El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y por lo tanto, es quien debe realizar el seguimiento, crear oportunidades de aprendizaje y hacer las modificaciones necesarias en su práctica para así mejorarla. Así mismo, es el responsable de llevar a la práctica la evaluación formativa.
En este artículo te explicamos qué es la evaluación formativa y te damos ejemplos de instrumentos de evaluación.
¿Qué es el enfoque formativo de la evaluación?
La evaluación formativa tiene como finalidad mejorar el aprendizaje de los estudiantes, así como el proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación te compartimos un resumen con los puntos claves de la evaluación formativa:
- Requiere recolectar, sistematizar y analizar la información obtenida de diversas fuentes (trabajos de los alumnos, pruebas, observación directa, exposiciones, proyectos, participaciones).
- Tiene como fin mejorar el aprendizaje de los alumnos y la intervención docente.
- Permite el desarrollo de las habilidades de reflexión, observación, análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas.
- Se proporciona acompañamiento y retroalimentación.
- Se implementan diversas estrategias e instrumentos de evaluación.

Técnicas e instrumentos de LA evaluación FORMATIVA
El seguimiento al aprendizaje de los estudiantes se lleva a cabo mediante la obtención e interpretación de evidencias sobre el mismo. Éstas le permiten al profesor contar con la información y el conocimiento necesario para identificar tanto los logros como los factores que dificultan el aprendizaje de los estudiantes, para así brindarles retroalimentación y generar oportunidades de avance en sus niveles de logro. Para ello, es necesario identificar las estrategias y los instrumentos adecuados al nivel de desarrollo de los estudiantes, así como al aprendizaje que se espera.
Algunos de los instrumentos de evaluación formativa que pueden utilizarse para la obtención de evidencias son:
- Rúbrica o matriz de verificación
- Listas de cotejo o control
- Observación directa
- Producciones escritas y gráficas
- Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de problemáticas y formulación de alternativas de solución
- Esquemas y mapas conceptuales
- Registros y cuadros de actitudes de los estudiantes observados en actividades colectivas
- Portafolios y carpetas de los trabajos.
- Pruebas orales o escritas
¿Qué es una estrategia de evaluación?
Para realizar una adecuada evaluación, el docente debe contar con una estrategia bien establecida, a continuación definimos qué es y cuál es su finalidad:
Estrategia de evaluación: Son el conjunto de métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje del alumno.
Finalidad de las estrategias de evaluación
- Estimular la autonomía
- Monitorear los avances
- Comprobar el nivel de comprensión
- Identificar las necesidades
Técnicas, instrumentos de evaluación y dimensión de una competencia que puede evaluarse con cada uno
Enseguida te compartimos un cuadro en el que se sintetizan las técnicas y los instrumentos de evaluación del enfoque formativo:

Como se puede observar, cada técnica posee sus propios instrumentos. Pero no todos nos permiten evaluar las tres dimensiones de una competencia (conocimientos, habilidades, actitudes y valores), por ello es necesario que identifiquemos con pertinencia qué es lo que deseamos evaluar y para qué vamos a evaluar, así como las características de los alumnos. Si quieres saber más sobre instrumentos de evaluación te recomendamos leer: Ejemplos de rúbricas, listas de cotejo y diarios de trabajo.
Conclusiones
Dentro del enfoque formativo, independientemente de cuándo se lleven a cabo, del propósito que tengan, o de quienes intervengan en ellas, todas las evaluaciones deben conducir al mejoramiento, tanto del aprendizaje de los estudiantes, como del desempeño del docente.
¡Esperamos que la información te haya sido de utilidad!
Me interesa
Super interesante
Soy docrnte del Cecati 151 cómo puedo tener esos instrumentos de evaluación?
Algunos los puede descargar de este sitio y más adelante trataremos de publicar los demás.
Interesantes. Me son muy utiles. Gracias
Hola Norma, gracias por tu comentario, saludos.
muy bueno y siempre necesario buscar la evaluación innovandora
Le faltan muchos elementos de juicio para hablar sobre la evaluación formativa, por ejemplo sobre las adaptaciones curriculares.
