En el ámbito educativo es necesario prepararse constantemente, por ello tanto docentes como alumnos, deben contar con estrategias que les permitan mejorar su estudio y formación. Una de las mejores herramientas en que se pueden apoyar, es en las estrategias de aprendizaje, en este artículo te compartimos: qué son las estrategias de aprendizaje, la diferencia con las estrategias de enseñanza, los principales ejemplos, los distintos tipos y una serie de actividades para implementar en el salón de clase.
¿Qué son las estrategias de aprendizaje?
Las estrategias de aprendizaje son una secuencia de operaciones cognoscitivas y procedimentales para procesar información y aprenderla significativamente. Los procedimientos usados en una estrategia de aprendizaje se denominan técnicas de aprendizaje.
Te recomendamos leer también: ¿Qué son una estrategia, una técnica y una actividad? Ejemplos
Diferencias entre las estrategias de enseñanza y las estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza: Son procedimientos empleados por los docentes para hacer posible el aprendizaje del estudiante.
Estrategias de aprendizaje: Son procedimientos mentales que los estudiantes siguen para aprender.
Es importante que los docentes promuevan en los estudiantes el uso de estrategias de aprendizaje, apoyado esto a su vez con la enseñanza directa y el modelado. De igual manera, promover el empleo de estrategias de aprendizaje en los alumnos favorece en ellos la autorregulación, la metacognición, la autoevaluación, la autonomía y la reflexión continua.
Características de las estrategias de aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje son deliberadas y planificadas por el propio estudiante, además:
• Son acciones que parten del sujeto que aprende.
• Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas.
• Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos.
• Son más que los “hábitos de estudio” porque se realizan flexiblemente.
Clasificaciones y ejemplos de estrategias de aprendizaje
Existen diversas clasificaciones en cuanto a estrategias de aprendizaje se refiere, a continuación te compartimos dos de las principales y que te ayudarán a tener un panorama más amplio y completo del tema:
Clasificación de las estrategias de aprendizaje
Esta es la primera clasificación, consta de procesos, tipo, finalidad y técnica o habilidades:
Aprendizaje memorístico
Algunas de las técnicas que favorecen el aprendizaje memorístico cuya finalidad es el repaso simple son las siguientes: Subrayar, destacar, copiar y el resumir.
Aprendizaje significativo
Dentro de las técnicas o habilidades que se pueden emplear para favorecer el aprendizaje significativo se encuentran: Palabras clave, rimas, imágenes mentales, parafraseo, organizadores previos, elaboración de inferencias, resumir, analogías, elaboración conceptual, uso de categorías, redes semánticas, mapas conceptuales, uso de estructuras textuales y diagramas de pensamiento radiante.
Te dejamos la clasificación en una infografía:

Tal vez te interese leer también: Aprendizaje significativo: definición características y ejemplos
Clasificación de estrategias cognoscitivas del aprendizaje
Esta es la segunda clasificación, se trata de ocho estrategias de aprendizaje con sus respectivos ejemplos:
- Estrategias de ensayo para tareas básicas de aprendizaje
Ejemplo: Repetir en orden los colores del espectro.
- Estrategias de ensayo para tareas básicas del aprendizaje
Ejemplo: Copiado y subrayado de una lectura.
- Estrategias de elaboración para tareas básicas de aprendizaje
Ejemplo: Construcción simbólica (verbal o imaginaria) de lo que se está tratando de aprender.
- Estrategias de elaboración para tareas complejas de aprendizaje
Ejemplo: Creación de analogías, parafraseo, la utilización de conocimientos previos, experiencias, actitudes y creencias para hacer significativa la nueva información.
- Estrategias organizacionales para tareas básicas de aprendizaje
Ejemplo: Uso de esquemas para ordenar información.
- Estrategias organizacionales para tareas complejas de aprendizaje
Ejemplo: Uso de diagramas conceptuales.
- Estrategias de monitoreo de comprensión (metacognición)
Ejemplo: Conocimiento del individuo acerca de sus propios procesos cognoscitivos.
