En estos tiempos de cuarentena y aislamiento por el COVID-19 es necesario que contemos con algunas alternativas para estar en comunicación con los alumnos y compañeros maestros y así poder dar, en la medida de lo posible, seguimiento al trabajo escolar mediante videollamadas grupales y clases virtuales o en línea. Es preciso señalar también que la contingencia por la que actualmente estamos pasando, puede resultar una muy buena oportunidad para que los profesores experimentemos estrategias novedosas y enriquezcamos nuestra práctica.
Aplicaciones gratuitas para organizar videollamadas grupales y dar clases en línea
WhatsApp permite hacer videollamadas a tus contactos, para ello es necesario tener una conexión fuerte a Internet. Una conexión débil o mal configurada podría afectar la calidad del audio o video.
Cómo hacer una videollamada grupal
La función de videollamada grupal de WhatsApp ahora permite hacer videollamadas con hasta ocho participantes.
Para utilizar esta función sigue estos pasos:
- Abre el chat de grupo con las personas a las que deseas videollamar.
- Toca donde dice llamada grupal.
- Busca o selecciona los contactos que deseas añadir a la llamada.
- Toca donde dice videollamada.
Houseparty
Esta aplicación se está volviendo muy popular últimamente, permite realizar videollamadas con hasta ocho participantes, incluye también función de mensajería y algunas otras con fines más lúdicos.
¿Cómo utilizar Houseparty?
Puede usarse desde dispositivos Android, IOS o desde una computadora, primeramente hay que descargar la aplicación al dispositivo (o utilizar un navegador como Chrome), luego se Instala la aplicación, después es necesario registrar una cuenta. Para esto se registra un correo electrónico y se crea un usuario y una contraseña.
Pasos para realizar videollamadas
- Despliega las opciones de Houseparty.
- Observa en los contactos que están conectados y presiona la opción ‘Join’ con el o los contactos con los que que quieras establecer la videollamada.
- En el caso de quienes no tengan la aplicación abierta aparecerán dos iconos: uno de teléfono para llamarles directamente y otro de mano para saludar. Da clic en el teléfono, y si hace tiempo que no abren la aplicación aparecerá un icono redondo a la derecha de su nombre, pulsa ahí.
- Houseparty llamará al o los contactos y si aceptan la videollamada, podrán unirse a la conversación.
Hangouts
Esta herramienta permite enviar y recibir mensajes, fotografías e imágenes, así como realizar videollamadas grupales con hasta diez participantes en la versión gratuita. Para utilizarla se necesita contar con una cuenta de Google, una computadora o teléfono móvil con cámara y micrófono, y una conexión a internet o de datos.
¿Cómo iniciar una conversación grupal?
- Desde tu teléfono móvil abre la aplicación de Hangouts. O desde tu computadora ve al sitio web de Hangouts o abre Hangouts en Gmail.
- En la parte inferior pulsa Agregar y luego Conversación nueva y luego Nuevo grupo.
- Ingresa y selecciona los nombres, los números de teléfono o las direcciones de correo electrónico de las personas que deseas agregar.
- Presiona Listo.
Skype
Las videollamadas son en alta definición permite compartir pantalla, por lo que es útil para realizar presentaciones con diapositivas o videos. Funciona con computadora, teléfonos móviles o tablets, se pueden enviar y recibir archivos de hasta 300 MB. Su versión gratuita permite realizar videollamadas con hasta cincuenta participantes.
¿Cómo crear un grupo y realizar una videollamada en Skype?
- Abrir la aplicación y presionar la opción “Nuevo chat”.
- Lo siguiente es ponerle un nombre al chat grupal que quieres crear.
- Presiona la flecha hacia la derecha que aparece en un ícono azul y agrega a las personas que deseas integrar al grupo.
- Una vez que tengas creado el grupo, puedes presionar el botón de videollamada cada que quieras iniciar un video grupal.
Te recomendamos también: 8 herramientas e ideas para implementar la enseñanza a distancia
Zoom
La versión gratuita permite realizar videollamadas de hasta 40 minutos, con un máximo de cien participantes. Una de sus principales funciones es la posibilidad de compartir la pantalla.
¿Cómo organizar una reunión en Zoom?
- Crear una cuenta gratuita registrando tu correo electrónico.
- Se te enviará un correo electrónico, pulsa en el botón de “Activar cuenta”, sigue todo el proceso para completar el registro.
- Luego ve a la sección “Reuniones de Zoom”, presiona en el botón de “Programar una reunión nueva” que aparecerá en la pestaña de Reuniones próximas.
- Asigna un nombre o temática así como una descripción, establece la hora a la que iniciará y la duración. (Recuerda que la versión gratuita permite hasta 40 minutos).
- Una vez configurada la reunión aparecerá la “Dirección de sitio web para unirse”, la cual podrás compartir con quienes quieras invitar a unirse.
Jitsi
No requiere la instalación de una aplicación ni la creación de una cuenta, ya que funciona mediante el navegador web. Es gratuita, permite compartir la pantalla así como videos de youtube y no tiene un límite de participantes.
¿Cómo iniciar una videollamada con Jitsi Meet?
- Accede a su plataforma web, da clic en “Iniciar una nueva reunión”.
- Asigna un nombre a tu reunión.
- Concede el permiso a la web para acceder a la cámara y al micrófono.
- Una vez iniciada la reunión, en la esquina inferior derecha podrás encontrar un enlace de invitación para compartir con las personas que desees que se unan a la videollamada.

Tal vez te interese: Planes de trabajo en casa: Ejemplos y materiales de apoyo descargables
Conclusiones
Estas herramientas son muy útiles y pueden aprovecharse para dar clases virtuales, estar en comunicación con los compañeros docentes para planificar los pasos a seguir durante esta contingencia o para cualquier otro fin educativo. Como señalamos al inicio, es importante que como docentes nos demos la oportunidad de probar diferentes alternativas que nos permitan seguir aprendiendo y estar al día.
¡Espero que la información te sea de utilidad!
Todo me parece ser muy interesante, de gran apoyo para nuestra labor docente y estar al día;gracias
Hola David, me alegra que la información te sirva, saludos cordiales.
Muchas gracias!!! probé Jitsi, es muy bueno
Hola Doris, es muy buena herramienta. Saludos.
Hemos estado utilizando zoom y nos ha funcionado al igual que skype pero no sabía de las otras apps. Muchas gracias por compartir
Hola Laura, siempre es bueno contar con más alternativas. Saludos cordiales.
¡Saludos y buenos días!
Recibí la valiosa información que usted publica a través de una compañera maestra. Acabo de suscribirme. Muy agradecida de su gesta, ¡éxitos!
Hola Iraida, muchas gracias por suscribirte, espero que la información y los materiales te sean de utilidad en tu labor diaria. Saludos afectuosos.
Todos los profesionales estudiosos que comparten sus aprendizajes sin egoismos hacen que su persona y profesiòn sean loable e ìntegra. Gracias y felicitaciones a Jorge Alberto.
Muchas gracias Elmer, hermosas palabras. Saludos afectuosos.
¡Excelente aporte!. Gracias!
Hola Juliana, gracias por tu comentario. Saludos cordiales.