Los trabajos escritos son una de las actividades que más suelen implementar los docentes en la escuela, ya que resultan de gran utilidad para que los estudiantes plasmen los resultados de investigaciones y consultas acerca de algún tema.
En este sentido, es preciso contar con instrumentos adecuados para evaluar este tipo de actividades, ya que de esta manera se pueden identificar los avances así como las áreas de oportunidad que presentan los alumnos, además de brindar una retroalimentación oportuna.
Por ello, en este artículo te compartimos una rúbrica para evaluar trabajos escritos, la cual puedes editar de acuerdo a tus necesidades.
¿Qué son los trabajos escritos?
Son considerados como una de las mejores formas de aprender a profundidad un tema, y por esa razón forman parte importante de las actividades académicas en diversos niveles educativos. Entre los trabajos escritos que son más solicitados por los profesores podemos señalar el resumen, la síntesis, la reseña, el artículo y el ensayo. Además de ser implementados con el propósito de favorecer el aprendizaje, pueden utilizarse también como trabajo final para evaluar un periodo.
Beneficios de los trabajos escritos
Con este tipo de actividades se favorecen las habilidades de investigación, análisis y reflexión; además permiten desarrollar y poner en juego competencias relacionadas con la redacción y la producción de textos.
Como podemos apreciar existen muchas razones para utilizar los textos escritos como estrategia para favorecer el aprendizaje. Sin embargo, como ya señalamos, esto debe ir acompañado de un instrumento que permita valorar el nivel alcanzado por los estudiantes, por ello a continuación te compartimos una rúbrica analítica que resulta de utilidad para ese fin.
Rúbrica para evaluar trabajos escritos

Tal vez te interese también: Rúbrica para evaluar ensayos
Conclusiones
Existen algunos otros criterios que se pueden incorporar como: argumentación de ideas, limpieza, entrega del trabajo en tiempo y forma, o capacidad de síntesis, aunque esto depende de lo que requiera el docente. Por ello te compartimos la rúbrica en formato word editable para que pueda ser ajustada acorde a las necesidades particulares.
¡Esperamos que la información te sea de utilidad!
Descarga la rúbrica aquí: Rúbrica para evaluar trabajos escritos
Descarga en formato PDF: Rúbrica para evaluar trabajos escritos 2
Referencias:
SEP (2013). Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. Libro 4. Serie: herramientas para la evaluación en educación básica. México: SEP
UNAM (2020) Evaluación del y para el aprendizaje: instrumentos y estrategias/ Sánchez Mendiola, Melchor, Martínez González, Adrián. —1ª ed. — Ciudad de México, UNAM, 2020. p. 348 Recuperado de: https://www.codeic.unam.mx/wp-content/uploads/2020/01/Evaluacion_del_y_para_el_aprendizaje.pdf