- Estrategias afectivas
Ejemplos: Ejercicios de relajación y auto-comunicación positiva; encontrar un lugar relajado y con buen ambiente para estudiar.
Aquí te dejamos la información en una infografía:

Actividades que puede implementar el docente para la promoción de las estrategias de aprendizaje
Como ya se ha señalado, es necesario que los docentes promuevan constantemente el uso de estrategias de aprendizaje en los alumnos, por ello aquí te dejamos un listado de actividades que puedes implementar en el aula:
-Exposición y actividades guiadas.
-Discusión y trabajo en equipos cooperativos.
-Selección y enumeración de problemas identificados.
-Ilustración y análisis de casos concretos observados en el aula.
-Revisión y crítica de textos, ejercicios y tareas.
-Resolución, autoevaluación y análisis individual /grupal de ejercicios, cuestionarios, trabajos, productos, etcétera.
-Supervisión y retroalimentación correctiva y mensajes referidos a los procesos de aprendizaje del alumno.
Conclusiones
Estudiar o tratar de aprender algo sin un sistema o procedimiento planeado resulta complicado, por ello es preciso contar con estrategias adecuadas y probadas. Como docentes, es importante promover el empleo de estrategias de aprendizaje en los alumnos, y a su vez utilizarlas para nuestra propia formación continua.
¡Espero que la información te sea de utilidad!
Referencias:
Díaz Barriga Frida, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Trillas (1997), México.
Ferreiro, Emilia. Piaget-Vigotsky: Contribuciones para replantear el debate. Paidós Educador, México, 2006.
Pozo, J.I. Adquisición de estrategias de aprendizaje. Cuadernos de pedagogía. 1989.
Weinstein, C. E., y Underwood, V. L. Learning strategies: The how of learning. 1985
Buenas tardes, inicié la lectura por el artículo de estrategias de enseñanzas y estrategias de aprendizaje , me agradó bastante y fui curioseando , por ahora, en los títulos de los otros que para mí resulta interesante; lo iré leyendo y envié mi suscripción a la página. La enseñanza siempre ha atraído mi interés pero por razones de índole personal me dediqué a mi profesión de Lic. en Contabilidad . Suelo apoyar a familiares escolares de primaria y secundaria cuando lo necesitan y recurren a mi ,de ahí la atracción especial que tiene para mi el campo educativo. Cordiales saludos desde Asunción-Paraguay
Hola Jorge, me parece que tienes vocación de docente, es muy bueno que apoyes a tus familiares, ya que la educación puede practicarse desde diferentes campos y tú lo estás haciendo a tu manera. Me da gusto que te estén gustando los artículos. Saludos cordiales hasta tu bello país.
Muy interesante el de los 8 métodos , en algunos casos aplico de cada método lo más importante y me dio muy buenos resultados estos métodos serán muy importantes para mis estudiantes gracias.
Hola Mercedes, me da gusto que le esté dando resultados la manera en que sintetiza lo mejor de cada método. Saludos afectuosos para usted y sus estudiantes.
Muy interesante,gracias
Hola Cristina, gracias por tu comentario, saludos.
Gracias! conciso practico.
Hola Julieta, gracias por tu comentario. Saludos.
hola buenos dias compañero gracias por tu informacion muy valiosa
Hola María, me alegra que la información te sea útil. Saludos cordiales.
esta muy buena la información xd
Hola Adrián, muchas gracias. saludos.
Hola Jorge, eres un grande, me encantó tu artículo, es de mucha importancia para mí en este momento estoy trabajando en mi tesis de Posgrado, lo mejor es que está todo muy claro y fácil de asimilar. Muchas gracias.
Hola Jorge muchas gracias por su blog y sobre todo por las estrategias de aprendizaje, algunas las eh empleado y con buenos resultados, le agradezco por el material y el tiempo para realizar esta pagina, saludos desde el Estado de México
muchas gracias por su blog es muy interesante
Soy docente de Mendoza, Argentina. Me pareció muy bueno el artículo! Ahora voy a leer los demás que se aconsejan leer. Muchas gracias, todo es útil para ser mejor docente, cada día más.
Soy estudiante universitaria. Me parecio muy interesante el articículo