Excelente, un gran aporte a nuestra labor, gracias!
Es importante el documento presentado y asi debemos de colaborar con todos los docentes ya que es una oportunidad de intercambiar opiniones y material. Gracias.
Excelente información
¡Muchas gracias!
Muy interesante la informaciòn.
¡Gracias!
Exelente información para el desempeño de nuestra labor docente. Saludos cordiales
¡Gracias, saludos!
Excelente trabajo para un buen drsempeño.
¡Gracias!
Me gusta gracias
¡Muchas gracias!
Excelente material. Gracias
¡Gracias!
Muy grafico, sintetico y bueno. La pregunta es como lo trasformo operacionalmente en una planificacion anual hasta en una sesion de clase. Desde ya, esta apertura me ayuda, mas aun su pronta respuesta. Gracias.
La evaluación formativa se centra en la recogida de información, su sistematización y sobre todo en las decisiones que se tomen en respuesta al análisis de todo esto. Yo recomiendo, aparte de la evaluación formal (uso de diferentes instrumentos para evaluar como los referidos en el artículo), darle también peso a la semiformal e informal (revisión de tareas, observación de las actividades en clase, monitoreo, revisión de ejercicios, análisis a las respuestas de los alumnos a preguntas en plenaria etc;) y así enriquecer la información, de ésta manera se tendrá un panorama más amplio. No es recomendable llenarse de instrumentos de evaluación. En un proceso es mejor que sean pocos, pero bien elaborados, claro está, y estos enriquecerlos con la evaluación semiformal e informal. Y todo esto complementarlo con lo más importante, realizar juicios y tomar decisiones orientadas hacia la mejora. Ya que esta es la clave de la evaluación formativa, más que para dar una calificación, su finalidad es realizar ajustes y retroalimentar a los alumnos acerca de sus fortalezas y áreas de oportunidad.
No sabía que un esquema o un mapa conceptual eran instrumentos de evaluación; siempre pensé que eran una técnica para resumir o sintetizar información. Incluso, yo llegué a elaborar instrumentos de evaluación para estos.
Pueden emplearse de ambas maneras, por sí solos para evaluar un tema o contenido; o bien como estrategia o técnica de enseñanza-aprendizaje y utilizar un instrumento (una rúbrica por ejemplo) para evaluar el ejercicio.
Muy importante, geacias por compartir
Me gusta, pero debemos acotar, no hacer de la evaluación formativa un acto burocrático.
Me gusta, pero debemos acotar, no hacer de la evaluación formativa un acto burocrático.
Gracias!! Muy buen material.
Me resulto instructivo, me alegro que compatan información de este tipo, nos ayuda, a los docentes, a incorporar diferentes formas de evaluación, viéndola como proceso y no solo resultado, y por supuesto sin convertirlas en esquemas, gracias
gracias por enriquecernos,con esos aporte tan valiosos.
¡Muchas gracias, saludos!
Gracias. Muy interesante.
Hola César, muchas gracias, saludos.
EXCELENTE RESEÑA DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. JUSTO ME SIRVE PARA EMPEZARA DISEÑAR MIS INSTRUMENTOS PARA MI PROYECTO FINAL DE LA MAESTRIA. LE ENTENDÍ MEJOR QUE A MIS APUNTES!
Hola Denisse, me alegra que la información te sea de utilidad. ¡Saludos!
Con respecto a los instrumentos de evaluación al alumno, la pregunta es ¿el cuestionario y la entrevista por que no lo ha considerado como tales instrumentos de evaluación? de antemano agradezco la respuesta
Hola Carlos, en posteriores artículos hablaré de los instrumentos que señalas. Saludos.
Cómo evaluar la comprensión lectora en primer año ?? Que es lo más recomendable?
Gracias
Atenta a sus comentarios
Felicitaciones maestro Jorge . Gracias por compartir sus conocimientos. Bendiciones.
Muchas gracias Luz, saludos.
Excelente!!
Excelente, muy claro todo. muchas gracias por compartir.