, a saber, en particular.
Conectores para resumir
Ejemplos: En pocas palabras, recapitulando, en conjunto, en resumen, globalmente, brevemente, en suma.
Conectores para terminar
Ejemplos: Así pues, en conclusión, en definitiva, finalmente, para concluir, para finalizar.
Conectores para indicar tiempo
Ejemplos: En el momento, al mismo tiempo, a continuación, simultáneamente, anteriormente, más adelante, después, ahora mismo, acto seguido, poco antes, entonces, antes, más tarde.
Conectores para indicar causa
Ejemplos: Teniendo en cuenta, con motivo de, considerando que, por causa de, por razón de, gracias a que, dado que, visto que, puesto que, ya que, porque.
Conclusiones
El lenguaje escrito no es solamente el registro de lo oral, sino otra manera de ser del lenguaje, con sus características y organización particulares, por ello es recomendable auxiliarse de herramientas que nos permitan elaborar textos bien estructurados.
¡Espero que la información te haya sido de utilidad!
Aquí puedes descargar el archivo: CONECTORES PARA REDACCIÓN DE TEXTOS PDF
Referencias:
DÍAZ, Álvaro, Aproximación al texto escrito. Medellín: Universidad de Antioquia, 1987.
SEP, Aprendizajes Clave, Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación, 2017.
Carlos A. Bustamante Morales. Material para Redacción de Textos, recuperado de: https://cbm09.files.wordpress.com/2011/09/conectores-de-textos.pdf
Gracias, los estoy usando y compartiendo.
Hola Roberto, me alegra que te sea de utilidad la información, saludos cordiales.
Excelente material
Hola Patricia, gracias, saludos.
Me puede informar sobre algún software de administración educativo
Profesor buenas tardes, de verdad lo felicito por este sitio. Soy Contador público venezolano en Santiago de Chile y me estoy preparando para elaborar un escrito relacionado con las Normas internacionales de contabilidad por lo que debo escoger entre el ensayo o artículo técnico para tal fín, el caso es que abunda mucho material sobre todos los topicos para prepara mi escrito, gracias.
Hola Julio, muchas gracias. Espero que lo que compartimos le sirva para la elaboración de su escrito, saludos cordiales.
Hola!! Soy nueva en el sitio, estuve leyendo el articulo sobre los conectores es muy amplio y bastante entendible, ojala encuentre otros temas que me puedan ayudar para este curso escolar que iniciaremos, mi asignatura es español tercer grado. Gracias y Saludos.
Hola Agustina, continuamente compartimos materiales e información que le pueden servir de apoyo. Saludos cordiales.
muchas gracias muy buena información y actividades para la redacción de textos.
Gracias por el artículo, me ha servido mucho
Muchas gracias por la información de los conectores textuales. Me fue de gran ayuda.