Recientemente se dieron a conocer en México la guías del proceso de selección para la Admisión Docente en Educación Básica, como es sabido el examen o instrumento de conocimientos y aptitudes docentes constará de reactivos de opción múltiple. Por ello es preciso que los aspirantes cuenten con una buena preparación que les ayude a superar esta prueba para así poder optar por una plaza.
Características del examen o instrumento de conocimientos y aptitudes docentes
El instrumento consiste en una prueba objetiva de opción múltiple con reactivos, distribuidos en al menos dos áreas, cuya resolución requiere de la aplicación de conocimientos y habilidades por parte de los sustentantes relacionados con la práctica docente.
Los reactivos, en su mayoría, son planteamientos que ponen a los docentes en situaciones similares a las que enfrentarán al estar en el servicio, por lo que es necesario que los aspirantes lean con detenimiento y calma la base de cada reactivo así como las opciones, con el fin de poder acertar con la respuesta correcta.
Te recomendamos leer: Estrategias para resolver los reactivos del Examen de Admisión Docente 2021
Las preguntas del instrumento están basadas en los dominios, criterios, y aspectos a evaluar, así como en la bibliografía básica para el estudio que recién se dio a conocer en las guías.
Ejemplo de reactivo del Examen de Admisión Docente:

Recomendaciones para prepararse para el Examen de Admisión Docente
Como ya sabemos, el examen será en línea por lo que es necesario tomar las previsiones necesarias para ello, la guía recomienda:
-Contar con el equipo de cómputo, servicio de internet y espacio físico adecuado para realizar el examen.
– Tener una tableta o celular con carga completa y datos móviles para poder realizar la aplicación de su examen en caso de una falla eléctrica.
-Tener a la mano la dirección electrónica para ingresar a la aplicación, así como los datos de correo electrónico, folio y contraseña.
-Leer con atención las indicaciones para el sustentante, las cuales se encontrarán en la primera pantalla de la aplicación, previo al ingreso al examen.
Sugerencias para estudiar
La bibliografía sugerida es de mucha utilidad, por lo que es recomendable recopilarla y una vez realizado esto:
- Establecer un calendario de estudio
- Utilizar organizadores gráficos y otras técnicas de estudio
- No aprenderse de memoria los temas, sino relacionarlos con la práctica
- Si es posible, estudiar en grupo
- Aplicar lo aprendido practicando con simuladores, a partir de los resultados identificar los temas que ya se dominan y reforzar el estudio de aquellos que presentan mayor dificultad (Al final del artículo podrás descargar una serie de simuladores que te ayudarán a prepararte en el proceso)
- Elaborar tus propios reactivos a partir de los temas de la bibliografía
La práctica con simuladores
Reforzar el estudio con la práctica con simuladores es de gran beneficio, ya que se aplica lo aprendido y permite realizar una autoevaluación acerca del proceso de estudio. Así mismo ayuda a familiarizarse con el tipo de reactivos que normalmente aparecen en este tipo de exámenes y con ello aumentar la confianza.
Estrategias para resolver reactivos
Las preguntas del examen tienen diferente nivel de dificultad, por lo que es necesario, además de estudiar, definir una estrategia para resolverlas, para esto algunos consejos útiles son:
-Leer el planteamiento del reactivo, analizar las opciones, volver a leer el planteamiento, descartar y elegir la opción correcta.
-Identificar las opciones que resuelven de forma positiva y a través del diálogo la situación planteada.
-Optar por las opciones que presentan a un docente con un perfil moderno.
-Descartar las opciones que presentan a un docente con perfil tradicionalista.
-Identificar las opciones en que la situación es atendida por el docente y no por alguien más.

¿Vas a presentar Examen de Admisión Docente en Educación Básica?
La Guía de Estudio para el Examen de Admisión Docente es tu mejor opción.
En ella encontrarás bibliografía resumida con temas clave, simuladores con casos y situaciones, estrategias para resolver reactivos y mucho más.
Conclusiones
Para poder superar el Examen de Admisión Docente, se requiere contar con una óptima preparación, por lo que es preciso estudiar a conciencia la bibliografía sugerida, practicar con reactivos, definir una estrategia y fortalecer la confianza en sí mismo. ¡Te deseamos el mejor de los éxitos!
¡Esperamos que los materiales te sean de utilidad!
Descarga aquí los simuladores: