Los ambientes de aprendizaje: definición, características y recomendaciones

La generación de ambientes propicios para el aprendizaje es fundamental en la educación, ya que de esta manera se favorece el logro de los propósitos planteados. En este sentido, es preciso señalar que los ambientes de aprendizaje no se presentan de manera espontánea, sino que se requiere de la intervención del docente para integrarlos y construirlos a partir de las posibilidades que ofrece el contexto escolar.

¿Qué son los ambientes de aprendizaje?

Son escenarios construidos para favorecer de manera intencionada las situaciones de aprendizaje, implican la organización del espacio, la disposición y la distribución de los recursos didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones.

Se integran por el conjunto de

Espacios físicos: como el aula, el patio y el área escolar en general.

Elementos: como los materiales, estrategias didácticas, el contexto y las relaciones sociales.

Actores: como los alumnos, el docentes y padres de familia.

Cada escuela tiene un conjunto particular de estos componentes, y pueden ser organizados y gestionados por parte profesor para favorecer ambientes propicios para el aprendizaje.

Ideas clave sobre los ambientes de aprendizaje

  • El ambiente de aprendizaje no se limita a las condiciones materiales necesarias para la implementación del currículo o a las relaciones interpersonales entre maestros y alumnos.
  • Se establece en las dinámicas que constituyen los procesos educativos y que implican acciones, experiencias y vivencias de cada participante; actitudes, condiciones materiales y socio-afectivas, así como múltiples relaciones con el entorno y la infraestructura.
  • Ya que el ambiente de aprendizaje no solamente hace referencia al aula, sino a otros espacios y elementos, es importante que colabore toda la institución educativa para construirlo.
  • Si el ambiente de aprendizaje es positivo, es mucho más factible que se logren los propósitos planteados en el proceso, de ahí la necesidad de atender de manera pertinente este rubro.

Tipos de ambientes de aprendizaje

Ambientes de aprendizaje físicos

Se trata del entorno que rodea al estudiante, en el contexto del salón de clase. En este ambiente existe interacción entre docente y alumno, en el mismo lugar y al mismo tiempo. Es tarea del educador implementar modelos de enseñanza-aprendizaje que promuevan el involucramiento activo de los aprendices, al igual que gestionar adecuadamente  los espacios y recursos disponibles.

Ambientes virtuales

Es un espacio digital sincrónico y asincrónico, en el que se lleva a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje. En este, el profesor debe ser capaz identificar (a distancia) las características y necesidades de los estudiantes con el fin de diseñar estrategias y materiales interactivos para favorecer el aprendizaje autónomo.

Te recomendamos leer: 8 herramientas para implementar la enseñanza a distancia y dar clases virtuales

Ambientes formales

Se llevan a cabo en sistemas educativos estructurados e institucionalizados. Normalmente cada país tiene un sistema educativo compuesto por instituciones tanto públicas como privadas.

Estos ambientes son regulados por organizaciones gubernamentales, abarcando distintos niveles desde primaria hasta el universitario. El paso por estos niveles y grados suele acreditarse mediante certificados o títulos.

Ambientes informales

Es el proceso educativo que dura toda la vida y en el cual la persona adquiere conocimientos, habilidades, actitudes y valores, mediante experiencias diarias en la interacción con su entorno. Tiene la particularidad de que se lleva a cabo fuera del ámbito escolar, sin el acompañamiento docente, ni el seguimiento de un plan de estudios.

Como podemos apreciar, es en los ambientes de aprendizaje físicos y en los virtuales en donde la labor docente se centra, y en los cuáles puede intervenir de mejor manera.

Resumen de los ambientes de aprendizaje

El papel del docente en los ambientes de aprendizaje

El docente tiene la tarea de generar ambientes que favorezcan el logro de los propósitos educativos. Por ello es indispensable el planteamiento de actividades de enseñanza-aprendizaje que tomen en consideración las características, recursos y posibilidades que ofrece el contexto.

Para promover ambientes adecuados para el aprendizaje debe realizar adecuaciones paulatinas en el medio físico, los recursos y materiales con los que se trabaja en la escuela y, particularmente, en la forma de interacción de sus protagonistas.

De igual manera, requiere brindar experiencias desafiantes, en donde los alumnos se sientan motivados por indagar, buscar sus propias respuestas, experimentar, aprender del error y construir sus conocimientos mediante el intercambio trabajo colaborativo, esto conlleva que el profesor asuma el papel de mediador, acompañando a los alumnos en el proceso.

Recomendaciones para construir ambientes propicios para el aprendizaje

– Tener certeza respecto del propósito educativo que se quiere alcanzar o el aprendizaje que se busca lograr con los alumnos.

– Implementar diversas estrategias como: el aprendizaje colaborativo, simulaciones, aprendizaje basado en problemas, actividades lúdicas, entre otras.

– Tomar en consideración el enfoque de la asignatura o materia, pues con base en él deben plantearse las actividades de aprendizaje en el espacio que esté al alcance, así como las interacciones entre los alumnos.

-Llevar a cabo una adecuada organización y disposición espacial del aula.

-El aprovechamiento de los espacios y sus elementos para apoyar directa o indirectamente el aprendizaje, lo cual permite las interacciones entre los alumnos y el maestro.

-Incorporar y aprovechar aspectos del contexto en el que se encuentra la escuela como: la historia del lugar, las prácticas y costumbres, las tradiciones, el carácter rural, semirural, indígena o urbano del lugar, el clima, la flora y fauna, entre otros.

Los ambientes de aprendizaje en entornos virtuales

Con el paso del tiempo, los entornos en que los alumnos aprenden cambian y se diversifican, por lo que ahora el contexto de la enseñanza no se limita solamente al salón de clase, sino que pueden utilizarse métodos a distancia. Esto, implica que el docente gestione los elementos a su alcance, con el fin de construir ambientes que favorezcan el aprendizaje.

En este sentido, un ambiente virtual de aprendizaje, es un entorno de aprendizaje que es mediado por la tecnología, agregando al proceso educativo nuevas posibilidades (como horarios flexibles, o la oportunidad de estudiar en cualquier lugar), aunque también ciertas limitaciones. Las tecnologías de la información que constantemente emergen, cuando son aplicadas a la educación, nos permiten romper con algunas barreras que  se presentan en las aulas tradicionales.

En esta modalidad, los ambientes de aprendizaje se construyen a partir de la interacción con los objetos de aprendizaje, y recursos, así como con las personas que se comunican de manera sincrónica y asincrónica para establecer relaciones, tales como; estudiante-maestro, estudiante-sitios de interés, bibliotecas, museos, etc.

Recomendaciones para construir ambientes propicios para el aprendizaje en entornos virtuales

Elegir la plataforma o el medio correcto de acuerdo a las posibilidades del contexto.

-Tener claros los propósitos y los aprendizajes a alcanzar.

-Tomar en cuenta el enfoque de la asignatura o materia.

-Motivar a los estudiantes.

-Preparar materiales de apoyo.

-Mantener un ritmo activo en las sesiones.

-Involucrarlos en la clase mediante preguntas intercaladas.

-Plantear actividades y tareas atractivas.

-Ofrecer retroalimentación.

Conclusiones

Un buen ambiente de aprendizaje se ve reflejado de inmediato, ya que docentes y alumnos realizan las actividades con alegría y disposición, esto, por supuesto redunda en el logro de los propósitos educativos, de ahí la necesidad de darle la importancia debida a esta aspecto.

¡Espero que la información te sea de utilidad!

Referencias:

SEP, El modelo educativo 2016. El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa, México, SEP, 2016.

SEP, Programa de Estudios 2011. Educación Básica. Primaria. Cuarto grado, México, SEP, 2011

1 comentario en “Los ambientes de aprendizaje: definición, características y recomendaciones”

¡Participa en la conversación, deja tus comentarios!

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario con nuestro contenido. Al hacer clic en el botón de Aceptar y continuar navegando, estarás aceptando el uso de cookies.    Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: